• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Agosto 28, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Trigos adaptados a menos agua y a altas temperaturas conocieron productores en actividad de INIA en Chillán

por Redacción El Maule Informa
07/12/2024
en Destacados, Nacional
Trigos adaptados a menos agua y a altas temperaturas conocieron productores en actividad de INIA en Chillán
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“La principal tecnología que genera INIA en sus programas de mejoramiento genético son las variedades mejoradas o semillas”, expresó Cristian Alfaro, Subdirector Nacional de Investigación de INIA, en una jornada de transferencia tecnológica o día de campo, realizado en Chillán, con motivo de los 60 años del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo del instituto.

El directivo indicó que en las seis décadas INIA ha generado variedades “adaptadas a los distintos requerimientos y necesidades del medio agrícola chileno”, y que los trigos que hoy están disponibles corresponden a variedades panaderas, candeales y triticales, adaptadas a condiciones de altas temperaturas y escasez de agua.



Sostuvo que las semillas son adquiridas por los agricultores, con la garantía de que lograrán un cierto potencial de rendimiento, por lo que van asociadas a paquetes agronómicos con recomendaciones de fertilización, manejo de enfermedades y riego.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles bajarán de precio este jueves 28 de agosto

27/08/2025
Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

27/08/2025

Nuevas variedades, nuevos desafíos

En tanto, el investigador del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de Primavera de INIA, Iván Matus, aclaró que las nuevas variedades siempre apuntan a cumplir con las expectativas de calidad, tanto de la industria molinera como de la industria panadera, pero también a satisfacer las necesidades de buenos rendimientos para los agricultores. Añadió que a esos desafíos se les ha sumado el de las variaciones climáticas, por lo que “hemos desarrollado una nueva variedad resiliente al cambio climático, una variedad con tolerancia al estrés hídrico y uso más eficiente del agua”.

En cuanto a las técnicas de mejoramiento utilizadas, el investigador enfatizó que en INIA “no usamos transgenia, no usamos ninguna tecnología molecular”, sino a lo que denominó “combinaciones de dos padres”. Esto responde a dos variedades de trigos, evaluadas en condiciones extremas de sequía y calor que “se combinan a través de un proceso que lleva un cierto número de años”, periodo en el que también se seleccionan “aspectos fisiológicos, de calidad, de respuesta a enfermedades, para finalmente llegar a este producto final”. Agregó  que por todo este proceso pasó la nueva variedad de trigo primaveral de nombre “Anken”, que fue presentada a los productores en el día de campo realizado en Chillán.

20 años para una variedad

El mejorador de trigos de INIA detalló que para obtener una variedad debe cumplirse con muchos requisitos que van desde la selección de las características que se buscan hasta las pruebas en campo de varias temporadas. En el caso de la nueva variedad Anken, Iván Matus indicó que hace 20 años ya había señales de bajas de precipitaciones y aumento de las temperaturas, lo que los decidió a iniciar las primeras evaluaciones.

El investigador de INIA Quilamapu, explicó que de no generarse constantemente nuevas variedades, los agricultores tendrían que estar sembrando variedades antiguas. “El tema es que esas variedades ya tienen una productividad muy baja (…) un 50 o un 60 % menos que las actuales”, y menor calidad, lo que evidenciaría un merma en los ingresos de los productores y en una menor calidad de las harinas y del pan.

Otro de los aspectos destacados por Iván Matus fue el menor uso de productos químicos que requieren las actuales variedades. Mencionó que el equipo de investigadores INIA está trabajando para desarrollar nuevos trigos que demanden menos nitrógeno, menos agua y menos pesticidas, lo que obedece a un compromiso “con la sustentabilidad y la sostenibilidad de la producción triguera en Chile”.

Alta calidad de las pastas chilenas

Desde el punto de vista de la industria de las pastas, el subgerente agrícola de Tresmontes-Lucchetti, Pedro Pablo Lagos, resaltó que entre los principales desafíos están los eventos climáticos extremos. “Esta situación nos obliga a acercarnos más hacia la investigación, hacia el campo  y poder incentivar a los agricultores a prácticas de agricultura que sean sostenibles para tener un campo más resiliente”.

Destacó el acuerdo público-privado de 36 años que existe con INIA al que califica de “fundamental para poder tener material genético adaptado a las distintas realidades”. El directivo empresarial agregó que las últimas variedades de trigos candeales presentan mejores rendimientos y resistencia a enfermedades lo que proporciona al agricultor “un cultivo que es rentable, sostenible en el tiempo y de alta calidad que nosotros utilizamos para la fabricación de nuestras pastas”. En este aspecto recalcó que las pastas que elaboran son “altas en proteínas, con un peso electrolítico muy bueno que nos permite tener una producción de alta calidad que puede competir con cualquier pasta de Italia u otros países”.

Día de campo

Un centenar de productores asistió al día de campo con el que INIA Quilamapu celebró los 60 años del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo con base en Chillán. La actividad abordó temas de sustentabilidad, producción de variedades, calidad y enfermedades que las afectan. Las temáticas fueron presentadas por los investigadores de INIA Iván Matus, Dalma Castillo y Claudio Jobet, junto a integrantes del Centro de Fenómica de la Universidad de Talca, y a los investigadores invitados Amor Yahyaoui de Túnez y Julio Huerta de INIFAP México.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Sernac intensifica fiscalizaciones a malls chinos tras eventuales irregularidades

Next Post

En las 4 provincias del Maule el FOSIS continúa apoyando y respaldando a emprendedoras y a sus respectivas unidades de negocio

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles bajarán de precio este jueves 28 de agosto

27/08/2025
Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

27/08/2025
Exitoso curanto solidario realizó Rotary Club Talca

Exitoso curanto solidario realizó Rotary Club Talca

27/08/2025
A un mes del Mundial Sub 20: Municipalidad de Talca prepara la ciudad como una de las cuatro sedes oficiales del torneo

A un mes del Mundial Sub 20: Municipalidad de Talca prepara la ciudad como una de las cuatro sedes oficiales del torneo

27/08/2025
Next Post
En las 4 provincias del Maule el FOSIS continúa apoyando y respaldando a emprendedoras y a sus respectivas unidades de negocio

En las 4 provincias del Maule el FOSIS continúa apoyando y respaldando a emprendedoras y a sus respectivas unidades de negocio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles bajarán de precio este jueves 28 de agosto

27/08/2025
Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

27/08/2025
Exitoso curanto solidario realizó Rotary Club Talca

Exitoso curanto solidario realizó Rotary Club Talca

27/08/2025
A un mes del Mundial Sub 20: Municipalidad de Talca prepara la ciudad como una de las cuatro sedes oficiales del torneo

A un mes del Mundial Sub 20: Municipalidad de Talca prepara la ciudad como una de las cuatro sedes oficiales del torneo

27/08/2025
El Maule vivió el lanzamiento de los Juegos Binacionales de Integración Andina 2025

El Maule vivió el lanzamiento de los Juegos Binacionales de Integración Andina 2025

27/08/2025
Ministerio de Agricultura refuerza fiscalización del SAG y llama a comprar carne en lugares autorizados en vísperas de Fiestas Patrias

Ministerio de Agricultura refuerza fiscalización del SAG y llama a comprar carne en lugares autorizados en vísperas de Fiestas Patrias

27/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles bajarán de precio este jueves 28 de agosto
  • Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría
  • Exitoso curanto solidario realizó Rotary Club Talca
  • A un mes del Mundial Sub 20: Municipalidad de Talca prepara la ciudad como una de las cuatro sedes oficiales del torneo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In