• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Dr. Ricardo Fábrega (UST): Lo más importante es la ciudadanía. Cómo nos cuidamos unos a otros

El exsubsecretario de Redes Asistenciales estuvo en la capital regional, donde dictó una charla al equipo directivo y jefaturas del Hospital Regional de Talca (HRT), que están desarrollando su Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2026

por Redacción El Maule Informa
11/12/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Dr. Ricardo Fábrega (UST): Lo más importante es la ciudadanía. Cómo nos cuidamos unos  a otros
12
SHARES
107
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- De vasta trayectoria clínica y política, el Dr. Ricardo Fábrega, actualmente Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás de Chile, realizó una exposición sobre cómo los hospitales funcionan en red; experiencias para el manejo de la atención ambulatoria en la post-pandemia; entre otros temáticas como los conceptos: cuidadanía y hospitalocentrismo, entre otros importantes.

-¿Cuál es el rol de un hospital que trabaja en red?



“El rol de un hospital en red es saber que está para darle soporte a todos los equipos del primer nivel de atención, que están en contacto permanente con la comunidad. Esos equipos necesitan del soporte del hospital y el hospital tiene que concentrarse en eso, más que en sus propios afanes de desarrollo, sino que en lo que le está exigiendo la comunidad a través del primer nivel de atención.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025

-¿El trabajo en red con la atención primaria está al debe?

“Chile requiere que tengamos una atención primaria universal; que se haga realmente un acompañamiento a la familia en el proceso de mantenerse saludable, eso lo hace el primer nivel y el hospital también tiene que apoyar e influir, e incluso insistir y presionar para que la atención primaria haga su parte”.

 -¿Cuáles son las principales reflexiones del trabajo realizado en pandemia?

“Se rompió la resistencia del uso de la tecnología de la comunicación, la tecnología de la información. Se demostró la importancia que tiene, la potencialidad y cómo es posible acercar la salud a la población con el uso de esas tecnologías, y además empezaron aparecer una serie de dispositivos ambulatorios, que permiten ser más resolutivos cerca de la casa y cerca del territorio donde viven las personas, y eso hay que incorporarlo en el quehacer de las redes de salud. Yo creo que allí esa es la principal ganancia”.

“El problema es que todavía estamos en pandemia. La gente en un minuto se retrajo, dejó de consultar, dejó de atenderse, empezaron aparecer con muchas descompensaciones y por lo tanto tenemos mucha gente con problemas no resueltos, que tenemos que acelerarnos en resolver”.

Humanización de la salud

-Según su ponencia, lo importante es siempre tener al usuario o al paciente como principal objetivo de atención. ¿Qué es clave en este punto?

“Lo que pasa es que mantenerse saludable es una tarea muy humana y se da en la relación con los demás. Nadie se mantiene saludable solo. Siempre debemos tener un nivel de autocuidado, pero lo más importante en realidad es la cuidadanía, cómo nos cuidamos unos a otros y eso es muy humano”.

“Y, además pasan cosas en salud, uno se enferma, uno sufre, hay gente que muere, y en eso el equipo de salud tiene que acompañar a la familia, en esos momentos de dolor, en esos momentos de sufrimiento y no solamente centrarse en curar, sino también en acompañar”.

-Aplicó en su charla el término “hospitalocentrismo”. ¿A qué se refiere?

“Pasa que durante mucho tiempo los hospitales fueron concebidos como el centro del sistema. Eso ya se ha abandonado y lo que hoy es el pensamiento de los sistemas de salud, el centro está en la familia, en las personas, viviendo su vida saludable. Y todos los demás que hacemos respuesta social en salud, estamos al servicio de ese proceso”.

-La pandemia está más contenida, a su juicio: ¿Cuáles son los desafíos ahora?

“En el corto plazo resolver todo lo que son las malas experiencias de espera que está teniendo la gente y resolver sus problemas con la mayor agilidad que se pueda, recurriendo a todos los distintos dispositivos y experiencias internacionales que hay para hacer eso”.

“Y en el largo plazo, convertirse en un soporte para una buena atención primaria, de tal manera que la gente viva bien saludable”.

 Rol de la academia

Según su experiencia, ¿Cuál es el rol de la academia en este trabajo en redes en salud?

“Lo primero que debemos hacer es formar profesionales que entiendan este  modelo centrado en las personas. Cuando trabajen aquí o cuando trabajen en otro centro, que nunca pierdan de vista que lo importante son las personas y además, como Universidad podemos apoyar de distintas maneras, como por ejemplo: ayudándolos a sistematizar los conocimientos y las experiencias que están teniendo, y a publicar, porque los científicos nos entendemos publicando en revistas científicas, en congresos y no puede quedarse todo como anécdota. Tiene que pasar a compartir el conocimiento”.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Bailando al ritmo amarillo

Next Post

Lanzamiento de la Fundación Maule: La apuesta de un grupo de maulinos por el desarrollo de la región

Artículos Relacionados

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Next Post
Lanzamiento de la Fundación Maule: La apuesta de un grupo de maulinos por el desarrollo de la región

Lanzamiento de la Fundación Maule: La apuesta de un grupo de maulinos por el desarrollo de la región

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In