• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Desprotección ante estafas e intereses desmedidos: los riesgos de acceder a créditos informales

por Redacción El Maule Informa
03/05/2023
en Destacados, Economía
Banco Central: Imacec de septiembre de 2021 creció 15,6%
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Intereses por sobre el máximo legal, alta probabilidad de estafa, riesgo de sufrir extorsiones e incluso peligro de vincularse con actividades ilícitas o lavado de dinero. El acceso a créditos en el mercado informal no solo es una mala decisión financiera, sino también una vía rápida para exponerse a situaciones de violencia no deseadas.

“Se han registrado casos donde algunas personas han recibido amenazas de muerte o de daño a familiares o a terceros. Los que otorgan estos préstamos son derechamente delincuentes o personas que actúan al margen de la ley, y en ninguna de estas dos hipótesis es conveniente arriesgarse”, señala el abogado y socio de grupodefensa.cl, Sabas Chahuán.



Hay que tener en cuenta que en algunos casos donde las cobranzas de este tipo de créditos han llegado a acciones de violencia extrema, se ha logrado condenar a los responsables. Quienes se ven expuestos a este tipo de situaciones, deben realizar la denuncia en la Fiscalía, en los juzgados de competencia criminal (juzgado de garantía o tribunal de juicio oral en lo penal) o en ambas policías.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025

Sin garantías… en el mejor de los casos

Un préstamo informal es aquel que gestiona y entrega un organismo –persona jurídica o pseudo empresa– no regulado. Esto significa que la operación no tiene garantía estatal, no tiene límites máximos, los intereses no responden a los topes legales y no hay certeza de que no se estén realizando cobros adicionales tales como anticipos o pagos por realizar los trámites. Esto en el caso de que efectivamente se materialice la operación.

En Chile, las únicas entidades autorizadas para entregar créditos son las reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) –bancos, cooperativas, créditos prendarios y cajas de compensación. También se puede acceder a créditos a través de las casas comerciales. Grupos que realizan de forma ilegal estos préstamos pueden estar vinculados a actividades como lavado de dinero o narcotráfico.

“Si la entidad no está regulada por la CMF estamos cayendo en situaciones que nos van a poner en riesgo de una estafa, apropiación indebida u otros engaños. Posiblemente, no voy a recibir el préstamo y en el caso de recibirlo, peor aún, nos veremos involucrados en actividades ilícitas pues, evidentemente no tienen las garantías que tiene un préstamo en el mercado financiero formal”, asegura Chahuán.

La principal recomendación para evitar estos riesgos es, precisamente, prevenirlos: si tiene dudas se puede revisar el listado de organismos autorizados en la web de la CMF. Las entidades ahí inscritas tienen un tope legal de intereses, obligaciones de garantía estatal y otras responsabilidades dispuestas por la ley en pos de resguardar los derechos de las y los consumidores.

¿Puede ser categorizado como estafa?

 Un préstamo informal no es necesariamente una estafa, aunque sí hay un elevado riesgo de que esta ocurra. Por ejemplo, si la persona que lo solicitó no recibe el monto comprometido y, previamente, realizó pagos administrativos a la contraparte. Esto, asegura el ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán, es algo bastante habitual. Luego, los supuestos ejecutivos desaparecen.

Otra estrategia típica por parte de estos grupos organizados es incurrir en prácticas vinculadas al phishing o ciberdelincuencia, a menudo a través de páginas web falsas. En caso de que finalmente se preste el dinero también hay un elevado riesgo de caer en la usura, es decir, cobrar un interés muy por encima de la Tasa de Interés Máxima Convencional (TMC) que corresponde al máximo interés legal que puede aplicar el acreedor al capital de un crédito.

“No debemos olvidar que los préstamos informales son entregados por entidades falsas, ficticias o que quieren obtener réditos que en el mercado formal no pueden obtener. Un ejemplo de esto es lo que ha pasado con los llamados préstamos gota a gota, en los que se presta un monto y se cobran altos intereses semanales. Y en caso de que la persona no los pague puede ser víctima de amenazas o ataques por parte de grupos organizados para estos fines”, advierte Chahuán.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Autoridades verifican obras en escuelas de Río Claro tras inversión de más de $860 millones

Next Post

¿Quiénes deben inocularse con la vacuna bivalente?

Artículos Relacionados

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Next Post
Epidemióloga UTalca llama a acelerar la vacunación contra el COVID 19 en menores de edad

¿Quiénes deben inocularse con la vacuna bivalente?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In