• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Informe revela preocupante aumento de la violencia escolar en Chile

por Redacción El Maule Informa
03/12/2024
en Destacados, Nacional
Informe revela preocupante aumento de la violencia escolar en Chile
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025


La pandemia de COVID-19 agudizó los problemas de violencia escolar, así lo indica el estudio “Sin miedo en la escuela”, realizado por académicos de varias universidades del país. La investigación sostuvo que el retorno a las clases presenciales en 2022 trajo consigo un aumento en los incidentes violentos y una exacerbación de los problemas de salud mental entre los estudiantes. Este fenómeno, combinado con una carga de trabajo excesiva para los docentes y falta de recursos, ha puesto a prueba las capacidades de respuesta de las escuelas.

Al respecto, se precisó que el Plan de Reactivación Educativa implementado por el Ministerio de Educación, busca atender estos desafíos a través de un enfoque que integra la salud mental y la convivencia escolar. En particular, el programa “A convivir se aprende” ha permitido el acompañamiento a escuelas en temas de violencia, convivencia y salud mental de la comunidad educativa y la capacitación de los profesionales a cargo de esta temática. Sin embargo, el informe subraya que estas iniciativas necesitan ser respaldadas por evaluaciones constantes y mejor financiamiento para asegurar su sostenibilidad y eficacia a largo plazo.

El trabajo -en el que participaron los académicos Paulina Sánchez (Universidad del Desarrollo), Paula Ascorra (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Christian Berger (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Jorge Varela (Pontificia Universidad Católica de Chile), evidenció la situación de la violencia escolar en el país. Este estudio forma parte del trabajo del Nodo Latinoamericano de Prevención de la Violencia contra la Niñez en la Escuela del Coalition for Good Schools y se presentó junto con los informes de Argentina, Colombia y Perú, abordando un problema común en la región.

La investigación destacó que Chile ha llevado adelante esfuerzos notables en el desarrollo de políticas contra la violencia escolar. Normativas como la Ley N° 20.536 y la creación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar han sido pasos importantes para abordar el problema. No obstante, la implementación efectiva de estas políticas sigue siendo un desafío. La Superintendencia de Educación (SUPEREDUC) ha jugado un papel clave en la supervisión y en la respuesta a las denuncias, pero se observan limitaciones en la aplicación homogénea de las normativas y en el seguimiento de los casos reportados.

El análisis también subrayó la importancia de que los colegios cuenten con un Comité de Buena Convivencia Escolar y un encargado dedicado a gestionar la convivencia. Estas medidas han ayudado a sentar las bases para un ambiente educativo más seguro, pero el informe señala que las brechas en la formación de los encargados y la falta de recursos en algunas instituciones limitan su eficacia. La desigualdad en el acceso a apoyo especializado y la variabilidad en la calidad de las intervenciones también son puntos críticos a considerar.

Propuestas para un cambio estructural

El documento concluyó con un llamado a la acción que abarca cinco áreas prioritarias. Primero, la necesidad de implementar políticas de manera más coherente y eficaz, asegurando que las leyes sean algo más que un marco teórico. Segundo, se propuso reforzar la prevención y respuesta a nivel escolar, capacitando al personal docente y directivo en estrategias de manejo y prevención de la violencia. La tercera área abordó el cambio de las normas sociales que sostienen la violencia, fomentando una cultura de respeto y diálogo en la comunidad escolar.

La cuarta prioridad es la inversión adecuada de recursos. Sin un financiamiento suficiente, las iniciativas de convivencia y prevención de la violencia corren el riesgo de ser implementadas de manera superficial. Finalmente, el informe enfatizó en la importancia de recopilar y usar datos de manera efectiva para evaluar el impacto de las intervenciones y hacer los ajustes necesarios. La recopilación de evidencia no solo permite monitorear avances, sino que también refuerza la transparencia y la responsabilidad en la gestión de políticas públicas.

«Este informe destacó la necesidad de una colaboración intersectorial en la prevención de la violencia escolar. Invertir en programas de apoyo, salud mental y formación docente no es solo un gasto, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad, asegurando que nuestros niños crezcan en ambientes seguros y protectores.» expresó Paula Ascorra, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Cabe consignar que «Sin Miedo en la Escuela» no solo diagnosticó los problemas actuales, sino que invita a reflexionar y actuar. Sus propuestas ofrecen una hoja de ruta para transformar las escuelas en espacios donde la seguridad y el respeto sean la norma. La colaboración entre el gobierno, las comunidades educativas y otros actores es vital para superar los desafíos y construir un futuro donde los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y desarrollarse plenamente. Este es un llamado urgente a todos los involucrados a unirse en un esfuerzo colectivo para erradicar la violencia escolar de manera definitiva.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Concurso de “Fotografía Ciudadana” premia a las mejores capturas de la región

Next Post

Festival de Olmué da a conocer programación que incluye Cumbia, Axé, Rock y Swing, además de talentosos comediantes

Artículos Relacionados

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Next Post
Festival de Olmué da a conocer programación que incluye Cumbia, Axé, Rock y Swing, además de talentosos comediantes

Festival de Olmué da a conocer programación que incluye Cumbia, Axé, Rock y Swing, además de talentosos comediantes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Defunciones viernes 18 de julio de 2005

Defunciones viernes 18 de julio de 2005

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

18/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral
  • MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025
  • Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 
  • Defunciones viernes 18 de julio de 2005

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In