• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

“Más chileno que los porotos”: Proyecto examina especie local de legumbres

por Redacción El Maule Informa
19/12/2022
en Destacados, Economía
“Más chileno que los porotos”: Proyecto examina especie local de legumbres
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Granados, con riendas, pilco o mazamorra. Protagonista del almuerzo chileno por generaciones, el poroto – pese a su alto contenido en proteínas, fibra y vitaminas- ha perdido prominencia. Su baja rentabilidad comercial, prejuicios en torno a su consumo y cambios en los hábitos alimenticios, han desplazado de la cocina a este plato típico.

“Estamos comiendo más el poroto negro y el tórtola y si tenemos unas 200 variedades, algunas con más de 35% de proteína, entonces podemos perder diversidad, patrimonio y una buena fuente nutritiva”, dijo la doctora en Botánica, Aparna Banerjee, directora alterna de un proyecto que examina la genética y diversidad de la citada legumbre, bajo el liderazgo del Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP). La iniciativa es financiada por Fondo de Fortalecimiento al Desarrollo Científico de Centros Regionales de ANID.



“Tratamos de entender cómo mejorar el cultivo de poroto con bacterias y distintos factores abióticos, como temperatura, sequía y salinidad, y validar el trabajo de laboratorio en el campo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025

Plantamos en Licantén y en abril saldrán nuestros porotos”, afirmó la también microbióloga del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CIEAM), perteneciente a la Universidad Católica del Maule (UCM).

“Sembramos muchas variedades, incluyendo sapito y mantequilla. Tendremos mucho trabajo”, apuntó.

“Raza Chilena”

El proyecto, que lleva dos años en curso, ha logrado recopilar muestras de cerca de 200 tipos de la legumbre entre O’Higgins y Ñuble, dentro de una misma especie.

“El objetivo es estudiar la raza ‘Chile’. El centro de origen del poroto es Guatemala y México y de ahí durante miles de años se expandió hacia el sur. En ese proceso se formó la raza ‘Chile’”, sostuvo el director del proyecto y titular científico del CEAP, Basilio Carrasco.

La raza “Chile” forma parte de la matriz “andina” de los porotos, que incluye a los tipos “Nueva Granada” y “Perú”. Las especies andinas, junto a tres familias mesoamericanas, conforman las razas madres de la legumbre.

“La traza chilena, junto a las de Sudamérica, tiene una particularidad que es el tamaño de la semilla, que es mucho más grande que las de Centroamérica y Norteamérica. En el sabor no hay tanta diferencia”, puntualizó el doctor en Ciencias durante una charla que realizó junto a su equipo en el Colegio Esmeralda de Talca, con apoyo de un programa de extensión de la UCM.

“Con los análisis nutricionales que estamos viendo, detectamos varios tipos con un buen aporte nutricional, como la variedad ‘Palo’, como le llama la gente acá, que tiene un 30% de proteína, bajos niveles de carbohidrato y compuestos antioxidantes interesantes. Afortunadamente no hay ninguna variedad en peligro de extinción, porque independiente del banco de germoplasma del INIA, nosotros tenemos nuestra propia colección”, agregó.

 A comer porotos

Si bien la diligencia científica ha permitido asegurar la sobrevivencia del ancestral alimento, el calentamiento global aun constituye un riesgo.

“Los porotos pueden incluso ayudar con enfermedades crónicas. Proteger esa biodiversidad es importante para la salud”, aseveró Cynthia Meza, quien participó en la charla en el Colegio Esmeralda como ex alumna del establecimiento y colaboradora de la investigación.

Meza, estudiante del doctorado de Biotecnología Traslacional de la Universidad Católica del Maule, publicó recientemente en una revista internacional -como autora principal- un artículo sobre el rol de las bacterias en la germinación y crecimiento de plantas de poroto sin usar fertilizantes químicos.

“Para cuidar la biodiversidad -aconsejó- es necesario consumir este alimento, preferirlo por sobre variedades introducidas y cultivar uno mismo las semillas. Los grandes agricultores igualmente podrían considerar la importancia de esta biodiversidad y producirla”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Investigan robo a Colegio de Profesores de Linares

Next Post

Cuidados y consideraciones que debemos tener para los días de altas temperaturas

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Next Post
Primera ola de calor de la temporada en el Maule: Vienen otras dos en diciembre

Cuidados y consideraciones que debemos tener para los días de altas temperaturas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada
  • Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones
  • Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana
  • Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In