• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La paz imposible

Por Abraham Santibáñez

por Redacción El Maule Informa
13/10/2023
en Opinión
Violencia sin futuro
8
SHARES
69
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El despiadado ataque de Hamas en la madrugada del sábado 7 de octubre fue una sorpresa. El muy prestigioso servicio de inteligencia de Israel no fue capaz de prever una ofensiva por tierra, mar y aire que segó en pocas horas la vida de cientos de personas: los asistentes a un festival musical y decenas de personas -hombres, mujeres, niños- en sus hogares.

El general retirado Yaakov Amidror, exconsejero de Seguridad Nacional israelí, sostuvo que fue “un enorme fracaso del sistema de inteligencia y del aparato militar”.



Hubo quienes anticiparon lo ocurrido. No en la forma en que ocurrió sino como la inevitable conclusión de una larga política de hostigamiento. “Un error fatal”, escribió el historiador israelí Jacob Talmon al primer ministro Begin, al referirse a la política de ocupación y a los asentamientos en Cisjordania y en Gaza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Premonitoriamente, tituló su misiva “La patria en peligro”.

Eso fue hace más de 40 años. Menos de 40 años antes, cuando nació Israel, el espíritu de los fundadores era muy distinto. Afirmaba el acta de la independencia: “Exhortamos… a los habitantes árabes del Estado de Israel a mantener la paz y participar en la construcción del Estado sobre la base de plenos derechos civiles y de una representación adecuada en todas sus instituciones provisionales y permanentes”. Parecido gesto se hizo entonces a los países árabes.

Pese a tales propósitos, el rechazo árabe al nuevo Estado generó a lo largo de los tres cuartos de siglo siguientes, un ambiente de permanente beligerancia y un cambio de fondo en la actitud de buena parte de la sociedad israelí.

La de 2023 es una guerra poco común… si es que hay conflictos armados que sean comunes.

Pese a sus raíces bíblicas, Israel es un estado moderno. Su actual adversario es un movimiento calificado como terrorista por Estados Unidos y sus aliados, cuya base de operaciones es Gaza, ciudad con una historia que se remonta al siglo XV antes de Cristo.

La fundación del Estado de Israel fue el resultado esperado de la decisión de la ONU del 29 de noviembre de 1947 de dividir el territorio de Palestina en dos Estados: uno judío y otro árabe.

El movimiento sionista con David Ben Gurión a la cabeza, pragmático, aceptó la resolución. Pero los árabes (palestinos y no palestinos) bajo un liderazgo más cerrado ideológicamente, no aceptaron la resolución que les daba también a ellos un estado. Era todo o nada.

Desde entonces han estallado cuatro guerras “formales” e innumerables incidentes sangrientos. Algunos gobiernos han moderado sus acciones, pero no así los grupos extremistas.

Esta polarización hace que nadie se atreva ahora a pronosticar el resultado final ni la duración de los enfrentamientos.

Paradojalmente, representantes del extremismo israelí -más allá de convocatoria a la unidad nacional- han reaccionado en términos que recuerdan las peores expresiones antisemitas.

Se han emitido amenazas de exterminio contra los terroristas de Hamas con medidas extremas: “No se activará ni un solo interruptor eléctrico, ni un solo grifo se abrirá, y no entrará ni un solo camión de combustible hasta que los rehenes israelíes regresen a casa”, proclamó el ministro de Energía, Israel Katz, en las redes sociales. Otras voces hablan de un “desastre humanitario”.

Ni el tiempo ni las heridas han corregido el “error” que denunció Talmon en 1980.

Abraham Santibáñez
Premio Nacional de periodismo

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Productos sustentables y naturales lleva Sercotec a Echinuco, feria gastronómica

Next Post

En el Día Mundial del Huevo: Especialista alerta sobre el déficit de consumo de proteína

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
En el Día Mundial del Huevo: Especialista alerta sobre el déficit de consumo de proteína

En el Día Mundial del Huevo: Especialista alerta sobre el déficit de consumo de proteína

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025
Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico
  • Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles
  • PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In