• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados

por Redacción El Maule Informa
26/06/2023
en Destacados, Nacional
Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados
10
SHARES
95
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, después del cáncer de pulmón y del cáncer gástrico. En el último tiempo, este tipo de cáncer ha aumentado su prevalencia a nivel mundial y uno de cada ocho hombres mayores de 50 años tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida. La detección precoz juega un papel fundamental para poder entregar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Los síntomas de esta patología son silenciosos y, en la mayoría de los casos, se hacen evidentes una vez que la enfermedad está en fases avanzadas y se ha diseminado hacia otros tejidos. Algunos de los signos a los que estar alertas son problemas para orinar, sangre en la orina o semen, disfunción eréctil, debilidad o adormecimiento de las piernas o pies, dolor de caderas, espalda o tórax, entre otros.



El Dr. Ernesto Maturana, Coordinador Nacional del programa de cáncer a la próstata del Instituto del Cáncer RedSalud, aseguró que ésta “es una enfermedad de crecimiento lento, que a menudo pasa desapercibida hasta llegar a etapas avanzadas. Además, el riesgo de padecer esta patología aumenta con la edad y tiene un importante componente hereditario. Por eso, es fundamental que los hombres mayores de 45 años -y desde los 40 en caso de antecedentes familiares de cáncer de próstata- acudan a chequeos regularmente. El diagnóstico precoz de esta enfermedad puede hacer la diferencia, ya que las probabilidades de cura son mayores y los tratamientos entregan mejores resultados”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

Exámenes preventivos  

Si bien el cáncer de próstata no se puede prevenir como tal, existen exámenes que ayudan a detectar esta patología. Uno de los más comunes es el antígeno prostático (PSA por sus siglas en inglés), un análisis de sangre que mide los índices de esta proteína producida en la próstata y que ha demostrado tener alta eficacia en la detección. Según el especialista de RedSalud, “se trata de un análisis que es poco invasivo que hoy se instala como una importante herramienta tanto de detección precoz, como para conocer el estado de la próstata”.  El examen de sangre de antígeno prostático no requiere ayuno, por lo que, para mayor comodidad del paciente, puede acudir entre 12 y 15 horas a cualquier centro médico o Clínica RedSalud.

Otro examen frecuente, una vez confirmada la distorsión de los índices o en el caso de  antecedentes familiares, es el tacto rectal (DRE por sus siglas en inglés), un examen físico que evalúa el tamaño, consistencia y forma de la próstata, así como también la detección de cualquier nódulo o prominencia sospechosa. En esa línea, el Dr. Maturana recalca que “frente a la sospecha de la presencia de cáncer es importante acudir a un urólogo para definir la forma de proseguir, ya que el tratamiento va a ir dependiendo caso a caso”.

Ante un diagnóstico de cáncer a la próstata, se debe evaluar junto con un urólogo el grado de malignidad de las células del tumor, su tamaño y determinar la posible existencia de metástasis.  “El tratamiento del cáncer se evalúa caso a caso según el paciente. Hay que ver la rapidez con la que crece el cáncer, la salud del paciente, así como los beneficios o posibles efectos secundarios del procedimiento. Dentro de las opciones de tratamiento se encuentra la extirpación de la próstata, radioterapia, manejo con medicamentos o visitas activas al centro”, indica el Dr. Ernesto Maturana.

Share4Tweet3Send
Previous Post

El FOSIS inició en el Maule aplicación de Ficha FIBE para cuantificar daños y demandas tras las lluvias e inundaciones

Next Post

Hongo Fusarium Solani: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Hongo Fusarium Solani: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

Hongo Fusarium Solani: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In