• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Explican modalidad de voto asistido para elecciones del Consejo Constituyente

por Redacción El Maule Informa
04/05/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Explican modalidad de voto asistido para elecciones del Consejo Constituyente
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Una modalidad de sufragio asistido para las elecciones del Consejo Constituyente del próximo domingo 7 de mayo, explicaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra y las directoras del Senadis, Carla Matteo, y Servel, María Inés Parra.

Las autoridades detallaron que, para este proceso, tal como se viene realizando en elecciones anteriores, existe la opción de ser acompañado en el momento de ingresar a la urna, ya sea para personas con alguna discapacidad o adultos mayores.



“Vamos a vivir un proceso histórico, que permitirá la elaboración de una nueva Constitución desarrollada en democracia, de ahí su importancia. Queremos hacer un llamado para que toda la ciudadanía pueda concurrir para ser parte de este histórico proceso. Se han desarrollado todos los trabajos preliminares para que esto se desarrolle con seguridad, con tranquilidad y buen servicio de transporte público gratuito, que incluye al Ramal Talca-Constitución. Está todo coordinado con el Ejército y Carabineros. Hoy estamos haciendo el anuncio del voto asistido, una medida que permite la inclusión”, destacó el delegado Aqueveque.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025

La Ley Nº18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, garantiza que todo ciudadano y ciudadana con derecho a sufragio, mayor de 18 años, pueda votar y en esa legislación contempla el voto asistido, el cual facilita el proceso para las personas con discapacidad y contempla la utilización de una plantilla con ranura y otra con ranura y sistema Braille, para ser utilizada por las personas ciegas.

“Como Ministerio de Desarrollo Social, hemos hecho todas las coordinaciones con Servel, a fin de que esta sea una elección en igualdad de condiciones para todas las personas que tienen algún grado de discapacidad. En el Maule tememos un 18% de personas con discapacidad y sabemos que aún tenemos temas que mejorar, pero el trabajo que se ha realizado permite que las personas con discapacidad puedan concurrir a los recintos de votación en igualdad de condiciones”, explicó la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra.

Recordar que, las causales para justificar la inasistencia a votar están debidamente especificadas, y son, enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquél en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por impedimento grave.

La directora de Senadis, Carla Matteo, informó que “como Gobierno hemos ido estableciendo distintas herramientas que posibiliten un acceso efectivo y real a las personas en situación de discapacidad, porque la entendemos como las barreras que el entorno genera en el individuo, para poder desempeñarse y tener la funcionalidad que tenemos cada uno y cada una de nosotros. Sin duda que el voto asistido es una de aquellas acciones que como Gobierno hemos impulsado y fortalecido tanto con Servel, Mideso y la Delegación Presidencial Regional”.

CÓMO EJERCER EL VOTO ASISTIDO

Las personas con discapacidad pueden ejercer el derecho a voto Asistido, utilizando las siguientes modalidades:

1. Ser asistido por una persona mayor de edad y de su confianza. Para ello, se informará al presidente de la mesa que se utilizará el esta modalidad y será acompañado hasta el interior de la cámara secreta.

2. Ser asistido por el presidente o presidenta de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto. Deberá resguardar el secreto del sufragio.

3. Ejercer el derecho a voto, fuera de la cámara secreta. Si la persona no puede entrar a la cámara, la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. En el caso de que existan escaleras u otros obstáculos al desplazamiento, se puede dirigir al delegado de local o a personal de Defensa Civil presentes y solicitar su ayuda.

4. Las personas sordas o con discapacidad auditiva, pueden expresar a través de la lengua de señas chilena o por escrito, que desean hacer uso del voto asistido.

La directora del Servel, María Inés Parra, detalló que como servicio han estado en coordinación con Senadis para difundir toda la normativa que facilita el derecho a sufragio, para todas las personas que tienen un grado de discapacidad. “Desde hace tiempo tenemos las plantillas con Braille para que las puedan usar las personas no videntes. También tenemos el voto asistido, donde los electores pueden llegar a la mesa acompañados de una persona de su confianza, quien incluso lo puede acompañar hasta la cámara secreta. Siempre la mesa debe dejar constancia de identidad del asistente y del asistido. Si la persona decide votar por sí misma, puede contar con el apoyo del presidente de la mesa, quien puede ayudarla a doblar el voto afuera de la cámara secreta y a introducirlo en la urna. También tenemos un nuevo visor con lenguaje de señas para personas con dificultad auditiva. En todos los locales de votación van a encontrar un afiche que tiene un código QR, que al escanearlo aparece un traductor de lenguaje de señas que podrá resolver sus dudas. Esta es una política nueva que al Servel le ha significado un reconocimiento internacional”, expresó.

Finalmente, Fernanda Cabello, quien presenta una discapacidad visual, dijo que “destaco de manera excelente porque es complejo tener personas de tanta confianza en el caso de todas las personas de discapacidad visual para ir a votar como acompañado, entonces siempre es mejor que tengas la seguridad de que se hizo lo que tú querías, por eso es bueno tener este voto asistido, yo he votado en muchas elecciones con ellos y en realidad es muy útil”.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Profesor de Santo Tomás Talca llevará revolucionario proyecto a la sede de la FIFA en Suiza

Next Post

Gobernadora Regional se reunió con nueva senadora del Maule

Artículos Relacionados

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025
El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

07/07/2025
Next Post
Gobernadora Regional se reunió con nueva senadora del Maule

Gobernadora Regional se reunió con nueva senadora del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025
El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

07/07/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

07/07/2025
Empleo muestra señales de reactivación en el sector privado y dinamismo del sector manufacturero

Empleo muestra señales de reactivación en el sector privado y dinamismo del sector manufacturero

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción
  • Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno
  • Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención
  • El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In