• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Asociación de Educadores de Chile: El Mineduc podría haber hecho un esfuerzo mayor para mejorar la convivencia escolar

por Redacción El Maule Informa
28/05/2024
en Nacional
Asociación de Educadores de Chile:  El Mineduc podría haber hecho un esfuerzo mayor para mejorar la convivencia escolar
8
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Hace algunas semanas el Mineduc presentó su nueva Política Nacional de Convivencia Educativa (PNCE) siendo la cuarta actualización en alrededor de veinte años de vigencia de este plan, que cuenta con principios, dimensiones, cartillas, entre otros, para orientar a las comunidades educativas en el área de la convivencia escolar.



Sin embargo, para la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH) “el Ministerio de Educación podría haber hecho un esfuerzo mayor, dada las altas cifras de violencia escolar conocida en los últimos años. Era una urgencia imperativa haber trabajado una PNCE en mayor profundidad, que incluyera datos empíricos para evaluar su efectividad, con mediciones cualitativas y cuantitativas que respalden sus estrategias y objetivos”, indicó James Tucker, director de Aseduch.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025

La entidad gremial, resume en distintos puntos sus críticas al plan presentado por el Ministerio de Educación, “que precisamente busca colaborar para mejorar distintas dimensiones involucradas en la convivencia escolar”, indican.

Por ejemplo, en el documento entregado, explican “se habla de la ética del cuidado dando énfasis a los bienes públicos y se omiten los privados, como si el fruto del trabajo de una persona no tuviera el mismo valor. Esta omisión se repite en todo el texto, lo que nos parece preocupante, ya que desde pequeños hay que enseñarles a los niños a cuidar las cosas propias y la de los demás”, expresa José Luis Velasco, presidente de la Asociación.

Por otro lado, aseguran que “el único principio que la Política desprende de la justicia es la inclusión, que busca reconocer las más diversas expresiones ‘para construir comunidades educativas pluralistas y garantes de derechos’. Sin duda, es un principio muy relevante en una sociedad diversa y democrática, pero la justicia abarca mucho más que la inclusión, especialmente cuando se aspira a construir espacios de sana convivencia y desarrollo para los estudiantes. El respeto, la igualdad y la equidad son valores fundamentales, como se plantea, pero también lo son el esfuerzo en el cumplimiento de los deberes, el acatamiento de las normas, la responsabilidad o asumir las consecuencias de los propios actos, por nombrar solo algunos”, señala el profesor Velasco.

Asimismo, critican el enfoque dado por el Mineduc al PNCE, ya que carece de datos cuantitativos y cualitativos, que permitan respaldar las acciones, estrategias y objetivos. “Incorporar una metodología basada en datos podría proporcionar una imagen más clara del estado actual de la convivencia educativa, identificar problemas específicos y ayudar a diseñar intervenciones que aborden directamente los desafíos observados”, señalan.

Además, insisten en el rol de la autoridad pedagógica de lo docentes y directivos del establecimiento educacional en la aplicación de planes de convivencia educativa: “esta autoridad ha sido mermada por una serie de leyes e instituciones que actúan desde fuera de los centros educativos, reemplazando las decisiones pedagógicas de los profesionales del área por análisis y decisiones de tipo jurídico, Dado lo anterior, los problemas de convivencia no sólo no se resuelven, sino que se agravan, ya que muchos de los estudiantes involucrados, especialmente adolescentes, creen que pueden actuar sin límites o que pueden sobrepasarlos sin ninguna consecuencia”, enfatiza Velasco.

¿Entonces cómo mejorar?

Desde Aseduch indican que es posible realizar mejoras al PNCE, con “voluntad política y estratégica, mirando no sólo los puntos que ideológicamente le convienen a este gobierno”, dice el profesor James Tucker.

Entre algunos ejemplos para la mejora, señalan que se podría incorporar análisis basado en datos en su proceso de formulación e implementación de políticas educativas, que permitan comprender las condiciones actuales e investigaciones continuas para rastrear la efectividad de las intervenciones.

Así como también, detallar estrategias de implementación, para delinear estrategias específicas y accionables para alcanzar sus objetivos, acompañadas de cronogramas claros y asignaciones de responsabilidades. Esto ayudaría a asegurar que los principios éticos e inclusivos de la política se traduzcan en práctica de manera uniforme.

Emplazan además a modificar la normativa educacional, con el fin de transferir de vuelta a los colegios algunas atribuciones que hoy están en la Superintendencia de Educación, de modo que sea viable implementar los distintos proyectos pedagógicos. “Hoy se ha burocratizado la relación educativa a base de protocolos, como si éstos fueran la gran solución. Pero los profesores sabemos que la educación es un proceso de relaciones humanas. Por eso, proponemos un Estatuto de Directores, que entregue atribuciones al director de cada establecimiento de modo de apoyar su gestión, y a su vez la de profesores y educadores. Se requiere, especialmente, quitar la carga burocrática que implica para los equipos directivos la relación con la Superintendencia de Educación, pudiendo resolverse la mayoría de los conflictos al interior de la propia comunidad escolar.”, señala el presidente del gremio, José Luis Velasco

También proponen crear Unidades de Derivación Educativas, que proporcionan un servicio educativo crucial para estudiantes que no pueden participar en entornos educativos convencionales de manera permanente debido a diversos desafíos o dificultades que presentan. “Estas unidades sirven como provisiones educativas alternativas, específicamente organizadas para atender a dichos estudiantes de manera transitoria, para que sean adecuadamente apoyados antes de reintegrarse a las estructuras escolares existentes”, explica James Tucker.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Convenio busca resguardar patrimonio religioso en la Diócesis de Talca

Next Post

Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

Artículos Relacionados

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025
De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

Uber: consejos para moverse cómodo y seguro estas Fiestas Patrias

13/09/2025
Next Post
Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas
  • Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión
  • La patria de fiesta

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In