• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 20, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Siete recomendaciones para elegir bien una carrera y postular de manera correcta a la educación superior

Planificar, reflexionar sobre intereses, buscar orientación y explorar beneficios o alternativas son acciones clave que permiten tomar decisiones basadas en metas a largo plazo, reducir la presión y construir un proyecto de vida acorde a las aspiraciones individuales.

por Redacción El Maule Informa
17/12/2024
en Destacados, Nacional
Siete recomendaciones para elegir bien una carrera y postular de manera correcta a la educación superior
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

19/07/2025
Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

19/07/2025


La rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a principios de diciembre marcó el inicio de un período decisivo para miles de jóvenes en Chile. Desde el 6 hasta el 9 de enero, quienes rindieron esta prueba podrán postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, eligiendo entre múltiples opciones.

En este proceso, las decisiones informadas y reflexivas son fundamentales para evitar arrepentimientos y construir una trayectoria educativa satisfactoria.

En Chile, el acceso a la educación superior ha crecido significativamente, alcanzando una participación del 50% entre jóvenes de 19 a 21 años. Sin embargo, este avance enfrenta un desafío: la tasa de deserción supera el 23%, cifra que sigue siendo elevada. Factores como la falta de orientación adecuada y la presión por elegir rápidamente suelen llevar a decisiones que, a largo plazo, generan cambios de carrera o abandonos.

“Uno de los principales problemas que enfrentan es la falta de tiempo y espacio para reflexionar sobre su verdadera vocación. Elegir apresuradamente con los puntajes en mano suele ser un error común que queremos prevenir”, explica Valentina Gran, directora ejecutiva de Fundación por una Carrera, organización que desde 2008 asiste y orienta a jóvenes para que accedan a la educación superior y postulen a beneficios.

RECOMENDACIONES

Valentina Gran subraya la importancia de planificar y de aprovechar las herramientas disponibles que faciliten el proceso de postulación. En este sentido, Fundación por una Carrera entrega siete recomendaciones que pueden facilitar el proceso de postulación:

1. Reflexionar sobre vocación y promover autoconocimiento. Es fundamental analizar intereses, habilidades, valores y metas, para construir un proyecto de vida que contemple lo que realmente motiva y permita desarrollar talentos y no solo considerar los puntajes. Elegir una carrera únicamente basada en el puntaje podría generar frustraciones a largo plazo.

2. Planificación. Utilizar herramientas como el simulador que está disponible en la página del DEMRE y visitar el sitio acceso.mineduc.cl, que concentra toda la información sobre el proceso de admisión a la Educación Superior 2025, son pasos clave. Una vez definido el proyecto de vida y trabajado el autoconocimiento, es fundamental investigar las mallas curriculares, áreas de especialización y campos laborales de las distintas carreras. Además, contar con planes alternativos ayuda a enfrentar este proceso con mayor tranquilidad.

3. Buscar orientación. Es fundamental contar con el respaldo de orientadores vocacionales, profesores y familiares, además de dialogar con profesionales o estudiantes de las carreras consideradas como opciones. Estas acciones enriquecen significativamente el proceso de elección. Sin embargo, es importante recordar que, aunque estas perspectivas son valiosas, la decisión final debe fundamentarse en una reflexión personal que considere el proyecto de vida y las metas a largo plazo.

4. Aprovechar las herramientas de la IA. Actualmente, los motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial permiten acceder a información clara y precisa con solo formular un prompt adecuado. Por ejemplo:

“Acabo de egresar de cuarto medio en Chile y estoy buscando orientación vocacional. No estoy seguro de qué carrera o área profesional elegir. Me gustaría que me ayudarás a:

  1. Explorar mis intereses, habilidades y valores. Qué carreras son más afines conmigo.

  2. Entender qué carreras tienen buena proyección laboral en Chile.

  3. Conocer opciones académicas en universidades o institutos técnicos.

  4. Organizar un plan paso a paso para tomar una decisión informada.

También me gustaría realizar ejercicios o preguntas para reflexionar sobre lo que realmente me motiva y consultar sobre becas y financiamiento disponibles. ¿Puedes ayudarme?”.

5. Asistir a ferias vocacionales. Estos espacios son esenciales para la búsqueda de una carrera, ya que ofrecen una oportunidad única para explorar diversas opciones académicas y profesionales en un solo lugar. Permiten interactuar directamente con representantes de universidades, institutos técnicos y programas de formación, resolviendo dudas sobre mallas curriculares, requisitos de ingreso y opciones de financiamiento.

6. Considerar alternativas. Los bachilleratos o programas propedéuticos resultan una estrategia útil para quienes no logren el puntaje necesario en la primera postulación. Estas opciones permiten explorar áreas de interés antes de elegir una especialización. Otra posibilidad es rendir nuevamente la PAES en invierno, para mejorar los resultados.

7. Buscar información sobre beneficios y accesos especiales. Esto puede ampliar las opciones académicas y financieras. Muchas universidades ofrecen programas y becas específicas, como las dirigidas a fomentar la participación de mujeres en carreras STEM. También es importante considerar becas privadas y programas de inclusión. Fundación por una Carrera dispone del buscador de becas y créditos más completo de Chile. Ver acá.

“Postular a la educación superior no es solo un trámite, es una oportunidad para construir un proyecto de vida. Lo importante es tomar decisiones informadas, sin dejarse llevar por la presión del momento. Reflexionar, planificar y buscar apoyo puede hacer la diferencia entre una elección precipitada y una decisión que realmente acerque a los sueños de los jóvenes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educción Superior”, concluye Valentina Gran.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Coro UCM realizará Concierto de Navidad en Talca y Curicó

Next Post

Pencahue refuerza prevención de incendios forestales; Campaña en escuelas, carreteras y radio

Artículos Relacionados

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

19/07/2025
Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

19/07/2025
San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna

San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna

19/07/2025
Municipalidad de Talca instala mesa de coordinación para el máximo provecho socioeconómico y deportivo del Mundial Sub20

Municipalidad de Talca instala mesa de coordinación para el máximo provecho socioeconómico y deportivo del Mundial Sub20

19/07/2025
Next Post
Pencahue refuerza prevención de incendios forestales; Campaña en escuelas, carreteras y radio

Pencahue refuerza prevención de incendios forestales; Campaña en escuelas, carreteras y radio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático

19/07/2025
Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas

19/07/2025
San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna

San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna

19/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
Municipalidad de Talca instala mesa de coordinación para el máximo provecho socioeconómico y deportivo del Mundial Sub20

Municipalidad de Talca instala mesa de coordinación para el máximo provecho socioeconómico y deportivo del Mundial Sub20

19/07/2025
Ministra del Medio Ambiente anuncia los criterios ambientales para mejorar condiciones del sistema lacustre lago Vichuquén

Ministra del Medio Ambiente anuncia los criterios ambientales para mejorar condiciones del sistema lacustre lago Vichuquén

19/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Quillay, peumo y litre: especies más afectadas por el cambio climático
  • Emprendedoras se capacitan en marketing digital y redes sociales para visibilizar sus negocios y potenciar las ventas
  • San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna
  • Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In