• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

APRs de la cuenca del Maule participaron de talleres sobre reforma al código de aguas

por Redacción El Maule Informa
06/02/2024
en Destacados, Economía
APRs de la cuenca del Maule participaron de talleres sobre reforma al código de aguas
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un total de 38 dirigentes de Comités y Asociaciones de Agua Potable Rural (APRs), además de funcionarios municipales de la Región del Maule, participaron de talleres sobre los principales principios y normas de la Reforma al Código de Aguas, que se realizaron en el marco del proyecto “La crisis social del agua: Desarrollo de modelos de gobernanza colaborativa en el contexto de la megasequía en la zona centro-sur de Chile (2022-2025)”, iniciativa que está a cargo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chile.

Los talleres se llevaron a cabo en las cuencas que abarca dicho proyecto: Aconcagua, Maule y Toltén. En el caso de la Región del Maule, 28 participantes pertenecían a APRs, mientras 21 eran de municipios.



Los encuentros, que se llevaron a cabo de manera virtual, fueron liderados por Tatiana Celume, abogada y doctora en Derecho, especialista en las áreas de Derecho de los Recursos Naturales, Aguas y Minas. El objetivo de la actividad fue fomentar el diálogo constructivo y la colaboración entre las APRs, las municipalidades y el equipo del proyecto de la Universidad Autónoma, para abordar la reforma al código de aguas, con el fin de mejorar el acceso y la calidad del agua potable en las zonas rurales de Chile.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

03/07/2025
Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

03/07/2025

Entre los principales temas que se abordaron, estuvo la importancia de analizar la crisis del agua desde una perspectiva social, las nuevas atribuciones de la Dirección General de Aguas (DGA) en materia de conservación, los cambios en el registro, inscripción y caducidad de los derechos de aprovechamiento de agua y el rol de las municipalidades en la gestión del agua.

Por último, algunas de las conclusiones del taller llevado a cabo en el Maule, fueron las inquietudes respecto al impacto de la reforma para los pequeños productores agrícolas, la importancia del rol fiscalizador del estado, la falta de información que tienen las y los dirigentes de APRs y las diferentes opiniones sobre el rol que deberían cumplir los municipios en la gestión del agua.

La directora del proyecto, Paola Bolados, explicó sobre la iniciativa que “durante las primeras actividades en terreno, identificamos la necesidad de generar una instancia de información y capacitación en torno a la Reforma al Código de Aguas. Esta reforma establece una serie de normas y principios que no eran del todo conocidos por las y los dirigentes de las asociaciones y comités de agua potable rural, así como funcionarios y funcionarias municipales a cargo de la gestión del agua. En este sentido, los talleres se desarrollaron con el objetivo de cubrir esa necesidad e identificar nuevos temas y áreas de trabajo para futuras actividades colaborativas que se desarrollarán en el marco del proyecto durante los próximos dos años”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

En Chile, un 5% de la población participó del Enero Vegano

Next Post

Conoce la historia detrás del Día Mundial de la Crema de Avellana

Artículos Relacionados

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

03/07/2025
Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

03/07/2025
Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025
Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Next Post
Conoce la historia detrás del Día Mundial de la Crema de Avellana

Conoce la historia detrás del Día Mundial de la Crema de Avellana

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

03/07/2025
Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

03/07/2025
Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025
Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría
  • Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es
  • Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región
  • Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In