• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

UST Talca participó en Encuentro Interregional de Turismo Sostenible del borde costero del Maule-O’Higgins

Iniciativa se materializó a través de los Centros de Negocios Sercotec que opera la casa de estudios en ambas regiones.

por Redacción El Maule Informa
27/01/2023
en Destacados, Economía
UST Talca participó en Encuentro Interregional de Turismo Sostenible del borde costero del Maule-O’Higgins
11
SHARES
104
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la ciudad de Pichilemu se realizó en los últimos días el denominado “Encuentro Interregional de Turismo Sostenible del borde costero del Maule-O’Higgins”, organizado por los Centros de Negocios Sercotec que opera la Universidad Santo Tomás Talca junto al Gobierno Regional de O’Higgins.

En esta ocasión participaron de la actividad coordinadores y profesionales de los Centros de Negocios Sercotec de Santa Cruz, Pichilemu, Constitución y Linares; los rectores de Santo Tomás de las sedes Talca, Víctor Cancino; y de las sedes Curicó-Rancagua, Manuel Olmos; representantes de las direcciones regionales de Sercotec; representantes de Sernatur; encargados de turismo, cultura y/o fomento de las comunas del borde costero; y representantes de las Cámaras de Turismo de ambas regiones.



El objetivo fue promover y fortalecer el trabajo colaborativo entre actores públicos y privados para potenciar el desarrollo de un turismo sostenible en la zona y al mismo tiempo, detectar aquellas brechas de los emprendedores para disponer de asesorías y apoyarlos en el crecimiento de sus negocios.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025

En la ocasión, los participantes compartieron experiencias, revisaron casos de éxito y proyectaron iniciativas para el desarrollo de un turismo sustentable con una mirada al 2025.

También hubo espacio para que los Centros de Negocios hicieran sus respectivas presentaciones relativas a los servicios que ponen a disposición de la comunidad; y lo mismo hizo la Universidad Santo Tomás.

En este encuentro se dictó de igual forma la charla “Turismo Sustentable en el borde costero”, a cargo del asesor especialista en turismo del Centro de Negocios Sercotec Santa Cruz-Pichilemu, Juan Pablo Ramírez; para finalizar la jornada con el taller denominado “Cómo proyectamos el desarrollo turístico del litoral de O’Higgins y Maule Sur al 2025”.

Sobre esta actividad, el rector (I) de Santo Tomás Talca, Víctor Cancino, dijo que “estamos muy contentos por la realización de este encuentro bi-regional que reúne a actores claves del mundo público y privado vinculados al desarrollo del Turismo Sustentable, encabezado por el Gobierno Regional de O´Higgins, SERCOTEC y los Centros de Negocios administrados por nuestra universidad”.

En la misma línea, agregó que fue una actividad que reunió a distintos servicios, municipalidades de O´Higgins y Maule, emprendedores vinculados a este sector, y el mundo académico representado por la Universidad Santo Tomás sede Talca junto con el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Rancagua, para analizar en conjunto las oportunidades y desafíos que permitan avanzar en un mayor desarrollo y consolidación de esta industria.

“Así continuaremos trabajando intersectorialmente y en coordinación con los distintos actores, hacia un esfuerzo mancomunado y convergente en pos del desarrollo de este sector tan relevante para nuestras regiones. Seguiremos trabajando como universidad para contribuir al emprendimiento y la innovación en el Maule y O´Higgins, con diversos proyectos e iniciativas, que den continuidad y complementen el trabajo que estamos iniciando en este primer encuentro”, concluyó.

Por su parte, el rector de la sede Rancagua-Curicó de Santo Tomás, Manuel Olmos, aseguró que esta fue una gran oportunidad para unir a dos regiones con muchos aspectos en común.

“Fue una gran instancia para unir dos regiones que tienen mucho en común en cuanto al turismo, y sobre todo al turismo sustentable, con presencia de instituciones públicas, beneficiarios y emprendedores del turismo que atiende nuestro Centro de Negocios Santa Cruz. Una oportunidad para analizar cómo se genera una identidad en el territorio, que se trabaje en base a una estrategia que tenga un hilo conductor, como lo que ocurre en Pichilemu a través del surf, y ver las posibilidades de que se trabaje en base a ese concepto y ampliarlo a toda la zona”, explicó.

El rector Olmos señaló también que este encuentro coincidió con “una de las ponencias del Congreso del Futuro, que señalaba que la humanidad en el futuro, donde se va a abastecer de alimentos va a ser del mar. En ese sentido, creo que las regiones de O’Higgins y del Maule tienen un tremendo potencial. La estrategia a futuro es ver cómo nosotros vinculamos el tema marítimo con el tema turístico y alimenticio. De hecho, durante el 2022 comenzamos a desarrollar el concepto de “Marytorio”, donde mezclamos alimentos típicos que vienen del mar y de la tierra, para ligarlo y potenciarlo con el tema del turismo, en dos eventos en Putú y Pichilemu. Ya hemos sacado aprendizajes y esperamos tener una versión 2023 mucho más potente”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

En febrero será la Fiesta del Chivo al Palo Pehuenche de Colbún

Next Post

Estudio indica que una dieta vegetariana saludable reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Artículos Relacionados

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Next Post
Precios al por mayor de frutas y verduras en la Macroferia de Talca

Estudio indica que una dieta vegetariana saludable reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In