• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Noviembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Prototipo para potabilización de agua podría mejorar la calidad de vida de comunidad en Empedrado

por Redacción El Maule Informa
26/01/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Prototipo para potabilización de agua podría mejorar la calidad de vida de comunidad en Empedrado
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el Maule, al igual que en muchos lugares de nuestro país, existe una localidad de la comuna de Empedrado que no cuenta con acceso a agua potable para el consumo humano y uso doméstico, esta es el sector de Lagunillas. Es por eso que Carlos Vergara, un estudiante de ingeniería civil industrial de la Universidad Autónoma de Talca, fue invitado por el equipo regional de Fundación Superación de la Pobreza para desarrollar a través de su tesis un proyecto para potabilizar agua para uso doméstico a bajo costo y de fácil implementación. Esto permitiría resolver problemas de sólidos en suspensión y alcanzar un nivel de clarificación adecuado.

El primer semestre del año 2023 el profesor Óscar Candia, de la Universidad Autónoma fue invitado a Empedrado a realizar charlas acerca el recurso hídrico para la comunidad, desde ahí gracias al trabajo de los profesionales Servicio País se levantaron muestras de agua de diferentes sectores de la comuna para conocer los parámetros de este recurso y su calidad, luego se realizaron los análisis en la universidad y se encontró materia orgánica donde habitan agentes patógenos.



A raíz de esto, la Fundación Superación de la Pobreza convoca a la Universidad Autónoma para generar un prototipo de potabilización de agua que pudiese mejorar el sistema que ellos tienen actualmente. De esta manera el estudiante de ingeniería civil industrial Carlos Vergara, se sumó a través del programa Tesis País, de la fundación, y en conjunto se comienza a trabajar para dar una solución a esta problemática.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

07/11/2025
Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

07/11/2025

Es así como surge la idea de generar un prototipo que permita a las familias de Lagunillas potabilizar el agua que usan actualmente, que proviene principalmente de vertientes. En primera instancia Carlos se acercó a las familias afectadas a través de los jóvenes Servicio País, de la Fundación Superación de la Pobreza, para conversar y conocer a las personas afectadas por la carencia de agua potable en Lagunillas.

Después de generar este primer acercamiento y desarrollar un vínculo con la comunidad, se verificó la dificultad para acceder a agua potable de 20 hogares aproximadamente que habitan en este sector. Cabe destacar que actualmente estos hogares cuentan con sistemas de agua potable individuales, debido a su distribución en el territorio, pero no está cumpliendo la función que corresponde, ya que no cuenta con el sistema de cloración necesaria para eliminar patógenos.

Al respecto, Carlos Vergara, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile, en la región del Maule comenta “mi principal motivación surge porque considero la problemática del agua potable rural como un tema urgente, que no puede ser postergado para ninguna comunidad. Agradezco tener la oportunidad de apoyar al desarrollo de soluciones para el agua potable rural en alguna comuna de la región del Maule, sabiendo que las personas no cuentan con este recurso y que es vital para su calidad de vida. También me preocupa mucho el futuro de niños y ancianos que inevitablemente se exponen al consumo de agua no potable, aumentando riesgos de enfermedades, en circunstancias que en cualquier zona urbana podemos acceder a este vital elemento”.

Hasta ahora lo que hacen las familias de Lagunillas es hervir el agua antes de consumirla por la carencia de un tratamiento o filtración adecuada, es por eso que este prototipo se convierte en un modelo financiera y técnicamente viable para mejorar la calidad de vida de quienes viven en estos hogares, ya que considera la reutilización de algunos productos y materiales ya utilizados en el sistema actual. El diseño que se propone utiliza dos estanques, un filtro de 90 micras, otro filtro de una micra, un filtro de carbón activado y finalmente un dosificador de cloro.

Una vez realizadas las pruebas del prototipo, el día 17 de enero de este año, Carlos y su profesor guía presentaron a las y los vecinos los resultados y un kit multiparámetros de bajo costo, y se pudo observar una disminución notable de la materia orgánica encontrada y una cantidad adecuada de cloro.

Este proceso tuvo el constante acompañamiento tanto de los jóvenes Servicio País de la comuna de Empedrado, como del coordinador territorial que acercaron al estudiante de ingeniería civil industrial a la comunidad, y lo asesoraron en todo lo que fue surgiendo en el camino. Además, se realizó un estudio financiero en el que se observó la factibilidad del proyecto utilizando productos reciclados y otro con los productos totalmente nuevos. Los resultados sugieren que el sistema individual permitiría obtener agua potable a un costo inferior a lo estimado por un suministro de agua vía camión aljibe, considerando un periodo de funcionamiento de 10 años.

Gonzalo Núñez, director de Fundación Superación de la Pobreza para la región del Maule, comenta que “es realmente importante el aporte generado por Carlos a través de su tesis, ya que es un ejemplo concreto de una investigación aplicada con un alto sentido de pertenencia territorial y además da la posibilidad al estudiante de ampliar su mirada frente a una problemática real que afecta a muchas personas hoy en Chile y nuestra región. Este prototipo nos demuestra que es fundamental diseñar y probar una solución que es replicable a territorios con características similares. Nuestro compromiso como fundación es seguir acompañando a comunidades como Lagunillas y buscar diferentes alternativas para hacer tangible esta solución”.

 

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Ministerio de Agricultura nombra nueva seremi en el Maule

Next Post

Sector salud realiza taller en primera ayuda psicológica ante emergencia o desastre

Artículos Relacionados

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

07/11/2025
Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

07/11/2025
¿Cuál es el impacto de bolsas plásticas de un solo uso?

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%

07/11/2025
UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

07/11/2025
Next Post
Sector salud realiza taller en primera ayuda psicológica ante emergencia o desastre

Sector salud realiza taller en primera ayuda psicológica ante emergencia o desastre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica

07/11/2025
Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

07/11/2025
¿Cuál es el impacto de bolsas plásticas de un solo uso?

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%

07/11/2025
UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

07/11/2025
¿ChatGPT está debilitando nuestra actividad cerebral?:  Estudio del MIT revela inquietantes resultados

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la nueva era digital

07/11/2025
SLEP Los Álamos consolida vínculos y presencia territorial a un mes y medio del traspaso

SLEP Los Álamos consolida vínculos y presencia territorial a un mes y medio del traspaso

07/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica
  • Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%
  • UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In