• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Este martes 2 de mayo comienza restricción vehicular 2023: Presentan calendario para el Gran Santiago

por Redacción El Maule Informa
01/05/2023
en Destacados, Nacional
Este martes 2 de mayo comienza restricción vehicular 2023: Presentan calendario para el Gran Santiago
14
SHARES
123
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025


El Ministerio de Transportes presentó el calendario de restricción vehicular 2023. En la instancia, que estuvo encabezada por el ministro de Juan Carlos Muñoz, junto al seremi de la Región Metropolitana, Roberto Santa Cruz, el jefe del Programa Nacional de Fiscalización, Óscar Carrasco, y la jefa de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, generala Marcela González, también se dieron a conocer las medidas de fiscalización para este año.

Desde el MTT indicaron que el objetivo es avanzar hacia una mejor calidad de vida para todas y todos, lo que se encuentra íntimamente ligado a trabajar por ciudades libres de contaminación.

En este contexto de respeto hacia el medio ambiente y una ciudad libre de contaminación, la cartera ha establecido como una medida clave la restricción vehicular.

Si quieres conocer el calendario de restricción vehicular para este año, te recomendamos seguir leyendo.

Conoce el calendario de restricción vehicular 2023

Este año 2023, la restricción vehicular comenzará a regir el martes 2 de mayo con los dígitos 4 y 5. El resto de los números continuarán de manera correlativa hasta el viernes para repetirse nuevamente las próximas semanas hasta el 31 de agosto.

Para los vehículos con sello verde, inscritos antes del 1 de septiembre del año 2011 y también a motos inscritas antes del 1 de septiembre del año 2010, la restricción definió un calendario de dos dígitos por día con prohibición de circulación.

Lo anterior es entre lunes y viernes desde las 07:30 y las 21.00 horas en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto.

El dígito indicado corresponde al número final de la placa patente. Esta restricción puede variar en caso que haya un episodio emergencia ambiental.

El calendario de restricción vehicular 2023 para automóviles y similares es el siguiente:

  • Lunes: placas patentes cuyo último dígito sea 2 o 3
  • Martes: placas patentes cuyo último dígito sea 4 o 5
  • Miércoles: placas patentes cuyo último dígito sea 6 o 7
  • Jueves: placas patentes cuyo último dígito sea 8 o 9
  • Viernes: placas patentes cuyo último dígito sea 0 o 1

En el caso de los vehículos sin sello verde, estos no pueden circular dentro del perímetro delimitado por el anillo Américo Vespucio, pero dentro de la Provincia de Santiago y comunas de San Bernardo y Puente Alto se les aplicará restricción con un calendario de 4 dígitos por día.

Los buses de transporte privado de pasajeros, interurbanos y rurales sin sello verde, tendrán prohibido circular en la provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto.

La restricción se aplicará a 4 dígitos, entre lunes y viernes desde las 10 hasta las 16 horas.

En el caso de los vehículos de Transporte de carga sin sello verde la prohibición también será para 4 dígitos y se aplicará dentro del anillo Américo Vespucio, de lunes a viernes entre las 10 y 18 horas.

El calendario de restricción vehicular 2023 para vehículos sin sello verde es el siguiente:

  • Lunes: placas patentes cuyo último dígito sea 4, 5, 6 o 7
  • Martes: placas patentes cuyo último dígito sea 8, 9, 0 o 1
  • Miércoles: placas patentes cuyo último dígito sea 2, 3, 4 o 5
  • Jueves: placas patentes cuyo último dígito sea 6, 7, 8 o 9
  • Viernes: placas patentes cuyo último dígito sea 0, 1, 2 o 3

Cuando se decrete una Preemergencia Ambiental se sumarán a la prohibición dentro de Américo Vespucio todos los vehículos de carga con sello verde, independiente del año de fabricación.

Esto se aplicará a 2 dígitos por episodio, que serán publicados y difundidos al instante que se informe la medida especial. Los vehículos de carga sin sello verde tendrán 4 dígitos de restricción permanente más 2 dígitos aleatorios.

Sobre la restricción vehicular

Actualmente la Región Metropolitana tiene un parque automotriz aproximado de 2 millones de vehículos motorizados según cifras de ANAC e INE. De estos, se estiman en 200 mil los vehículos afectos a la restricción.

Entendiendo el alcance de esta medida, sumado al proceso de renovación automotriz experimentado en la capital, desde el MTT se tomó la decisión de extender el perímetro de restricción permanente.

La extensión del perímetro de restricción permanente considera desde el Anillo de Américo Vespucio hasta la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, específicamente para los vehículos catalíticos inscritos hasta el año 2011 y las motos inscritas hasta el año 2010.

¿Cómo se aplica la restricción vehicular? 

En Preemergencia Ambiental:

Regirán los 2 dígitos ya establecidos y se agregan los vehículos de carga, incluyendo las camionetas, sin importar el año de fabricación.

En Emergencia Ambiental:

Se añaden dos dígitos (aleatorios) para los vehículos catalíticos más la restricción permanente si fuera el caso.

Además, la gestión vehicular establece que los vehículos no catalíticos no pueden ingresar al Anillo Américo Vespucio y, adicionalmente, cuatro dígitos tendrán prohibición de circular en la Provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto.

Medidas de fiscalización vehicular

La fiscalización de la restricción vehicular estará en manos de Carabineros, inspectores municipales e inspectores del Programa del MTT.

Estas fiscalizaciones se llevarán a cabo a través del sistema de cámaras distribuidas en las principales vías de la Región Metropolitana y también de manera presencial.

La multa por no respetar la restricción vehicular va de 1 a 1,5 UTM, lo que corresponde a la suma entre $62 mil y $97 mil.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Amagro AG se constituye como la primera asociación gremial de mujeres del agro de Chile

Next Post

Emprendedores del Maule Norte potencian sus negocios con apoyo del FOSIS

Artículos Relacionados

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Next Post
Emprendedores del Maule Norte potencian sus negocios con apoyo del FOSIS

Emprendedores del Maule Norte potencian sus negocios con apoyo del FOSIS

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas
  • Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión
  • La patria de fiesta

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In