• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Mundo en crisis

Por Abraham Santibáñez

por Redacción El Maule Informa
12/12/2022
en Opinión
Encuesta Cadem: 51% quiere que cotizaciones adicionales vayan a su cuenta individual
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hace un año, en diciembre de 2021, una encuesta (Ipsos y el centro de Estudios Espacio Público), cuantificó la inseguridad y la delincuencia como nuestras más acuciantes preocupaciones (56 por ciento).

Doce meses después, no hay razones para creer que la situación haya mejorado en Chile. Debe sumarse, además, la inflación. Y, por supuesto, cuatro meses después del plebiscito se agrega también el estrepitoso rechazo del proyecto de Constitución.



Vivimos tiempos difíciles. Inseguridad en las calles y falta de dinero en los bolsillos. Chile, sin embargo, es apenas un caso más de las dificultades que se viven en todo el mundo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Tan solo en América Latina, en menos de una semana cayó un gobierno (Perú), otro se vio crudamente afectado (Argentina) y a un tercero, que se jacta de haber tenido éxito en la lucha contra la delincuencia organizada (El Salvador), las protestas por las violaciones a los derechos humanos lo mantienen crecientemente alejado de la simpatía internacional.

Dos grandes países del hemisferio, además, han resuelto con dificultades sus procesos electorales. En Estados Unidos y en Brasil, la voz del pueblo ha sido duramente cuestionada por los perdedores. Donald Trump pidió que se suspendiera el imperio de la constitución. En Brasil, Jair Bolsonaro todavía no se ha repone anímicamente de su derrota en las urnas.

No son problemas nuevos. Pero, gracias a Internet y las redes sociales, se difunden de manera fulminante. En Estados Unidos, la “fanaticada” de Trump está dispuesta a desafiar a la propia organización del Partido Republicano en su irracional apoyo al ex Presidente. En Buenos Aires, solo por el Mundial de Qatar no ha producido una reacción mayor ante la condena a seis años de cárcel de Cristina Fernández de Kirchner.

Pero es cuestión de tiempo.

Hay más. La impaciencia y la inquietud brotan en todas partes. Lo último que se supo es una sorprendente intentona golpista en Alemania. El miércoles 7 de diciembre tres mil policías realizaron una redada en once estados federados de Alemania. Se allanaron 130 inmuebles. También hubo operaciones paralelas en Austria e Italia.

Según un comunicado de la Fiscalía, los sospechosos pertenecen a Reichsbürger,” una organización terrorista fundada a finales de 2021. Su objetivo era acabar con el orden estatal existente en Alemania y sustituirlo por su propia forma de Estado… A los acusados les une el rechazo a las instituciones del Estado y al orden básico democrático”.

Pienso que -frente a esta crisis generalizada en el mundo- es hora de recordar que la primera revolución de las comunicaciones, la de la imprenta de Gutenberg, tuvo efectos de largo alcance, imposibles de prever.

Revoluciones en Estados Unidos y Francia abrieron paso a la Democracia moderna. La Reforma Protestante también produjo cambios profundos. Es de imaginar que algo parecido puede ser el fruto de las grandes transformaciones en la sociedad que vivimos ahora… a causa de Internet y las redes sociales, la otra gran revolución de las comunicaciones.

Cuando cada ciudadano en todo el mundo – somos ocho mil millones- puede conectarse con todos los demás a la velocidad del rayo, es dable esperar resultados sin precedentes.
Por lo visto, ya empezó una nueva tormenta profunda.

Abraham Santibáñez
Premio Nacional de Periodismo

Share2Tweet2Send
Previous Post

UCM lanzó campaña para recolectar libros para donar a niños, niñas y adolescentes

Next Post

Consejos claves para afrontar un caso de asfixia por inmersión en el hogar o en paseos escolares

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Piscinas públicas exigirán Pase de Movilidad durante la temporada estival

Consejos claves para afrontar un caso de asfixia por inmersión en el hogar o en paseos escolares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”
  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In