• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

por Redacción El Maule Informa
30/06/2024
en Destacados, Economía
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil
6
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025


Mañana lunes 1 de julio se concretará el alza del salario mínimo a $500 mil, que impactará a alrededor de 800.000 trabajadores y trabajadoras a nivel nacional. Con este incremento, se adelanta el cumplimiento del compromiso del programa de gobierno de llevar el sueldo básico a ese nivel al finalizar la administración.

Asimismo, el pasar desde los $350 mil vigentes al asumir el Gobierno del Presidente Gabriel Boric a $500 mil, implica un aumento histórico de 43% en términos nominales (considerando la variación de la inflación), mientras que el alza real (descontando la inflación) llega a cerca de un 20%. Esto último conlleva un avance en el poder adquisitivo.

La ministra del Trabajo y Previsión Social calificó el alza a $500 mil como “un importante paso en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de Chile”. Destacó también que “es un fiel reflejo de que sí es posible mejorar las condiciones laborales cuando existe diálogo y voluntad política para avanzar”.

Recordó también que, antes de que el proyecto de ley fuera aprobado por el Congreso, tuvo como “precedente un acuerdo alcanzado por el Ejecutivo, a través de los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Y también tuvo otro acuerdo entre el Ministerio de Economía y gremios de micro, pequeñas y medianas empresas, para el apoyo a estas mediante un subsidio para asumir el incremento”.

El proyecto de ley respectivo fue ingresado por el Gobierno en abril de 2023 y fue despachado a ley a fines de mayo de ese año por parte del Congreso Nacional.

La secretaria de Estado recordó que la ley estableció una “gradualidad para acotar el efecto en la economía, el empleo y en las MiPymes, que consideró un aumento inicial, desde $410 mil a $440 mil, el 1 de mayo de 2023; luego, a $460 mil, el 1 de septiembre de 2023; y, finalmente, a $500 mil, que rige desde este 1 de julio de 2024. Además, contempla que el 1 de enero de 2025 el salario básico se reajustará de acuerdo con el IPC de los últimos seis meses”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel resaltó que el incremento a $500.000 se concretara de forma anticipada. “Esta era una meta que el programa de Gobierno tenía contemplado para el final de su período. Así que poder concretar este aumento, llegando además a través de un acuerdo con la CUT, nos pone muy contentos. A través de ese acuerdo, no solo abarcamos objetivos salariales, sino que también distintas necesidades de las familias y de los trabajadores como lo relacionado al impacto en los precios de los alimentos y el incremento de los aportes familiares”.

Asimismo, recordó que en aquella oportunidad se manifestó que este año igualmente se realizaría un diálogo de otras materias sociales y laborales de interés para los trabajadores y para el gobierno. En esa línea, la autoridad remarcó el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre materias sociales que afectan a trabajadores y trabajadoras, firmado el 28 de mayo pasado.

Este acuerdo recoge 10 puntos relacionados, entre otras cosas, con política salarial integral, informalidad, diálogo tripartito, y ayudas focalizadas para las familias. Respecto de esto último, Marcel precisó que ello fue materializado en el proyecto de ley que extiende el Bolsillo Familiar Electrónico, inyecta recursos al Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo (FEPP) y reajusta los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) y Asignación Familiar; actualmente en tramitación en el Senado.

El secretario de Estado recordó que en esta norma “va a permitir que personas que están recibiendo el SUF, ya sea en razón de desempleo o por desempeñarse en el sector informal, al momento de obtener un empleo mantengan este beneficio en el valor equivalente en la Asignación Familiar; es decir, que no tengan una pérdida por el hecho de obtener un empleo formal remunerado”.

Respecto a este nuevo acuerdo suscrito en mayo pasado, la ministra Jara sostuvo que “en 2025 se va a volver a negociar el monto del salario mínimo y esa negociación no va a ser solamente como ha sido en años anteriores, y diría que históricamente en nuestro país, sobre un monto, una cantidad de miles de pesos o sobre un porcentaje, sino que sobre criterios que tengan a la vista el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad”.

Subsidio a MiPymes y beneficios

Además del alza gradual del salario mínimo a $500 mil, y gracias a un acuerdo alcanzado por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, con varias organizaciones de micro, pequeñas y medianas empresas, la ley aprobada en 2023 dispuso la entrega de un subsidio para el sector, que consiste en un esquema de montos para cada uno de los períodos de alza del salario mínimo, el que varía según tamaño de empresa. Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.

“Cumpliendo un compromiso del presidente Boric, creamos un subsidio inédito que apoya a MiPymes y cooperativas para solventar el histórico aumento al salario mínimo”, dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau. Agregó que, desde su “creación en 2022, ha significado un desembolso de más de 200 millones de pesos y hoy permite apoyar, mes a mes, a 150 mil MiPymes y cooperativas. Una política pública innovadora que se diseñó con los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

En efecto, entre 2023 y 2024 este beneficio ha alcanzado ya una cobertura de 150.875 empresas y cooperativas, con 533.795 trabajadores causantes del mismo.

En el caso del subsidio para el período 2022-2023, ha abarcado las 131.769 empresas y cooperativas, por un total de 393.962 trabajadores causantes. Considerando los dos períodos, a junio de 2024 el Estado ha apoyado a las MiPyMES por cerca de $260 mil millones.

Los montos del subsidio vigentes desde julio de este año serán de $36.500 por trabajador para microempresas, de $23.500 para empresas pequeñas y de $12.500 para empresas medianas.

Entre los demás beneficios que abordó la ley aprobada en 2023, que reguló el alza a $500 mil, están el reajuste del SUF y de la Asignación Familiar; la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico desde diciembre de 2023 hasta 2024; y el aumento del tope y la extensión de la vigencia del subsidio mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Helados artesanales que dan felicidad y ropa reciclada para bebés y niños: Historias de emprendedores maulinos

Next Post

Valor en cuentas de electricidad: razones y recomendaciones ante importante alza

Artículos Relacionados

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Next Post
Valor en cuentas de electricidad: razones y recomendaciones ante importante alza

Valor en cuentas de electricidad: razones y recomendaciones ante importante alza

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025
Chile se posiciona como el país líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial en América Latina

Chile se posiciona como el país líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial en América Latina

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas
  • Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In