• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

La importancia de resguardar los neuroderechos en la nueva Constitución

por Redacción El Maule Informa
02/02/2023
en Destacados, Política
La importancia de resguardar los neuroderechos en la nueva Constitución
8
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Actualmente Chile está viviendo un nuevo proceso de redacción de una propuesta constitucional, una instancia que se presenta como una excelente oportunidad para incorporar dentro de los derechos fundamentales de las personas, considerando el avance vertiginoso que tiene la ciencia en los estudios genéticos.

La neurociencia, por ejemplo, se ocupa de estudia el comportamiento humano a través del sistema nervioso, particularmente del cerebro, por lo que puede tener aplicaciones que podrían ser invasivas para las personas, considerando que las empresas podrían crear ciertos hábitos o condicionar la toma de decisiones.



También ya en futuro que cada día se ve más próximo, viviremos lo que se llama el metaverso, un universo 3D, en línea, que combinará múltiples espacios virtuales diferentes, que permitirá que las personas trabajen, se reúnan y socialicen, en el ciberespacio.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Este lunes regresan las lluvias al Maule

Fuertes lluvias este fin de semana en el Maule

16/05/2025
Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

16/05/2025

Adelantos científicos que están a la vuelta de la esquina por lo que un equipo de investigadores, hace un llamado a regularlos a través de leyes y dentro de la próxima Constitución.

Y es que tal como lo sostuvo la académica de la Universidad Católica del Maule, Dra. Chiara Saracini, especialista en neurociencias cognitivas, “en el futuro se ve cada vez más cercano considerar el cerebro como fuente preciosa de información y datos y al mismo tiempo como herramienta para lograr conectar las personas sin la barrera física del cuerpo, lo que mueve el debate en el marco filosófico/legal sobre estos temas”.

La investigadora es parte de una mesa que le brinda asesoría científica a las distintas comisiones parlamentarias, ayudando en el análisis de proyectos de ley relacionados con la temática, posibilitando entre otras cosas que nuestro país haya sido pionero en abrir el debate parlamentario sobre los neuroderechos.

Actualmente la mesa, tal como lo explicó la Dra. Saracini se reúne permanentemente con la Comisión Desafíos para el Futuro, perteneciente al Senado de Chile, para brindar ayuda en proyectos como el de modificación de la Ley 20.120 sobre la investigación científica, en lo que respecta a los estudios genéticos.

“Las iniciativas de este grupo se concentraron en los nuevos desafíos que trae consigo el Metaverso, en parte, algunos temas se superponen con los que se debatieron en la mesa para los neuroderechos”, comentó la académica de la UCM que al interior de la casa de estudios se desempeña en el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog).

“La importancia de incluirlos en la Constitución, aun cuando no se tiene la estricta necesidad de implementarlo, es en la óptica que prevenir es mejor que curar”, sostuvo la científica italiana que trabaja en la UCM, reforzando la importancia de que se genere un debate, incluso de las voces que se oponen, “para considerar todos los aspectos, los pros y los contras de tener tales aspectos legislados en la carta fundamental”.

Y es que para ella “es relevante que se busque proteger los derechos fundamentales de las personas a través de leyes que consideren el rápido avance de la ciencia y de la tecnología, dado que los escenarios futuros son increíbles y potencialmente dañinos, si es que como cualquier tecnología es mal utilizada o si es ocupada con intenciones maliciosas”.

Todos al debate

Como Chile es pionero en legislar en estas materias, la Dra. Chiara Saracini, hizo un llamado a todos los actores involucrados a debatir. “El riesgo es que no tenemos referencias para tomar inspiración, siendo los primeros en intentarlo. Por lo tanto, es deseable que todos los actores se sumen al debate internacional sobre los neuroderechos, considerando los documentos propuestos en otros países para la regulación de las neurotecnologías emergentes, el uso de algoritmos de IA, protección de datos, etc. para intentar que la experiencia sea un ejemplo virtuoso y no se torne en un experimento preliminar que luego tendrá que ser ajustado de nuevo, por no haber tenido una visión prospectiva más amplia”.

La científica luego explicó que, “la disquisición filosófica es sobre si los datos de la actividad cerebral son datos especiales por ser biológicamente conectados al funcionamiento y al mismo tiempo a la identidad más profunda de la persona y merezcan una ley aparte o no”.

Otro aspecto importante que debería ser aclarado en la discusión, según  la académica de la UCM, es la clasificación que se va a adoptar para las neurotecnologías, y cómo se pretende regular su uso en base a la invasividad y potenciales riesgos para las personas, en el campo de los negocios privados.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Hogares de bajos ingresos deberían destinar más de cien días de trabajo para salir de Dicom

Next Post

Gran fiesta de artesanía y folclor en Panimávida este fin de semana

Artículos Relacionados

Este lunes regresan las lluvias al Maule

Fuertes lluvias este fin de semana en el Maule

16/05/2025
Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

16/05/2025
Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de hormonas a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
Next Post
Gran fiesta de artesanía y folclor en Panimávida este fin de semana

Gran fiesta de artesanía y folclor en Panimávida este fin de semana

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Este lunes regresan las lluvias al Maule

Fuertes lluvias este fin de semana en el Maule

16/05/2025
Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

16/05/2025

Iluminan icónico Friso Cinético de la artista Matilde Pérez

16/05/2025
Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de hormonas a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fuertes lluvias este fin de semana en el Maule
  • Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”
  • Iluminan icónico Friso Cinético de la artista Matilde Pérez
  • Cámara rechazó terapia de hormonas a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In