• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Con realidad virtual evalúan viviendas sociales para personas con discapacidad

por Redacción El Maule Informa
08/01/2024
en Destacados, Nacional
Con realidad virtual evalúan viviendas sociales para personas con discapacidad
32
SHARES
292
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025


Un grupo interdisciplinario de académicos y estudiantes de la PUCV trabajan en la creación de experiencias con tecnología de avanzada para recorrer a escala real una casa antes de ser construida y así detectar errores.

Evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles en entornos de realidad virtual para simular y corregir problemas antes de la construcción, es lo que se encuentra desarrollando a través de un proyecto un grupo interdisciplinario de académicos y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quienes promueven el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad.

El equipo se encuentra trabajando en la creación de entornos virtuales en 3D para experimentar el recorrido de viviendas adaptadas desde la perspectiva de una persona en silla de ruedas que enfrenta diversas complejidades ligadas al espacio, como la dificultad para alcanzar las manillas de las puertas, de muebles e interruptores; la imposibilidad de circular de manera expedita por los pasillos estrechos y la incapacidad de realizar maniobras o giros en ciertos ángulos dentro del hogar, entre otros.

Con el simulador es posible evaluar aspectos normativos actuales de la construcción y verificar las deficiencias del diseño. El profesor Felipe Muñoz, académico de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV, coordinador del Espacio TIMS (Technology, Innovation, Manegement and Sustainability in Civil Engineering), de la misma casa de estudios y director del proyecto llamado “Uso de la realidad virtual para el diseño de viviendas universalmente accesibles”, indicó que los entornos virtuales inmersivos y metaversos son herramientas que permiten supervisar cada detalle.

“Dentro del modelo 3D que creamos para los metaversos estamos evaluando decenas de parámetros para monitorear en tiempo real todos los movimientos de las personas que interactúan con la casa y las zonas de acceso. Así, podemos identificar las rutas y los puntos donde hay mayores problemas de espacialidad y a la vez evaluar los volúmenes correctos mobiliarios, verificando si se tiene el espacio necesario para moverse de manera natural en silla de ruedas”, explicó.

Las gafas de realidad virtual y los joysticks de mando hacen posible experimentar el recorrido en distintos tipos de casas y viviendas sociales, cuyas pruebas buscan obtener parámetros útiles que sean incorporados en las políticas públicas chilenas de rigor para asegurar la accesibilidad completa y cómoda a las personas con distintos tipos de discapacidades. Así también ahorrar costos de reparaciones adicionales que se necesitan para modificar los espacios.

Vanessa Vega, directora del Núcleo de Investigación en Estudios de Accesibilidad e Inclusión de la PUCV y subdirectora del proyecto, planteó que el desafío de trabajar en accesibilidad surgió desde las necesidades reales observadas en las personas con discapacidad.

“Los profesionales de cada área nos juntamos para impulsar este modelo y así lograr el acceso a entornos físicos condicionados. Muchas veces este tema se asocia a una rampa, pero la verdad es que está constituida por varios elementos relacionados a la accesibilidad sensorial y cognitiva. En ese sentido, el mayor desafío es reconocer todas las necesidades que presenta el lugar donde hacemos nuestra vida, que es el hogar, pero que usualmente no es accesible y por ende no les permite desarrollarse de manera completa”, recalcó.

La herramienta será probada por personas con discapacidad física y que se trasladan en silla de ruedas, quienes entregarán su opinión en torno a los aspectos de diseño considerados en el desarrollo.

Investigación

Por su parte, tres alumnos de la carrera de Ingeniería Civil están desarrollando sus tesis de grado en materias de evaluación de viviendas en realidad virtual como parte del levantamiento de modelos en 3D para el proyecto.

“Hasta el momento hemos visto que los espacios son más estrechos de lo que dicta la norma. Esto complica que personas en sillas de ruedas abran la puerta de manera expedita, y más aún, que los espacios normados no terminan de satisfacer las necesidades”, expresó el estudiante Matías Guerrero, quien junto a Malcolm Rivera y Bastián Villalobos cursa el sexto año y está ad portas de graduarse.

“La formación de la PUCV con altas tecnologías nos está preparando para el campo laboral en obras y construcción, ya que cada vez más las empresas están usando realidad virtual”, afirmó Guerrero.

Los académicos investigadores son Herbert Spencer, profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño; Rodrigo Herrera, profesor de la Escuela de Ingeniería Civil; Mathias Proboste, ingeniero del Espacio TIMS e Izaskun Álvarez, docente de la Universidad de Las Américas. La iniciativa también contempla alianzas colaborativas con universidades de España y Francia.

El profesor Herrera enfatizó en que el objetivo es poder incidir en la materialización de nuevas medidas para construcciones adaptadas. “Nuestro proyecto permite entregar información a los tomadores de decisiones para que ellos intervengan en las políticas públicas en términos de accesibilidad a los espacios y diseños de vivienda”.

Share13Tweet8Send
Previous Post

UTalca ofrecerá taller gratuito para el cuidado de niñas y niños

Next Post

Municipio de Curicó invita a visitar y disfrutar del Cerro Condell, principal pulmón verde de la ciudad

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Municipio de Curicó invita a visitar y disfrutar del Cerro Condell, principal pulmón verde de la ciudad

Municipio de Curicó invita a visitar y disfrutar del Cerro Condell, principal pulmón verde de la ciudad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In