• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Solidaridad: el paso de la Sensación a la Acción

Por Miguel Cruz Cubillos

por Redacción El Maule Informa
29/06/2023
en Opinión
Solidaridad: el paso de la Sensación a la Acción
17
SHARES
150
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Frente a los recientes hechos acontecidos, una verdadera tragedia que ha afectado a las regiones del centro sur de nuestro país, es crucial que nos detengamos y reflexionemos. No podemos quedarnos atrapados en el sensacionalismo de los medios de comunicación y las redes sociales, que nos bombardean con imágenes de profundo dolor y desolación, enfocándose en lo peor de este tipo de situaciones.

Estas imágenes deben impulsarnos a pasar de la mera sensación a la acción.



Como chilenos, nos destacamos por ser solidarios y empáticos, pero también debemos reconocer que mientras hablamos del tema nos comprometemos, con el tiempo la noticia se vuelve una realidad ajena y distante de nuestro quehacer diario, dejando de ser una prioridad en nuestras vidas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025

La empatía es necesaria, entendida como la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. En este caso, debemos conmovernos por aquellos que lo han perdido todo: no solo una casa mojada o arrastrada por las corrientes, sino también todos los bienes materiales que tenían un significado mucho más profundo, han perdido una parte fundamental de sus vidas con esta tragedia.

La solidaridad se vuelve un imperativo, especialmente en nosotros que no hemos sido afectados materialmente y tenemos las condiciones para ayudar. Sin embargo, es importante que esta solidaridad sea real y vaya más allá de la mera asistencia. Debemos buscar solidarizarnos con la persona y su dignidad, reconstruyendo no solo viviendas, sino también brindando un acompañamiento constante que involucre compromiso y entrega de herramientas para que puedan volver a ponerse de pie de forma integral. Esto nos desafía a considerar qué podemos entregar no solo en términos materiales, sino también desde nuestra propia esencia como seres humanos. Debemos despertar en nuestros hijos y en las futuras generaciones un sentido más profundo de humanidad y cuidado mutuo sobre la importancia de brindar una ayuda genuina y pertinente a quienes la necesitan.

Esta responsabilidad recae en cada uno de nosotros, y debemos evaluar cómo podemos comprometernos desde lo que efectivamente podemos entregar. Desde una perspectiva social, debemos trabajar en conjunto con otros, formando parte de un proyecto común en el que todos nos alineemos en una misma dirección, sin competir por quién brinda más o menos ayuda.

Como sociedad y Estado, no podemos permitirnos volver a cometer los mismos errores del pasado y poner en riesgo a los demás, especialmente a aquellos que tienen menos. Es un imperativo ético que consideremos todos los elementos clave y que miremos hacia el futuro de manera efectiva, para poder llevar a cabo una prevención real y sistemática que nos permita realizar una reconstrucción segura y planificada, evitando así futuros lamentos.

Es necesario ayudar, sin lugar a dudas. Debemos hacerlo desde lo que nosotros como personas y familias podemos ofrecer, concientizando y aportando. Además, como sociedad, no podemos dejar solas a las personas que se han visto afectadas por la pérdida de sus hogares. Debemos brindarles las herramientas necesarias para que puedan reconstruir sus vidas y formar un nuevo hogar como personas íntegras que conforman una familia.

Miguel Cruz Cubillos

Director de Formación e Identidad

Santo Tomás, Talca

 

Share7Tweet4Send
Previous Post

Carabineros de la SIAT Talca llama a conductores a no utilizar las bermas

Next Post

MTT y EFE anuncian que este viernes se retoma la operación de trenes a Curicó

Artículos Relacionados

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Next Post
EFE Central refuerza servicio ferroviario entre Santiago y Talca

MTT y EFE anuncian que este viernes se retoma la operación de trenes a Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Incrementan fiscalizaciones ante fin de semana largo

Incrementan fiscalizaciones ante fin de semana largo

13/08/2025
Curicó lanzó Feria de los Caldos 2025: Sepa cuándo será

Curicó lanzó Feria de los Caldos 2025: Sepa cuándo será

13/08/2025
Rotary Club Talca regalonea a más de 400 niños en su mes

Rotary Club Talca regalonea a más de 400 niños en su mes

13/08/2025
Mujeres Empresarias lanza la campaña de nominaciones del Premio 100 Mujeres Líderes 2025 con referentes icónicas en cada categoría

Mujeres Empresarias lanza la campaña de nominaciones del Premio 100 Mujeres Líderes 2025 con referentes icónicas en cada categoría

13/08/2025
Universidad Autónoma invita a participar en su Ensayo PAES Presencial gratuito 2025

Universidad Autónoma invita a participar en su Ensayo PAES Presencial gratuito 2025

13/08/2025
“Frankenstein”, la nueva variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

“Frankenstein”, la nueva variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

13/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Incrementan fiscalizaciones ante fin de semana largo
  • Curicó lanzó Feria de los Caldos 2025: Sepa cuándo será
  • Rotary Club Talca regalonea a más de 400 niños en su mes
  • Mujeres Empresarias lanza la campaña de nominaciones del Premio 100 Mujeres Líderes 2025 con referentes icónicas en cada categoría

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In