• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Octubre 24, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Las etapas en el desarrollo de una vacuna

por Redacción El Maule Informa
11/09/2020
en Opinión
Las etapas en el desarrollo de una vacuna
8
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Por Rodolfo Schmal S.

“No por mucho madrugar se amanece más temprano”



Desde la aparición de covid19, entre las batallas que se están dando para contrarrestar sus consecuencias, está la búsqueda de la vacuna que abata el virus. La experiencia en el campo de los virus y las epidemias, señala que no tendremos la vacuna de la noche a la mañana, de un día para otro. Así lo demuestra lo que ha ocurrido con la vacuna de Oxford que ya había generado expectativas, pero que delata una realidad que no podemos desconocer: el desarrollo de una vacuna es un proceso que demanda su tiempo y en el que se pueden reconocer un conjunto de etapas que no podemos soslayar.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

 

Una primera etapa es de exploración que involucra trabajo de laboratorio e investigación básica donde se busca comprobar en células el efecto de una posible vacuna candidata. Si los ensayos fallan o arrojan resultados insatisfactorios, se descarta la vacuna y se prueban otras. En este proceso es importante la experiencia que se tenga, y una dosis de suerte. El tiempo que toma esta etapa es muy variable dado que depende tanto de la cantidad de experimentos de laboratorio que se realicen, como de los investigadores especialistas con que se cuenten y del financiamiento disponible. En el caso del virus covid-19, esta fase se está superando en menos de seis meses.

 

Luego se entra a la etapa preclínica de experimentación con animales, generalmente ratones o monos, nunca con seres humanos. Su propósito es analizar la respuesta inmunológica y su duración, si bien depende de los recursos que se le asignen, puede estimarse ente los 6 meses y uno o dos años.

 

Si en la etapa anterior se tiene la respuesta inmunológica esperada tiene lugar una tercera etapa que marca el inicio de ensayos clínicos con un reducido número de voluntarios para evaluar la seguridad y alcance de la respuesta inmunológica obtenida. Si los resultados descartan grandes riesgos, se prueba la candidata a vacuna en grupos independientes de personas, idealmente de edad, sexo y razas diferentes, para determinar mediante métodos estadísticos eventuales efectos nocivos. Es importante recurrir a grupos independientes y diversos de personas para los efectos de descartar consecuencias negativas en algún grupo que no se expliquen por la vacuna. Si no otorga las garantías suficientes, se descarta y no se prosigue con la vacuna. Su duración es de difícil estimación.

 

De tenerse la respuesta esperada se entra a una cuarta etapa, donde se realizan ensayos con grupos más grandes de personas escogidas aleatoriamente con miras a evaluar más a fondo la seguridad y capacidad inmunológica, así como estudiar las dosis a recomendar y el método de aplicación de la vacuna (oral, inyección cutánea, inyección subcutánea, etc.). Su duración también es de difícil estimación. Superado este escollo, se procede a la realización de ensayos con decenas de miles de personas, pruebas aleatorias buscándose evaluar más a fondo la seguridad en las personas y detectar posibles efectos secundarios que no hubieran surgido aun.  Acá también se prueban aspectos asociados a la prevención de la infección y la capacidad de producir anticuerpos relacionados con el patógeno, esto es, se prueba la eficacia de la vacuna.

 

Las etapas que siguen tienen que ver con la autorización oficial de la vacuna si las etapas anteriores han sido recorridas exitosamente; con la vigilancia de producción, lo que implica la inspección de las instalaciones de producción, la verificación de las pruebas de calidad (seguridad, composición, etc.). Una última  etapa está asociada al desarrollo de estudios posteriores al lanzamiento de la vacuna y que tienden a estar vinculados con un seguimiento de la seguridad y la eficacia que ofrece la vacuna.

 

Además, desde 1990 existe una etapa adicional asociada a un sistema de información en torno a los efectos secundarios negativos de las vacunas, el VAERS (Vaccine Adverse Event Research information System) destinado a detectar posibles señales de reacciones adversas  relacionadas con las vacunas (y también de otros medicamentos). Es preciso destacar que cada año se reportan 30.000 sucesos VAERS; de los cuales sobre un 10% describen reacciones médicas graves que terminan en hospitalización.

 

En síntesis, las vacunas se deben desarrollar, probar y reglamentar de manera meticulosa, bajo estrictos protocolos internacionalmente seguidos y reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (la vilipendiada OMS).

 

El tiempo que exige la superación de estas etapas hasta la obtención de la tan esperada vacuna se contraviene con la tremenda presión social, económica y política que observamos en todo el mundo para un pronto retorno a la “vieja normalidad”. No es para menos. Pero fusionar, suprimir o reducir las etapas mencionadas, lo más probable es que tenga consecuencias que nadie desea.

 

Como puede verse, el camino que se tiene por delante es pedregoso y no parece razonable pensar que se pueda tener una vacuna en lo inmediato. Nada aconseja fusionar, suprimir o reducir ninguna de las etapas mencionadas. De lo contrario, se incurrirá en altos riesgos de consecuencias imprevisibles que nadie desea.

 

Por tanto, mientras no exista la vacuna, es imperativo perseverar en la prevención, mantener la sangre fría, y tener santa paciencia.

 

Agradezco haber aprendido que tras toda vacuna hay mucho trabajo de trastienda.

Tags: Rodolfo Schmalvacuna covid19
Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno anuncia extensión de Estado de Excepción por 90 días

Next Post

Fonasa inicia devolución de cotizaciones pagadas en exceso

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
Fonasa inicia devolución de cotizaciones pagadas en exceso

Fonasa inicia devolución de cotizaciones pagadas en exceso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

23/10/2025
Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

23/10/2025
Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

23/10/2025
7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

23/10/2025
Gracias al uso de tecnología, pacientes en Chile obtienen los mejores resultados globales en control de diabetes tipo 1

Gracias al uso de tecnología, pacientes en Chile obtienen los mejores resultados globales en control de diabetes tipo 1

23/10/2025
Alcaldes señalan que la falla del SIMCE afecta directamente a los municipios que buscan evitar el traspaso a los SLEP

Alcaldes señalan que la falla del SIMCE afecta directamente a los municipios que buscan evitar el traspaso a los SLEP

23/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión
  • Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias
  • Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias
  • 7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In