• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Escuela de Formación Comunitaria: cuando los conocimientos van al encuentro de las personas

por Redacción El Maule Informa
04/08/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Escuela de Formación Comunitaria: cuando los conocimientos van al encuentro de las personas
13
SHARES
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Buscando vincularse con los habitantes del Maule y compartir el resultado de diversas investigaciones y procesos de acompañamiento territorial, nace en el año 2022 la Escuela de Formación Comunitaria, una iniciativa de la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule, del Centro de Estudios Urbanos Territoriales (CEUT) y del proyecto Fondecyt Esfera Comunitaria.

En su segunda versión, realizada entre el 6 y el 24 de junio de este año, participaron cerca de 30 dirigentes y líderes, vecinas y vecinos y personas implicadas en iniciativas colectivas de distintas comunas de la región del Maule. Los talleres fueron impartidos por los académicos de la UCM Javiera Cubillos Almendra, Ximena Cuadra Montoya, Claudia Jordana Contreras y Francisco Letelier Troncoso. Se realizaron en un formato híbrido (presencial y remoto) y se organizaron en cuatro módulos, por un total de 18 horas, que incluyeron tutorías y una jornada de presentación de proyectos finales.



En la Escuela se abordaron cuatro temáticas: territorialidades comunitarias, feminismos, medioambiente y trabajo, buscando promover el desarrollo de competencias para el diseño de agendas comunitarias articuladas territorialmente y con mayor autonomía y pertinencia territorial.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

09/08/2025
Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

09/08/2025

Uno de los participantes fue Alexis Ramírez González, estudiante de la carrera de Administración Pública de la UCM, sede Curicó, para quien fue relevante que el foco estuviera puesto en distintas áreas de la vida cotidiana: “Valoro más que todo comprender cómo uno es un actor dentro del territorio, cómo apropiarse del espacio y la importancia que eso tiene, a su vez, lo necesario que es tener una red de apoyo, que a veces está invisibilizada”.

El primer módulo estuvo a cargo del académico Francisco Letelier, y buscó reconocer la existencia de múltiples escalas territoriales para la acción comunitaria, invitando los participantes a reflexionar sobre las diferentes formas posibles de ocupar el espacio y transformarlo, desde una lógica no estatal o mercantil, sino más bien desde el compartir y cooperar.

El módulo dos, denominado “Mujeres, feminismos y dimensión comunitaria de los cuidados”, lo realizó la docente Javiera Cubillos, y abordó el concepto de “pobreza de tiempo”, particularmente importante en el caso de las mujeres, que normalmente se hacen cargo, además de su trabajo, de los cuidados vinculados a la familia y el hogar, y de la participación comunitaria.

El módulo sobre “Participación ambiental comunitaria” fue impartido por la profesora Ximena Cuadra Montoya, y en él se visibilizó la importancia de las prácticas cotidianas de  participación comunitaria, además de los conflictos ambientales y sufrimiento ambiental.

Finalmente, el cuarto módulo de “Trabajo: proximidades y articulaciones entre el trabajo y lo comunitario”, realizado por la académica Claudia Jordana Contreras, realizó un recorrido histórico sobre la relación entre la esfera laboral y la social, valorando aquellos trabajos que a veces son invisibilizados.

De acuerdo a Lorena Arán, fotógrafa y directora ejecutiva de la Corporación Ciudadanía de Talca, “los aprendizajes que me entregó este espacio formativo tienen que ver con la posibilidad de tener una mirada actualizada, que nos permite agregar componentes para hacer un análisis desde dónde vienen estos movimientos, dónde estamos y dónde queremos ir, y cómo estos horizontes nos permiten ir avanzando en una participación incidente con perspectiva de derecho y un enfoque de género” comentó. Además, agregó que fue súper enriquecedor escuchar las propuestas de trabajo de las y los participantes que venían de distintas localidades del Maule. “Todos hablaban de sus deseos de transformar sus comunidades”.

Para Alexis, quien impulsa un proyecto de huerto comunitario en Curicó, lo aprendido en la Escuela es valioso “para trabajar comunitariamente, educarnos y crear conciencia ecológica, a través de un trabajo en conjunto y de apropiación del espacio público”, cuenta el estudiante. Y no solo lo pedagógico fue destacado por Alexis “me voy con una experiencia súper positiva, aprendí bastante, los profesores sabían mucho y eran muy amables, es a destacar ya que no siempre se tiene la experiencia de compartir con gente buena onda y que sepa del tema. Entré sin expectativas y me voy con hartos conocimientos para mirar lo comunitario de una manera distinta”.

Lorena Arán dice que es relevante que las universidades cumplan con la responsabilidad que conlleva estar insertas en una región. “Creo que tengo una mirada muy positiva del impulso, de la incidencia que tienen que tener las universidades que están insertas en nuestro territorio, de poder poner a disposición sus análisis y sus investigaciones que nos permitió conocer en qué está la Escuela de Sociología de la UCM a nivel investigativo, abordando lo comunitario, lo cultural y el ejercicio de la ciudadanía para participar en los asuntos públicos. Por lo que a través de encuentros como estos, en donde se comparte y se reflexiona, hay una oportunidad de ir ampliando este tejido social vinculante”, dijo Lorena.

Ahora lo que viene es la etapa de seguimiento, en donde buscarán conocer el impacto que ha tenido la iniciativa en las personas y las propias comunidades de cada una y uno de los participantes de la Escuela de Formación Comunitaria.

 

 

Share5Tweet3Send
Previous Post

Sistemas de riego: Maquinaria especializada para los cultivos de primavera

Next Post

Académica de la UCM llamó a fomentar la actitud positiva en el Día de la Niñez

Artículos Relacionados

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

09/08/2025
Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

09/08/2025
10 finalistas presentan sus propuestas en Demo Day del 3er concurso Nuevos Productos Maule Alimenta

10 finalistas presentan sus propuestas en Demo Day del 3er concurso Nuevos Productos Maule Alimenta

09/08/2025
Seremi de Salud fomenta vacunación de escolares de la región

Seremi de Salud fomenta vacunación de escolares de la región

09/08/2025
Next Post
Académica de la UCM llamó a fomentar la actitud positiva en el Día de la Niñez

Académica de la UCM llamó a fomentar la actitud positiva en el Día de la Niñez

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez

09/08/2025
Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca

09/08/2025
Evópoli definió sus candidatos a diputados en el Distrito 14

Evópoli definió sus candidatos a diputados en el Distrito 14

09/08/2025
10 finalistas presentan sus propuestas en Demo Day del 3er concurso Nuevos Productos Maule Alimenta

10 finalistas presentan sus propuestas en Demo Day del 3er concurso Nuevos Productos Maule Alimenta

09/08/2025
Seremi de Salud fomenta vacunación de escolares de la región

Seremi de Salud fomenta vacunación de escolares de la región

09/08/2025
“Tesis con propósito”: comienza concurso para difundir investigaciones sobre reinserción social juvenil

“Tesis con propósito”: comienza concurso para difundir investigaciones sobre reinserción social juvenil

09/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Campaña Buen Trato en Movimiento invita al Maule a escuchar la voz de la niñez
  • Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino de Talca
  • Evópoli definió sus candidatos a diputados en el Distrito 14
  • 10 finalistas presentan sus propuestas en Demo Day del 3er concurso Nuevos Productos Maule Alimenta

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In