• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Jornada académica abordó gestión de riesgos naturales en zonas urbanas

por Redacción El Maule Informa
16/11/2024
en Destacados, Economía
Jornada académica abordó gestión de riesgos naturales en zonas urbanas
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La Cámara Chilena de la Construcción Maule, a través de su Comisión Educación Empresa, realizó su octava versión del Encuentro Construcción Universidad en las dependencias de INACAP Talca. En esta oportunidad, las exposiciones estuvieron centradas en la gestión de riesgos naturales en zonas urbanas, a cargo de especialistas tanto del mundo público a través de SENAPRED, como de la academia, con representantes de la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule.



Durante la actividad, a la que asistió la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, y el Seremi MOP, Jorge Abarza, se abordaron temas relacionados a las infraestructuras verdes y sostenibles en las ciudades; sistemas predictivos de riesgos climáticos y materiales de construcción innovadores para las ciudades resilientes.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025

Karen Poehls, presidenta de la Comisión Educación Empresa de la CChC, explicó que la temática de este año nace por los desastres que han pasado en nuestra región, por lo que creemos que es súper importante que todas las carreras del área de la construcción empiecen a conocer de estos temas y empiecen a tener este vocabulario y apuntemos a tener todos soluciones prácticas para que puedan mejorar las condiciones en el Maule”.

Soledad Schott, vicerrectora de Inacap Talca se refirió a que “para vosotros es muy importante poder hablar de la contingencia que nos ocurre en la región del Maule y que nuestros estudiantes tengan de primera fuente toda la información que se requiere para poder llevar a cabo el trabajo que van a desarrollar en un futuro. Tecnologías de punta, qué es lo que ocurre, como enfrenar un desastre, cuáles son las tecnologías asociadas así que creo que es fundamental además el aprovechar las sinergias que ocurren y que se producen a través de la Cámara Chilena de la Construcción”.

Alejandro Boettiger Navarrete, profesional de apoyo SENAPRED en la región del Maule, señaló que “es importante que los estudiantes de carreras relacionadas con la construcción conozcan las normativas, el trabajo que realiza SENAPRED y como se relaciona con todos los integrantes de este sistema, que incluye a las universidades, los centros de formación técnica y todos los organismos del Estado”.

Por su parte, Daniela de la Jara, seremi del Medio Ambiente, enfatizó que “hoy los desafíos que enfrentamos en materia medio ambiental, que tienen que ver con la crisis climática, por una parte, la pérdida de biodiversidad, pero también la crisis de la contaminación exige una respuesta decidida de distintos actores del mundo público, del mundo privado y que también de cuenta de la necesidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento y en la ciencia para adaptar nuestras ciudades y nuestras formas de vida a esta nueva realidad”.

En tanto, Jorge Abarza, seremi MOP, comentó “hoy día con los alumnos vamos aprendiendo como las ciudades se tienen que ir preparando respecto a los desastres naturales, porque las ciudades van cambiando y también y también les pudimos comentar como ministerio de Obras Públicas que nosotros entramos de forma posterior a los eventos que se puedan dar de afectaciones climáticas o cualquier de este tipo de eventos de desastres naturales, pero el llamado también es a que tengan consciencia de que se puedan prevenir con formación ciudadana este tipo de desastres y cuál tiene  que ser su reacción”.

Ismael Vera, Profesor Adjunto de la Universidad Católica del Maule, comentó que “nosotros hablamos de la infraestructura subverde que implica hablar de la gestión del agua y de los espacios verdes de manera conjunta e integrada para justamente evitar efectos que pueden tener las ciudades como la sequía, pero también la abundancia de agua”.

En esta línea agregó que “a los alumnos los invito a explorar nuevos materiales. Esto de la estructura subverde es un reto para el siglo XXI, de cambiar ese paradigma de la infraestructura gris a la infraestructura subverde lo que implica usar nuevos materiales. Materiales como por ejemplo las plantas, que no son un material de construcción al que estemos muy acostumbrados pero que para este tipo de infraestructura resulta clave”.

Juan Figueroa, director Magister Construcción Sustentable en Universidad Católica del Maule, acotó que “hoy en día tenemos una gran cantidad y una gran oportunidad en cuanto a residuos industriales, que van quedando en los vertederos o en los rellenos sanitarios. Por lo que tenemos que darles un nuevo enfoque para darle una nueva vida a estos materiales de construcción que sean capaces de ser más aislantes tanto térmicamente como acústicamente, que sean resistentes al fuego, a la compresión y a la absorción. Es decir que cumplan con todos los estándares de calidad que hoy en día marca la normativa chilena”.

Matías Gómez, Académico de la Universidad de Talca, destacó “estoy bastante contento por la asistencia al seminario, no solo profesionales, sino que también funcionarios de las distintas organizaciones públicas y también mucho interés por parte de los estudiantes de las distintas casas de estudio que estaban invitadas a este evento”.

A lo que Fernando Leiva, vicepresidente de la CChC Maule, concluyó que “hoy, más que nunca, necesitamos un enfoque integral en la gestión de riesgos. Esto requiere la colaboración entre el sector público y privado, así como la participación activa de la comunidad. Es por eso que es fundamental que todos los actores involucrados trabajemos juntos para desarrollar planes de contingencia eficaces y educar a la ciudadanía sobre cómo prepararse ante posibles emergencias”.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Hoy se celebra el Día de la Comida Rápida: Revise una receta clásica de pollo apanado

Next Post

Nuevo Protocolo de Rehabilitación Cardiaca Innova en el Hospital de Curicó

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025
Conaf capacitó a patrullas forestales de Carabineros

Conaf capacitó a patrullas forestales de Carabineros

14/09/2025
Capacitan a funcionarios de Gendarmería Maule en “Derechos Humanos y Grupos de Especial Protección”

Capacitan a funcionarios de Gendarmería Maule en “Derechos Humanos y Grupos de Especial Protección”

14/09/2025
Next Post
Nuevo Protocolo de Rehabilitación Cardiaca Innova en el Hospital de Curicó

Nuevo Protocolo de Rehabilitación Cardiaca Innova en el Hospital de Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025
Conaf capacitó a patrullas forestales de Carabineros

Conaf capacitó a patrullas forestales de Carabineros

14/09/2025
Capacitan a funcionarios de Gendarmería Maule en “Derechos Humanos y Grupos de Especial Protección”

Capacitan a funcionarios de Gendarmería Maule en “Derechos Humanos y Grupos de Especial Protección”

14/09/2025
SENDA presenta campaña “El otro plan” para celebración responsable de Fiestas Patrias

SENDA presenta campaña “El otro plan” para celebración responsable de Fiestas Patrias

14/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • La patria de fiesta
  • Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025
  • Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos
  • Conaf capacitó a patrullas forestales de Carabineros

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In