• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Reconocimiento de la cultura indígena chilena permite formar una mirada propia de lo cotidiano

por Redacción El Maule Informa
21/06/2023
en Destacados, Nacional
Reconocimiento de la cultura indígena chilena permite formar una mirada propia de lo cotidiano
10
SHARES
87
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con motivo del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, a conmemorarse este 21 de junio, fecha en la que también se celebra el Solsticio de Invierno, el historiador y académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Raúl Sánchez Andaur, reflexiona sobre el necesario conocimiento y reconocimiento de la historia y herencia indígena de Chile.

¿En qué contribuiría esto? Bajo el análisis del académico de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la casa de estudios superiores, reconocer los orígenes y raíces chilenas permite comprender, en medio del calentamiento global, por ejemplo, la mirada de los mapuche frente a la naturaleza, así como entender procesos sociales y culturales, que surgen de la memoria identitaria, y no sobre la lógica de una enseñanza españolizada de la historia.



“Cuando pensamos en multiculturalidad y pueblos originarios, pensamos en Temuco, pero en Maule tenemos también una historia indígena con mucha riqueza. En el secano costero maulino hay vestigios de la presencia indígena. Si le contamos esto al local, es posible empoderar al mundo contemporáneo y entender la pluriculturalidad”, analiza Sánchez, para quien es necesario el reconocimiento de la cultura indígena chilena y su permanencia en el presente (toponimia geográfica, artesanía, comidas y otros), a fin de tener una mirada más propia de lo cotidiano.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025

“Más allá de lo que pueda o no quedar establecido en la Constitución, hablo de un reconocimiento básico de nuestra cultura indígena chilena, y no por ser básico es menos importante, sino que tengamos presente entre nosotros lo que somos, porque hay parte de nuestro comportamiento que está influido por esta permanencia”, señala el investigador.

Sobre el rol del sistema escolar en este reconocimiento, Sánchez se refiere a la necesidad de visibilizar la cultura indígena en los planes curriculares, puesto que “en el modelo vigente, muy europeizante, aún se enseña más historia romana y de batallas chilenas, pero no se incluyen elementos potentes para la identidad de los pueblos originarios, como la lengua”, apunta.

“Esto nos permitiría valorar, en su justa medida, que nosotros no solamente somos españoles…Todo lo distinto al español era mal mirado y recién ahora estamos empezando a entender que no es así. Existen etnias, y no sólo la mapuche, que también aportan, lo cual no va a cambiar mi concepto de país, pero el reconocimiento de esta cultura pasa por entender que estamos viviendo en un mundo donde estamos todos juntos y que no hay unos mejores que otros”, explica.

Sánchez lamenta que la puesta de esta mirada en la opinión pública haya estado en iniciativas de corte político e ideológico, más que educativas.  Sin embargo, reitera que cada vez más personas se autorreconocen como pertenecientes, en algún grado, a un pueblo originario, lo cual no significa que conozcan o manejen elementos  culturales como el idioma, lo que sí daría paso a entender la pluriculturalidad chilena.

“El Estado debe dar un espacio central a una cultura que es compartida por un buen porcentaje de chilenos y muchísimos por adopción”, enfatiza.

 Primer acercamiento

Como primer acercamiento desde la Región del Maule, Sánchez invita a leer el libro “Thalcamo. Pueblos de indios del Maule”, en el cual comparte autoría con Alejandro Morales y Gonzalo Olmedo, también historiadores.  El texto realiza un acercamiento a la identidad indígena local, desde el trasfondo cultura y sentido de pertenencia.

Es posible descargar la versión digital del libro en www.museodetalca.gob.cl

Share4Tweet3Send
Previous Post

Productores de Frutillas afectados por el nematodo recibieron incentivos gracias al convenio GORE-INDAP

Next Post

Experta en Salud entrega recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores

Artículos Relacionados

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
Next Post
Experta en Salud entrega recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores

Experta en Salud entrega recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1
  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca
  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In