• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Dieron a conocer las ganadoras del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” entregado por AFIPA

por Redacción El Maule Informa
13/12/2023
en Destacados, Economía
Dieron a conocer las ganadoras del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” entregado por AFIPA
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025


La tercera edición del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” que anualmente entrega la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA A.G. ya tiene a sus ganadoras, quienes fueron escogidas luego de un amplio proceso de postulación y tras la deliberación de un jurado integrado por importantes representantes de instituciones y organismos del sector agrícola, como el Ministerio de Agricultura, CropLife Latin America, AMAGRO, Fedefruta, HORTACH y AFIPA.

 Paula Aguilera ganó en la categoría “Mujer Profesional del Agro”, como fundadora de Myconativa, una empresa dedicada a la generación de bioproductos a través de la investigación, brindando servicios tecnológicos e instrucción. Su producto Yegun Nativa, es un consorcio de hongos micorrícicos compuesto por 5 especies y 4 géneros de selección nacional, comercializado a nivel nacional con resultados excepcionales en aumento de producción, rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores de hortalizas, frutales y cultivos extensivos.

Paula Aguilera es Ingeniera Agrícola, Msc. y Doctorada en Recursos Naturales, especialista en hongos micorrícicos gracias a los estudios cursados en doctorado en Suiza (Agroscope, Zürich), España (Estación Experimental del Zaidín, Granada), Brasil (Universidad de Pernambuco) e Italia (Universidad de Pisa).

Por su parte, Liliana Camelio se adjudicó la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”. La Ingeniera Agrónoma, fundadora de Biofuturo Ltda. se desempeña como gerenta general de la empresa, la cual se dedica a impulsar el desarrollo sustentable de los huertos frutícolas a nivel nacional, mediante la integración del control biológico de plagas.

A lo largo de su carrera, ha contribuido de manera constante al quehacer de los pequeños productores frutícolas en las regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su apoyo se ha canalizado a través de proyectos colectivos, con el objetivo de lograr la sustentabilidad a corto y mediano plazo en sus áreas productivas.

Asimismo, se entregó el “Premio a la Trayectoria”, a la profesora en la Universidad de Chile e Ingeniera Agrónoma especializada en Biotecnología Agroforestal, Marcela Esterio, por su reconocido liderazgo en investigaciones, destacándose en el desarrollo de soluciones para combatir la Botrytis cinerea. Su valiosa contribución ha resultado en mejoras significativas en las condiciones de la fruta destinada a la exportación.

A través de su dedicación, Marcela Esterio ha capacitado a numerosos agricultores y profesionales del sector agrícola, quienes hoy en día son un aporte fundamental para Chile como exportador de conocimiento y frutas de excelencia.

Mónica Gebert, líder del mundo rural

El premio a la Mujer del Agro cumple tres años reconociendo y visibilizando la labor de las mujeres que se desempeñan en el mundo agrícola, ya sea desde el ámbito rural y en quienes cumplen roles de responsabilidad profesional, por su contribución y aporte innovador al fomento de la sustentabilidad y las Buenas Prácticas Agrícolas.

El premio lleva el nombre de Mónica Gebert (1953-2015), quien fue una reconocida líder del mundo rural en la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco. Docente, investigadora y empresaria, que, por su excepcional compromiso con la agricultura en Chile, generó durante su vida un impacto relevante por las diversas y significativas contribuciones a su comunidad, y su permanente trabajo y aporte a la innovación en la agricultura, agregando valor a los productos del agro, destacando la rica identidad territorial de la zona, las normas y a la adopción de las de buenas prácticas agrícolas en sus roles tanto de docente como de emprendedora agrícola.

Compromiso con el agro y el medioambiente

AFIPA es la asociación gremial que representa a la industria de la ciencia de los cultivos en Chile y que tiene como compromiso trabajar por una agricultura moderna, productiva, inocua y sustentable, a través del fomento del manejo integrado de plagas, las buenas prácticas agrícolas y la promoción de la innovación y la ciencia para el desarrollo de tecnologías que permitan una producción de alimentos de calidad, cuidando la salud de las personas y el medio ambiente.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Se realizó premiación de primer concurso literario “Luces y sombras de Cuidar”

Next Post

Exposición itinerante de grabados de Roser Bru llega a la UTalca

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Exposición itinerante de grabados de Roser Bru llega a la UTalca

Exposición itinerante de grabados de Roser Bru llega a la UTalca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In