• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile se convierte en la primera chilena en bautizar un barco de Cosco Shipping

por Redacción El Maule Informa
20/09/2024
en Destacados, Economía
Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile se convierte en la primera chilena en bautizar un barco de Cosco Shipping
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile se convirtió en la primera mujer chilena en ser madrina de una embarcación de la naviera china Cosco Shipping. La nave fue bautizada como “COSCO SHIPPING CHILE” y cuenta con una capacidad de 14.100 TEU.



Durante una ceremonia realizada este 20 de septiembre en China, la embarcación fue entregada oficialmente y puesta en operación en el astillero Yangzhou Cosco Shipping Heavy Industry.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

La jornada estuvo encabezada por los máximos directivos de Cosco Shipping Lines y Cosco Shipping Heavy Industry, Yangzhou. Además de representantes de Frutas de Chile e invitados especiales.

Sun Yingshui, director general adjunto de Cosco Shhiping Heavy Industry Co.,Ltd. , y Zhai Yajun, director general de Yangzhou Cosco Shipping Heavy Industry, destacaron la importancia de esta embarcación para los envíos desde Sudamérica a China, especialmente, de frutas frescas chilenas, donde las cerezas – principal fruta chilena enviada al mercado chino-, se apronta a comenzar una nueva temporada de exportaciones 2024-25.

Como madrina de esta nueva nave, Claudia Soler encabezó el corte de cinta, tras lo cual , los invitados subieron a bordo y dejaron sus firmas en el puente del buque para conmemorar la ocasión. Soler, además, hizo sonar la bocina del buque por primera vez, marcando el comienzo de los futuros viajes de “COSCO SHIPPING CHILE”.

“Estoy muy orgullosa de ser la madrina de Cosco Shipping Chile, el cual, es el último barco de una serie de 6 embarcaciones de esta naviera. Tiene 14.100 TEUs y su diseño demoró cerca de un año y 14 meses en ser construido. Este 25 de septiembre será su primera prueba en el mar, la que dura cinco días, y si todo sale bien este 25 de octubre partirá a Shanghái y luego a Sudamérica”, puntualizó Soler.

La profesional destacó que estos esfuerzos que hacen las navieras es muy importante para las exportaciones de las frutas frescas de Chile, especialmente, las cerezas chilenas que podrán contar con un mayor servicio de barcos para contenedores refrigerados.

Agregó que se estima que las exportaciones de cerezas aumenten un 39% esta próxima temporada 2024-25, alcanzando las 574.000 toneladas. De este monto, China recibiría alrededor de 521.000 toneladas, con más de 100 millones de cajas, o aproximadamente 28.000 contenedores.

Asimismo, la directora ejecutiva destacó que para prepararse antes estos grandes volúmenes, se han reunido con compañías navieras, proveedores logísticos, puertos y agencias sanitarias antes de que comience la temporada para asegurar que las cerezas llegarán al mercado chino en excelentes condiciones. Se espera que la temporada 2024-25 la industria chilena establecerá un nuevo récord de exportación de cerezas a China.

En cuanto a la nominación de Claudia Soler como madrina de esta nueva nave, la naviera indicó que, tradicionalmente, a las ceremonias se invita a una mujer influyente para que actúe como madrina, siendo una ceremonia muy significativa, ya que, “dar nombre a un buque, cortar la cinta y hacer sonar la bocina es como si una madre bendijera a su hijo, deseándole una buena navegación en el futuro”, explicaron.

Agregaron que se pensó en Claudia Soler no sólo por ser la directora ejecutiva del Comité de la Cereza de Frutas de Chile, sino que también porque procede de una familia en la que muchos de sus miembros han desempeñado un papel importante el desarrollo y crecimiento de la fruticultura y agricultura chilena. Destacaron que en 1997, uno de los miembros de la familia de Claudia bautizó una nave, siendo hoy ella quien oficia de madrina, reforzando la estrecha relación entre las cerezas chilenas y Cosco Shipping.

La Nave

COSCO SHIPPING CHILE tiene 335,9 metros de eslora, 51 metros de manga, un peso muerto máximo de 144.700 toneladas y una capacidad máxima de contenedores de 14.100 TEU, lo cual, lo convierte en uno de los portacontenedores más competitivos del mercado.

El buque está equipado con 2.100 enchufes para contenedores refrigerados, lo que lo sitúa a la cabeza de la flota de Cosco Shipping Lines en cuanto a capacidad frigorífica. Específicamente diseñado para la ruta Extremo Oriente-Sudamérica, el buque se convertirá en un nuevo buque insignia para esta ruta.

En 2019, la naviera lanzó un servicio exprés directo desde el puerto de San Antonio en Chile a Shanghái en China. El servicio, conocido como “Cherry Express”, ha crecido de tres viajes iniciales y 848 contenedores de cerezas, a seis viajes exprés estables por temporada, transportando casi 4000 contenedores de cerezas.

De esta forma, esta empresa naviera ha convertido al puerto de Shanghai en el centro neurálgico de su servicio exprés de cerezas de la costa oeste de Sudamérica, desplazando el flujo tradicional de envíos desde Hong Kong a Shanghai. Este ajuste ha redirigido alrededor de un tercio del volumen del mercado a Shanghai, sirviendo a las regiones del este, centro y norte de China. Gracias a este servicio express, las cerezas chilenas tardan ahora sólo alrededor de 23 días en llegar a Shanghai, manteniendo así su frescura, calidad y condición que las destacan entre los consumidores chinos.

 

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Vecinas inician compras grupales de alimentos para acceder a precios más convenientes y optimizar su presupuesto familiar

Next Post

UTalcaTV amplía su cobertura en cableoperadores y lanza nuevos programas

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
UTalcaTV amplía su cobertura en cableoperadores y lanza nuevos programas

UTalcaTV amplía su cobertura en cableoperadores y lanza nuevos programas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In