• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Justicia Restaurativa: ¿Qué es y cómo se aplica en Chile?

por Redacción El Maule Informa
29/11/2022
en Destacados, Nacional
Corte Suprema ratifica fallo que condenó a hospital de Curicó a pagar millonaria indemnización
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025


La Justicia Restaurativa es una forma de solución de los conflictos penales a través de procedimientos alternativos de mediación, que buscan la reparación a la víctima y la asunción de responsabilidad de parte del ofensor.

Un tema que en Chile se aplica solo cuando el sistema procesal penal permite salidas alternativas, como son la suspensión condicional del procedimiento o el acuerdo reparatorio, explicó el académico de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Raúl Carnevali, quien está organizando un seminario internacional sobre esta temática y que se realizará en Santiago los días miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre.

“La Justicia restaurativa es una manera de hacer partícipe a la ciudadanía de la justicia. Tiene un componente democratizador, porque entre todos nos hacemos responsables y partícipes”, afirmó el académico.

“A través de la mediación se sientan en una misma sala la víctima, el ofensor y un mediador para buscar una solución a un conflicto penal, que se logra mediante encuentros y acuerdos entre las partes”, explicó el especialista, quien precisó que en nuestro país se puede aplicar a los delitos que no superen los 3 años de pena, delitos de escasa gravedad, como los patrimoniales, amenazas o lesiones menos graves.

Carnevali planteó que, el objetivo final de este proceso es que la víctima se sienta satisfecha y reparada. “La diferencia que existe con el sistema judicial regular es que se le concede una particular consideración a la víctima, lo que no ocurre en el sistema tradicional, donde el conflicto se centra entre el Estado, a través del Ministerio Público, y el autor del hecho, lo que hace que todo el esfuerzo esté orientado a la imposición de un castigo”, señaló el académico.

Uno de los efectos positivos en la justicia restaurativa es que los fiscales disponen de mayor tiempo de dedicación a los casos más graves, mientras que otros se solucionan en centros de mediación.

Otra consecuencia, y que ha sido documentada a nivel internacional, es que genera una alerta temprana. “El ofensor, al asumir su responsabilidad frente a la víctima, al escucharla y empatizar con ella, puede reducir las tasas de reincidencia, es decir que no vuelva a delinquir, especialmente en la población penal juvenil”, valoró.

Seminario Internacional

El académico destacó que, para analizar el avance de este principio en el sistema penal chileno, se organizó un seminario internacional denominado “Justicia restaurativa, desafíos para el sistema penal”, que se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca, ubicado en Providencia.

En él participarán expertos del Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Defensoría Penal, Comité para la Prevención de la Tortura, Fundación Paz Ciudadana, además de especialistas de diversas universidades.

La charla final del seminario la dictará la profesora Verónica Michel-Luviano, de la John Jay College de Criminal Justice-CUNY, del Estado de Nueva York, quien expondrá sobre “Derechos de víctimas desde una perspectiva comparada”.

Entre los tópicos a tratar está el desistimiento, el ámbito de la responsabilidad penal juvenil, la mediación penitenciaria, delitos económicos y rehabilitación, entre otros.

El seminario es parte del Proyecto Fondecyt Regular N° 1200083, y cuenta con el patrocinio del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y Fundación Paz Ciudadana.

Share4Tweet2Send
Previous Post

En Pencahue inician licitación para esperada sede social en Villa Las Vertientes

Next Post

Entregan seis ambulancias al HRT y hospital de Cauquenes

Artículos Relacionados

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Next Post
Entregan seis ambulancias al HRT y hospital de Cauquenes

Entregan seis ambulancias al HRT y hospital de Cauquenes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

16/09/2025
San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

16/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA
  • Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias
  • La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios
  • 5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In