• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Centro Sismológico Nacional reporta inusual actividad sísmica en la Península Antártica

Desde agosto se han registrado 30 mil eventos.

por Redacción El Maule Informa
16/12/2020
en Destacados, Nacional
Sismo de mediana intensidad despertó a zona central del país
5
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mediante técnicas de detección automáticas, se han podido identificar más de 30 mil eventos ocurridos durante tres meses desde fines de agosto en la península antártica. Según explica el equipo investigador, corresponden a los sismos más conspicuos, o detectables, por lo que estudios más detallados podrían arrojar un número incluso mayor.

La mayor parte de la sismicidad se concentra al inicio de la secuencia, principalmente durante el mes de septiembre, con más de mil sismos diarios, comenzando a disminuir en el mes de noviembre.



Esta intensa actividad sísmica en el Estrecho de Bransfield, Península Antártica, comenzó los últimos días de agosto de este 2020, dejándose sentir el 29 de agosto a las 12:47 (UTC) un sismo de magnitud 4.9 (según el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS), y al día siguiente, 30 de agosto a las 10:31 (UTC), con la ocurrencia de un sismo Mww 5.4 (USGS), ambos advertidos por la dotación de la Base Presidente Frei, ubicada en Isla Rey Jorge (Shetland del Sur).

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Hasta mediados de noviembre, el USGS había reportado un poco más de 100 sismos localizados en esta área. El sismo de mayor magnitud en este período alcanza Mww 6.0, registrado el 6 de noviembre a las 23:49 UTC.

Los sismos de mayor magnitud pudieron ser localizados gracias a las estaciones que operan en el área entregando datos en línea al sistema de monitoreo global, como: JUBA y ESPZ, ambas son parte de la red ítalo-argentina AI, así como la estación PMSA, que es parte de la red IU del USGS, lo que ha permitido conocer con mayor detalle la evolución de la sismicidad que se ha generado en esta región. La estación sismológica operativa más cercana al epicentro de estos sismos es JUBA, ubicada en la Base Carlini, en Isla Rey Jorge, parte de las Islas Shetland del Sur.

María Constanza Flores, geofísica integrante del CSN, realizó un análisis de los registros de la estación JUBA mediante metodologías basadas en reconocimiento automatizado de señales utilizando correlación cruzada y detectores de cambios en la amplitud de la señal en diferentes intervalos de tiempo, lo que permitió la identificación de los más de 30 mil sismos de variadas magnitudes ocurridos en el Estrecho de Bransfield, mostrando las capacidades de análisis de un gran volumen de datos registrados en un bajo número de estaciones.

A partir del análisis de estos datos se observa, por ejemplo, que la secuencia había comenzado el día 28 de agosto con un sismo apenas detectable. Un análisis más exhaustivo de los registros anteriores, evidencia que hubo actividad esporádica de menor magnitud con anterioridad a esta fecha, en junio pasado.

Las razones de esta secuencia sísmica

La tectónica alrededor de la Península Antártica es compleja ya que existen variados procesos de convergencia, divergencia y deslizamiento lateral de segmentos de placas en un área relativamente reducida; como lo es la zona de subducción del remanente de la paleo-placa Fénix por el noroeste de las Islas Shetland del Sur y la separación de la micro-placa Shetland del Sur de la placa Antártica.

Los sismos de mayor magnitud, registrados en al menos tres estaciones sismológicas, pudieron ser localizados y analizados de mejor manera, “mostrando una variedad de mecanismos y geometrías de fallas, todas consistentes con una extensión nor-oeste sur-este por lo que esta secuencia se interpreta como parte del proceso de expansión del Estrecho de Bransfield”, indica Sergio Barrientos, director del CSN.

Esta observación es corroborada al medir cómo cambia la distancia -mediante observaciones de posicionamiento satelital (GNSS)- entre dos sitios ubicados en ambos costados del Estrecho de Bransfield, uno en Base Artigas (Uruguay, en Isla Rey Jorge) y el otro en Base Esperanza (Argentina, en la Península Antártica). Estas últimas revelan un cambio -a fines de agosto- en la velocidad de expansión del Estrecho de Bransfield ya que la separación de la isla Rey Jorge de la Península Antártica, aumentó drásticamente desde un valor de 8 mm/año a 15 cm/año a fines de agosto.

Share2Tweet1Send
Previous Post

“Vientos de Navidad” es el concierto que realizará la Universidad Autónoma junto al TRM

Next Post

Campaña para retiro de vehículos abandonados en la vía pública de Curicó

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Campaña para retiro de vehículos abandonados en la vía pública de Curicó

Campaña para retiro de vehículos abandonados en la vía pública de Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In