• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

INIA busca revolucionar el control natural de plagas agrícolas y forestales mediante uso de Ecología Química

por Redacción El Maule Informa
19/11/2024
en Destacados, Economía
INIA busca revolucionar el control natural de plagas agrícolas y forestales mediante uso de Ecología Química
5
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Como una forma de dar respuesta a los constantes desafíos de disminuir la acción de insectos plaga en cultivos agrícolas y forestales, investigadores del INIA Quilamapu trabajan hace más de una década en la identificación de aromas generados tanto por insectos como por especies vegetales, y analizar los efectos que se generan entre ellos.

Se trata de una incipiente disciplina científica que se abre paso en el ámbito del control biológico de plagas en Chile y que tiene su epicentro en el exclusivo Laboratorio de Ecología Química que INIA tiene en Chillán. En él, un grupo de investigadores, liderados por Ricardo Ceballos, trabajan en métodos de vanguardia basados en el estudio de las interacciones químicas entre plantas e insectos, con la finalidad de encontrar productos atrayentes o repelentes para contrarrestar las plagas, de manera ambientalmente inocua y altamente específica.



“La ecología química permite controlar plagas de insectos fitófagos (se alimentan de plantas), de una manera más natural y efectiva que los métodos tradicionales”, explicó Ricardo Ceballos, doctor en ciencias de recursos naturales y con 18 años de trabajo en este materia. “A diferencia del uso de insecticidas, que deben aplicarse directamente sobre el insecto o ser consumidos por este, la ecología química busca modificar el comportamiento de los insectos a través de señales químicas, engañándolos para que perciban un entorno que en realidad no existe”, tras lo cual agregó que este tipo de intervención resulta ser una de las estrategias más sofisticadas en el mundo del manejo de plagas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

11/08/2025
Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

11/08/2025

La base de este método se centra en aromas naturales emitidos por plantas e insectos que permiten la comunicación entre ellos, llamados semioquímicos. El científico especificó que esas moléculas permiten desarrollar métodos de monitoreo y control de plagas que no son tóxicos y que tienen la ventaja de ser ambientalmente inocuos y altamente específicos. “Esto significa que, a diferencia de los pesticidas, los semioquímicos afectan exclusivamente a una especie de insecto (la especie objetivo), sin afectar a otros organismos ni al medio ambiente”.

Feromonas y otros semioquímicos

El Laboratorio de Ecología Química de INIA Quilamapu trabaja principalmente con plagas que afectan cultivos agrícolas y forestales de difícil manejo, como aquellas que se desarrollan en el interior de la raíz o dentro del tallo de las plantas. Ricardo Ceballos aclaró que ese tipo de insectos están protegidos dentro de la estructura vegetal, por lo que quedan fuera del alcance de métodos de control tradicionales como los insecticidas.

En la actualidad, los investigadores están abocados a la identificación de feromonas –compuestos que permiten la atracción de los insectos adultos durante sus períodos de apareamiento– de ciertos insectos plaga, con el objetivo de capturarlos y reducir sus poblaciones. “Este proceso requiere una gran inversión de tiempo y recursos”, recalcó Ceballos, agregando que “puede tomar años identificar la feromona y desarrollar el medio adecuado para su aplicación en campo”.

Además de feromonas, en el laboratorio se está investigando el uso de otros atrayentes y repelentes para otros estadios de vida de los insectos, como las larvas, a partir de extractos vegetales y aceites esenciales. Este enfoque permitirá diversificar las herramientas disponibles para el control de plagas, ampliando el espectro de acción de los métodos basados en ecología química.

Control de plagas sin residuos químicos

En un contexto de creciente demanda por productos agrícolas libres de residuos químicos, los avances en ecología química ofrecen una solución alineada con los nuevos intereses de consumidores y productores. Sobre el particular Ricardo Ceballos señaló que “la ecología química tiene la posibilidad de crear métodos ambientalmente aceptados, inocuos y específicos para el manejo de plagas, que contribuyen a la producción de alimentos más sanos y seguros”.

En la actualidad, el investigador sostuvo que están trabajando en varias iniciativas, como el control del burrito de la vid (Naupactus xanthographus), el chinche pardo de los frutales (Leptoglossus chilensis), y la sierra del manzano (Callisphyris apicicornis), un insecto nativo que ha encontrado en los huertos de berries hospederos muy atractivos, como el arándano, al que le provoca severos daños en raíces y tallos, caracterizados por extensas galerías y caída de ramas que terminan por causar la muerte de las plantas. Por estos días el trabajo se ha centrado en establecer trampas en huertos comerciales de arándanos con evaluación de distintos atrayentes. En las próximas temporadas se habrá generado la información necesaria para el desarrollo de un producto específico destinado a controlar esta inquietante plaga que merma la producción de frutales.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Con gran éxito se realizó Beca de IILA sobre Agroturismo y Multifuncionalidad del mundo rural durante 1 mes en Italia

Next Post

¿Cómo se manifiesta el cáncer oral y cuándo acudir al médico?

Artículos Relacionados

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

11/08/2025
Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

11/08/2025
Impulsan estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

Impulsan estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

11/08/2025
Trabajo híbrido y colaboración: el estándar que valoran los empleados en Chile

¿El adiós final al teletrabajo? Sólo el 12% de los anuncios laborales ofrece modalidades híbridas o remotas

11/08/2025
Next Post
¿Cómo se manifiesta el cáncer oral y cuándo acudir al médico?

¿Cómo se manifiesta el cáncer oral y cuándo acudir al médico?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional

11/08/2025
Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte

11/08/2025
Impulsan estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

Impulsan estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

11/08/2025
Trabajo híbrido y colaboración: el estándar que valoran los empleados en Chile

¿El adiós final al teletrabajo? Sólo el 12% de los anuncios laborales ofrece modalidades híbridas o remotas

11/08/2025
Junaeb da a conocer plan de acción para la entrega de alimentación escolar este martes ante paro de manipuladoras

Junaeb da a conocer plan de acción para la entrega de alimentación escolar este martes ante paro de manipuladoras

11/08/2025
Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

11/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • VI Encuentro de Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM brilló con presencia de relatora internacional
  • Alcaldes exigen ley que proteja a las autoridades comunales tras amenazas de muerte
  • Impulsan estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio
  • ¿El adiós final al teletrabajo? Sólo el 12% de los anuncios laborales ofrece modalidades híbridas o remotas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In