• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Expertos alertan por re-aceleración de la pandemia en el país

Situación es más preocupante en las regiones de Ñuble al sur.

por Redacción El Maule Informa
11/12/2020
en Destacados, Nacional
Expertos alertan por re-aceleración de la pandemia en el país
7
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 18 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el domingo 6 de diciembre, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Según el informe, a nivel nacional se observa un aumento de casos nuevos en torno a 8%, mientras que las regiones que presentan un mayor incremento en este indicador son La Araucanía, Biobío y Coquimbo. En la Región Metropolitana, se observa un crecimiento de 22,5 casos promedio diarios con respecto a la semana anterior, equivalente a un 7,4% de aumento en los nuevos casos. Este efecto se ve explicado, particularmente, por la dinámica de contagios en la Provincia de Santiago.



Cristóbal Cuadrado, médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile detalla que se observan “signos de re-aceleración de la pandemia con indicadores de contagio al alza o consistentemente altos en la mayor parte de las regiones del país, afectando particularmente la zona centro-sur y sur del país. En el caso de la Región Metropolitana, que recientemente ha sufrido un retroceso en el plan Paso a Paso, se observa una tendencia al alza, empujado particularmente por la situación en el Gran Santiago y algunos Servicios de Salud como el Metropolitano Central”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

El indicador de transmisión (R efectivo) se mantiene con valores sobre 1, con un incremento de 1,04 a 1,05 en la última semana a nivel país, mientras que a nivel regional las medianas más altas se observan en Coquimbo (1,45), Aysén (1,24), Tarapacá (1,19), Valparaíso (1,19) y Antofagasta (1,16). En la RM, el indicador R es 1,11, manteniendo prácticamente su valor con respecto a la semana pasada.

A su vez, el indicador de carga, que corresponde al número de casos por cada 100 mil habitantes, se mantiene en naranjo, pero subiendo a 8,6 a nivel nacional luego de cuatro semanas en un rango en torno a 7,6 por 100 mil habitantes. “Magallanes se mantiene como la región con mayor carga (63,6), subiendo con respecto a la semana previa. Le siguen la Región Los Ríos (27,0), La Araucanía (25,7) y Biobío (22,5). Ninguna región alcanza un valor verde para este indicador, umbral más bajo de riesgo cuando se registra menos de 1 caso por cada 100 mil habitantes. La Región Metropolitana se encuentra en color amarillo con carga subiendo levemente (4,8 casos por cada 100 mil habitantes)”, se lee en el informe.

Ante este panorama, Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile explica que “el indicador R se mantiene en torno a sus valores anteriores, prolongando el estado latente en que se encuentra la pandemia. Sigue preocupando las regiones de Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes por sus altos indicadores de carga y R efectivo. La trazabilidad ha ido mejorando, aunque aún levemente”.

En tanto, Guillermo Marshall, prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacó que hay preocupación ante los incrementos en los contagios que han mostrado varias regiones. “Coquimbo, Biobío y La Araucanía son las regiones con indicadores de contagio más preocupantes y a ellas se suman Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes por sus altas cargas de nuevos casos”, indica.

La positividad a nivel nacional se ha mantenido estable en torno al 4,5% (color amarillo), sin embargo, las realidades regionales son heterogéneas. Desde la región del Maule al norte, todas las regiones están en color amarillo o verde (menor a 5%), y de Ñuble al sur se observan positividades mucho mayores. Preocupan especialmente las cifras en La Araucanía (9,5%), Los Ríos (10,1%) y Magallanes (11,2%).

El indicador que muestra la cantidad total de test realizados se ha mantenido estable en torno a 12 test semanales por mil habitantes en las últimas tres semanas. Para las muestras provenientes de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la positividad a nivel nacional en la última semana está en torno a 2%. Por el contrario, la positividad para casos que no provienen de BAC es bastante más alta y cercana a 9%. La positividad en sintomáticos a nivel nacional fue de 13,7%, mientras que en pacientes asintomáticos fue de 1,9% en la última semana.

En cuanto a la trazabilidad, se observa que el indicador de confirmación temprana (porcentaje de casos en que el tiempo entre inicio de síntomas y confirmación de laboratorio es a lo más tres días) se mantuvo estable a nivel nacional con un 46,2% (color naranjo) durante las primeras semanas de noviembre. Esta cifra es una mejora comparado con los valores de finales de septiembre cuando estaba en torno al 30%, pero sigue lejos del umbral de 80% necesario para asegurar una buena capacidad de aislamiento de casos y cuarentena de contactos, objetivo final de la trazabilidad. Al desglosar este indicador a nivel regional, las peores situaciones están en La Araucanía y Los Lagos, que se mantienen bajo 40% (color rojo).

En el indicador de consulta temprana destacan las regiones de Arica y Valparaíso, donde más de 70% de los casos que consultaron en 48 horas o menos desde el inicio de síntomas. Respecto al tiempo de respuesta de los laboratorios, preocupan los valores de Atacama y Los Lagos (ambas en color rojo) con menos de 40% de muestras procesadas e informadas en 24 horas a la autoridad sanitaria.

En este último informe existe un 86,2% de ocupación de camas UCI a nivel nacional, “levemente sobre el umbral de 85%, lo que la ubica en color rojo, con un ligero incremento respecto a las semanas previas, y marcando el crecimiento sostenido de las semanas anteriores”, se explica en el informe. A nivel local se reportan promedios de ocupación UCI por sobre 85% en 6 regiones.

“El porcentaje de uso de camas UCI por pacientes COVID a nivel nacional para la semana analizada es de 32,2%, muy parecido a las semanas precedentes. Sólo la región de la Araucanía presenta una proporción mayor al 50% para la semana analizada”, explican las y los expertos. Este número, como se señaló en el informe anterior, parece aceptable en un sistema de atención UCI integrado a nivel nacional. “Así, la alta ocupación UCI a nivel nacional y en algunas regiones parece consecuencia de retomar intervenciones electivas que habían sido postergadas en los períodos más álgidos de la pandemia”.

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/

Share3Tweet2Send
Previous Post

Mineduc adjudica fondos por más de $590 millones para dos establecimientos maulinos

Next Post

El lunes a las 11.30 horas comienza el eclipse de sol en el Maule

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
El lunes a las 11.30 horas comienza el eclipse de sol en el Maule

El lunes a las 11.30 horas comienza el eclipse de sol en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In