• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Economía Circular y Agroindustria 4.0: Apoyando la transformación del Maule hacia un Futuro Sostenible

por Redacción El Maule Informa
28/03/2024
en Destacados, Economía
Economía Circular y Agroindustria 4.0: Apoyando la transformación del Maule hacia un Futuro Sostenible
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la región del Maule, el Proyecto de Transferencia Tecnológica (PDT) Maule Agroindustria 4.0 se erige como un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo sostenible y eficiencia económica, liderado por la Dirección Regional de CORFO Maule y ejecutado por BlueOakCorp.

Este proyecto simboliza un profundo compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agroindustria regional, fortaleciendo la productividad y competitividad de la agroindustria, como de la manera de concebir la producción y el consumo en el sector agrícola.



La economía circular, lejos de ser un mero concepto teórico, se presenta como la solución a los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la agroindustria. Este modelo busca cerrar el ciclo de vida de los productos, minimizando el desperdicio y revalorizando los residuos como recursos, un cambio radical frente al tradicional enfoque lineal de “producir, usar y desechar”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

16/09/2025
Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

16/09/2025

La actividad agroindustrial es altamente contaminante, desperdiciando residuos en más de un 65% muchos de los cuales son simplemente desechados provocando serios impactos en el ecosistema.

Corfo Dirección Regional Maule: Impulsando la Economía Circular en la Agroindustria

La región del Maule posicional la Industria 4.0 como línea estratégica, y Corfo Maule lidera la promoción de estas tecnologías y prácticas innovadoras a través del PDT Maule 4.0, entre otras, demostrando su liderazgo y compromiso con la transformación del sector agroindustrial hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

El Director Regional (s) Pablo Elvenberg resalta la importancia de este proyecto: “El PDT Maule 4.0 va en la línea estratégica de la Iniciativa Emblemática que lidera CORFO Maule en nuestra región, y que incorpora la adopción de nuevas tecnologías que permitan el desarrollo de una economía circular proyectable al mediano y largo plazo en la agroindustria de la región.

A través de este proyecto, buscamos no sólo abordar los retos ambientales sino también potenciar la competitividad y la innovación entre nuestras empresas agroindustriales.”
BlueOakCorp: Ejecutando la Visión de Corfo Maule

BlueOakCorp, liderada por Patricia Fuentes Bórquez, juega un rol crucial en la materialización de este proyecto, facilitando la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 y prácticas de economía circular en el sector. Fuentes Bórquez explica: “Desde BlueOakCorp, nos enorgullece liderar la ejecución del PDT Maule 4.0, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas transformar sus residuos en recursos valiosos. Nuestra misión es demostrar que la economía circular no sólo es viable sino también beneficiosa para el crecimiento y la sostenibilidad de la agroindustria.”

El Impacto del PDT en la Agroindustria del Maule

El impacto del PDT Maule 4.0 en la agroindustria de la región es sobre varios puntos críticos de la cadena de valor. Al integrar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, el proyecto no sólo aborda la eficiencia de los recursos y la reducción de desperdicios, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y modelos comerciales basados en la circularidad. Este enfoque representa un cambio significativo en la cultura productiva, posicionando a la economía circular como un eje traccionante de la agroindustria 4.0.

Desafíos y Oportunidades hacia el Futuro

Aunque el camino hacia la plena adopción de la economía circular presenta desafíos, como la necesidad de inversión en tecnología y la reeducación en prácticas sostenibles, las oportunidades son inmensas. La transición hacia un modelo circular no solo promete beneficios ambientales, sino que también ofrece ventajas económicas tangibles para las empresas del Maule, desde la reducción de costos por gestión de residuos hasta la creación de nuevos mercados para productos reciclados y servicios ecológicos.

Además, de esta forma la región del Maule se enmarca con fuerza con la hoja de ruta de economía circular nacional liderada por el Ministerio de medio ambiente.

Conclusión: Un Compromiso con el Futuro

El Proyecto de Difusión Tecnológica Maule 4.0, liderado por Corfo Maule y ejecutado por BlueOakCorp, es un testimonio del compromiso de la región con un futuro sostenible y próspero.

Al fomentar la economía circular en la agroindustria, este proyecto no solo busca proteger el medio ambiente, sino también asegurar la viabilidad económica y la competitividad del sector a largo plazo. Con iniciativas como estas, el Maule se posiciona a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, marcando el camino hacia una agroindustria más verde, eficiente y resiliente.

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

Conformada la Cámara de Turismo Ancoa

Next Post

Conozca todos los detalles de la Operación Renta 2024 y sepa las fechas para la devolución de impuestos

Artículos Relacionados

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

16/09/2025
Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

16/09/2025
En Curicó se lanzó el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule

En Curicó se lanzó el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule

16/09/2025
Expo Market Maule convirtió a Putagán en una verdadera fiesta del emprendimiento

Expo Market Maule convirtió a Putagán en una verdadera fiesta del emprendimiento

16/09/2025
Next Post
727 empresas se crearon durante agosto en la Región del Maule

Conozca todos los detalles de la Operación Renta 2024 y sepa las fechas para la devolución de impuestos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita

16/09/2025
Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias

16/09/2025
En Curicó se lanzó el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule

En Curicó se lanzó el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule

16/09/2025
Expo Market Maule convirtió a Putagán en una verdadera fiesta del emprendimiento

Expo Market Maule convirtió a Putagán en una verdadera fiesta del emprendimiento

16/09/2025
Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

15/09/2025
El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

15/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • La gran fonda Viva Chile 2025 se toma Talca este 18 y 19 de septiembre: Entrada es gratuita
  • Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir daños y actuar ante emergencias
  • En Curicó se lanzó el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule
  • Expo Market Maule convirtió a Putagán en una verdadera fiesta del emprendimiento

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In