• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Tabaco, mala higiene dental y VPH: factores que incrementan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello

por Redacción El Maule Informa
29/07/2024
en Destacados, Nacional
Tabaco, mala higiene dental y VPH: factores que incrementan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
5
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El cáncer de cabeza y cuello ha aumentado progresivamente en los últimos años y es el sexto más frecuente a nivel mundial[1]. Este tipo de tumor es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres y suele diagnosticarse con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años[2].En Chile, aunque las estadísticas exactas son limitadas, se estima que causa entre 400 y 500 decesos anuales.



En la mayoría de los casos, la condición se manifiesta con tumores de tipo escamoso, los que pueden afectar la cabeza y el cuello, que comprenden la cavidad nasal, los senos paranasales, labios, lengua, encías, glándulas salivales, el paladar, la laringe y las secciones nasofaríngeas, orofaríngeas e hipofaríngeas, entre otras.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

En relación a los factores de riesgo, Diego Rojas, Gerente Médico de Oncología de Merck Chile, asegura que “están relacionados principalmente con el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y también malos hábitos de higiene dental. Por ello es fundamental consultar ante la aparición de lesiones y realizar controles periódicos”.

Otro factor prevenible y que ha repercutido en el aumento de este tipo de tumor es la infección por Virus Papiloma Humano (VPH).

Al respecto, Rojas señala que “hemos observado un aumento en la prevalencia de esta enfermedad entre pacientes cada vez más jóvenes, un fenómeno que está vinculado al Virus Papiloma Humano (VPH). Este virus se transmite principalmente a través de comportamientos sexuales de riesgo, como el sexo oral sin protección”.

Signos de alerta y detección oportuna

Más de la mitad de la población consulta de manera tardía, lo que incide directamente en la efectividad de su tratamiento. Es por ello, el especialista enfatiza en la importancia de mantener hábitos saludables y controles dentales periódicos.

“Los pacientes, especialmente aquellos con factores de riesgo, deben someterse a una evaluación dental anual para detectar lesiones en estadios tempranos. Solo así podremos identificar a tiempo este tipo de cáncer, que a menudo pasa desapercibido o se confunde con otras patologías”, agrega.

¿A qué signos se debe prestar especial atención? Los síntomas pueden incluir presencia de heridas en la boca que no sanen o se vean de algún color particular, sobre todo blanco; hinchazón en la mandíbula, sangrado inusual, dolor en la boca, bultos extraños o problemas para tragar. Los pacientes también pueden tener problemas para respirar, o hablar, dolencias o sensación de zumbido en los oídos.[3]

Respecto al tratamiento, este puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas. La combinación de estos enfoques es esencial para mejorar los resultados en pacientes con cáncer avanzado.

“Sin duda, este cáncer representa un desafío significativo de salud pública, que involucra varios factores que aún debemos resolver, entre ellos la falta de acceso a información, especialmente en los estratos más bajos donde es más prevalente. Además, requiere un enfoque multidisciplinario para mejorar el pronóstico en términos de supervivencia y calidad de vida del paciente y, en Chile, pocas instituciones cuentan con los recursos necesarios para manejar estos casos, por lo que a menudo está subtratado. Por lo tanto, es esencial que trabajemos en la educación para asegurar una detección temprana y avancemos hacia una atención integral y de calidad para todos los pacientes”, concluye.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Sernac denuncia ante la justicia a supermercado del Maule por vender carnes en mal estado y con hongos

Next Post

Servicio de Salud Maule realizó jornada de coordinación ECICEP entre Atención Primaria y Hospitales de la Provincia de Linares

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Servicio de Salud Maule realizó jornada de coordinación ECICEP entre Atención Primaria y Hospitales de la Provincia de Linares

Servicio de Salud Maule realizó jornada de coordinación ECICEP entre Atención Primaria y Hospitales de la Provincia de Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In