• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Diseño Futuro

por Redacción El Maule Informa
04/01/2021
en Destacados, Opinión
Diseño Futuro
10
SHARES
90
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En una reciente entrevista de la BBC News Mundo al filósofo australiano Roman Krznaric nos llamó mucho la atención su expresión de que estamos inmersos en una constante distracción digital y en un “cortoplacismo frenético”.

Algo similar hemos compartido en estas columnas cuando hemos descrito el inmediatismo exacerbado que predomina en nuestra cultura occidental y nacional capitalina especialmente.



Para él, la tecnología “está diseñada para sacar a relucir nuestro cerebro de corto plazo” y dio como ejemplo con el “Clikee Aquí y Compre YA!

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025

Otro tema importante para Krznaric es la existencia de un problema con la democracia y es que no se les da “derechos o una voz representativa a las generaciones futuras”. Como bien lo expresa, se sabe que los políticos apenas pueden ver más allá de las próximas elecciones o del último titular. Pero como también se sabe que nuestras acciones están teniendo consecuencias en todas las generaciones futuras, nos da la buena nueva sobre una tendencia o movimiento, denominado Diseño Futuro, el que fundado en distintas culturas ancestrales, se ha extendido bastante. Donde incluso muchas ciudades progresistas del mundo podrían adoptar este mecanismo para revitalizar la democracia, para reinventarla y así darle una voz a las generaciones futuras usando la imaginación.

Cuando Gran Bretaña colonizó Australia en los siglos XVIII y XIX, según relata este australiano, “se basaron en una doctrina legal ahora conocida como terra nelius, la tierra de nadie”, comportándose como si no hubiesen indígenas. Y como era obvio que había, para este filosofo, de una forma similar hoy en día “tratamos el futuro, como si no hubiera nadie allí”. Suena similar a lo que ha ocurrido en nuestros confines del sur de América.

Mirando el presente como una oportunidad, con el covid-19 imperando, esto representaría “un momento para mirar hacia atrás y ver si aprendimos algo sobre la importancia de pensar a largo plazo”. Es bueno sacar lecciones de las crisis, como desde antaño se nos viene diciendo, éstas representan oportunidades de aprendizaje. Otra cosa es que habiendo ya pasado se nos suelen quedar las ideas en el tintero.

Por lo tanto, es clave cuando expresa que “debemos aprender a convertirnos en pensadores de catedrales”, haciendo un paralelo con la construcción de estas grandes obras, ocurridas a lo largo de muchísimos años en la historia global. Se hace necesario para él, empezar a planificar a largo plazo. Si no se aprende esta lección de 2020, “no habremos aprendido casi nada y eso será una tragedia.”

Para Krznaric, si podemos ser buenos antepasados, para lo cual “no podemos simplemente responder al presente”, sino que “debemos pensar a largo plazo, ya sea que hablemos de la ecología del planeta o de los riesgos tecnológicos o de la próxima pandemia que pueda estar en el horizonte.” De hacer esto, bien podríamos ser, “los ancestros que merecen las generaciones futuras”.

Una constatación positiva ha sido comprobar que “junto a todas las tragedias, Covid-19 nos ha dicho algo sobre nuestro yo social, que somos homo empathicus, no sólo homo self-centricus”. Para él, somos el mamífero más sociable que existe y eso se está viendo en el nivel comunitario. Aunque todavía muy egocéntricos y atrapados en el corto plazo.

Diego Benavente

Share4Tweet3Send
Previous Post

Alto nivel de acuerdo con matrimonio homosexual, adopción homoparental, aborto en tres causales y eutanasia

Next Post

Senda y Carabineros refuerzan operativos “Tolerancia Cero”

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025
Next Post
Senda y Carabineros refuerzan operativos “Tolerancia Cero”

Senda y Carabineros refuerzan operativos “Tolerancia Cero”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025

Deporte y tradiciones reciben nuevo impulso: Gobierno del Maule aprueba recursos para atletas y celebraciones costumbristas

25/08/2025
Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección
  • ¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?
  • Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos
  • Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In