• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Ministra de Salud: Que termine la alerta sanitaria no significa que el COVID-19 desaparezca

por Redacción El Maule Informa
31/08/2023
en Destacados, Nacional
Ministra de Salud: Que termine la alerta sanitaria no significa que el COVID-19 desaparezca
10
SHARES
88
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025


Este 31 de agosto deja de regir el decreto Nº 4 de 2020 del Ministerio de Salud, que estableció Alerta Sanitaria por el brote de COVID-19, y que en marzo de este año incorporó la circulación de virus respiratorios, en el marco de la preparación para la Campaña de Invierno 2023.

 

Fueron más de mil trescientos días de vigencia de dicha alerta, una de las más prolongadas, en los que el país estuvo en Estado de Excepción Constitucional, toques de queda, cuarentenas y uso obligatorio de mascarillas, entre otras restricciones. En este contexto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un balance de la medida junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado; el jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García; y la jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial, Fabiola Jaramillo.

“Que termine la Alerta Sanitaria significa que el COVID-19 deja de constituir una emergencia para nosotros. Sin embargo, no significa que la enfermedad desaparezca. Por el contrario, la enfermedad seguirá existiendo. El virus sigue circulando entre nosotros, sigue evolucionando, van a seguir ocurriendo nuevas variantes. Y lo que nosotros tenemos que hacer como país es aprender a vivir con este virus, cosa que hemos ido aprendiendo paulatinamente desde el año pasado, cuando pasamos a la fase de apertura y ahora que terminamos la fase de alerta”, aseguró la ministra Aguilera.

La autoridad explicó que el Ministerio de Salud mantendrá su capacidad de preparación y respuesta frente a nuevas contingencias, y el seguimiento de casos y casos graves. Además, recordó que ya se incorporó la vacuna contra el COVID-19 al Programa Nacional de Inmunizaciones para seguir disponiéndola para los grupos de riesgo anualmente, y agregó que la vigilancia de los virus invernales se integró a la de coronavirus, en el marco de la vigilancia habitual de virus respiratorios.

Junto a lo anterior, la Ministra aclaró que, con el fin de la Alerta Sanitaria, se termina con el uso obligatorio de mascarilla. Sin embargo, enfatizó en que se mantiene la recomendación de su uso en situaciones en las que las personas se expongan al contagio o puedan contagiar a otros. “Nosotros, como sistema de salud y una de nuestras obligaciones siempre es propender a que la gente proteja su salud, recomendamos fuertemente que las personas con síntomas respiratorios sigan usando mascarilla para no contagiar al resto, y que también las personas que van a los servicios de urgencia mantengan su uso, justamente porque son lugares donde se concentran personas que están con sintomatología y que pueden contagiar”, aseveró.

Por otra parte, la secretaria de Estado realizó un balance de lo que fue la Campaña de Invierno 2023, durante la cual se vivió uno de los brotes más importantes de Virus Respiratorio Sincicial del último tiempo, lo que obligó una rápida respuesta de la Red Integrada público-privada, en cuanto a la reconversión de camas pediátricas. “Tuvimos una campaña con una circulación de virus sincicial nunca antes vista y que además fue adelantada varias semanas del periodo habitual y que significó el que tuviéramos que aumentar la capacidad instalada de camas complejas pediátricas. Así como se hizo para el COVID-19 que se llegó a aumentar en cuatro mil camas para adultos durante los años más fuertes de la pandemia; en el caso de los niños tuvimos que subir de 738, que era la dotación de camas comunes entre público y privadas, a sobre 1.400 para poder responder a esta exigencia”, afirmó.

Finalmente, la ministra Aguilera aprovechó esta instancia para agradecer profundamente a todos los funcionarios de la salud que siempre han estado al frente de estas contingencias y a su vez, recordó a los más de 60 mil fallecidos durante a pandemia, además de los niños que perdieron su vida durante la crisis invernal.

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

¡Caminar 30 minutos al día es lo mejor para la salud cardiovascular!

Next Post

Nuevas y reconocidas marcas llegan a Talca de la mano de Plaza Maule: Sepa qué tiendas llegan

Artículos Relacionados

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

16/09/2025
Next Post
Nuevas y reconocidas marcas llegan a Talca de la mano de Plaza Maule: Sepa qué tiendas llegan

Nuevas y reconocidas marcas llegan a Talca de la mano de Plaza Maule: Sepa qué tiendas llegan

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

16/09/2025
San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

16/09/2025
Conadi objeta mall de Cencosud en Vitacura por posible impacto en comunidad mapuche

Conadi objeta mall de Cencosud en Vitacura por posible impacto en comunidad mapuche

16/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias
  • La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios
  • 5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias
  • Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In