• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

INIA desarrolló algoritmo basado en inteligencia artificial para predecir sequía agrícola con 3 meses de anticipación

por Redacción El Maule Informa
31/01/2023
en Destacados, Economía
INIA desarrolló algoritmo basado en inteligencia artificial para predecir sequía agrícola con 3 meses de anticipación

rbt

8
SHARES
69
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Tras dos años de trabajo, científicos de INIA liderados por el investigador Marcel Fuentes, desarrollaron un algoritmo operativo para predecir el vigor de la vegetación en base a imágenes satelitales e inteligencia artificial. Esta nueva herramienta, servirá para que autoridades regionales y nacionales puedan tomar decisiones anticipadas, ante eventos de sequía agrícola que puedan perjudicar la agricultura.

Marcel Fuentes, ingeniero civil agrícola y magister en teledetección, explicó que cuando se cuenta con información anticipada de la existencia de sequía agrícola (cuando la vegetación se ve afectada), es posible tomar medidas efectivas y planificar ayudas oportunas, como la priorización de cosechas, subsidios para praderas suplementarias, construcción oportuna de franjas de infiltración, entre otras.



El líder del equipo de riesgo climático de INIA Quilamapu (Chillán), señaló que la gran ventaja de esta herramienta es que entrega información para ser usada con una anticipación de uno, dos y hasta tres meses, con una incertidumbre de solo un 5 %, lo que la hace muy confiable para la toma de decisiones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025

De esta manera, en el caso de agricultura ovina, si con tres meses de anticipación se pronostica sequía agrícola, la autoridad puede preparar al agricultor para que no se le mueran los animales por falta de alimentación. “La predicción de la emergencia con meses de anticipación, permite obtener mejores precios en la venta de fardos, y no tener que estar sometidos a un incremento por un exceso de demanda, situación que afectará no solo a las autoridades, sino que a todos los agricultores, incluso aquellos de otras regiones donde no hay emergencia agrícola”, sostuvo Fuentes.

De la misma manera, agregó que en el caso de frutales con riego, al conocerse una baja en la disponibilidad de agua, el agricultor puede disminuir la carga de producción, desechando tempranamente la fruta de menor calibre y dejando solo aquella que reportará mejores precios.

En lo venidero, el investigador de INIA Quilamapu señaló que resta la implementación de este instrumento, lo que permitirá “pasar de la gestión de la emergencia a la gestión del riesgo, lo cual, según FAO, es cinco veces más eficiente”, enfatizó Fuentes.

En tal sentido, destacó la necesidad de que las autoridades consideren esta información. “Desde el 2007, a la autoridades regionales se le enviaba un boletín mensual con la información agroclimática del momento, desglosada por región; en los próximos meses, esta vendrá con la predicción de hasta noventa días, por lo que será una gran oportunidad para actuar con tiempo en caso de ser necesario”.

Esta nueva herramienta fue presentada en el seminario “Predicción de sequía agrícola: una herramienta para la gestión del riesgo climático”, realizado en Chillán, recientemente. En la oportunidad, el Director Regional de INIA Quilamapu, Marcelino Claret, indicó que lo desarrollado tiene mucho de predicción, pero con alta matemática y algoritmos de inteligencia artificial, lo que ayudará, en muchos aspectos, al quehacer de los agricultores y de la sociedad en general.

En tanto, el seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez, destacó que la sequía se extiende ya por 13 años, por lo que es de suma importancia contar con mejor información para poder administrar los recursos de emergencia agrícola que provienen de otros proyectos que se ven afectados presupuestariamente. “Contar con información a tiempo permite ser más eficientes en el uso de esos recursos”, concluyó.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Lanzan en Chile innovadora tecnología que permite localizar fácilmente mascotas perdidas

Next Post

Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

Artículos Relacionados

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025
Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Next Post
Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025
Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca
  • La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave
  • Llamado a no usar “hilo curado” en volantines
  • Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In