• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Ladrillos ecológicos y ropa para deportes outdoor: Historias de emprendedores maulinos

por Redacción El Maule Informa
26/11/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Ladrillos ecológicos y ropa para deportes outdoor: Historias de emprendedores maulinos
50
SHARES
453
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Los más diversos oficios son campo fértil para la creatividad y esfuerzo de los emprendedores. En esta entrega de la campaña de empatía regional Prefiero el Maule y el portal web El Maule Informa presentamos dos nuevas historias que tienen que ver con la fabricación de ladrillos ecológicos y ropa especial para deportes de aventura.

Fernando Díaz es diseñador textil y se dedica a fabricar ropas técnicas de montaña y turismo aventura. Quizapu Extreme elabora atuendos especializados para todo lo que es deporte outdoor, como parkas, cortavientos y pantalones de acuerdo a las necesidades específicas de cada actividad.



Cuenta que este emprendimiento “nació en gran parte por mi pasión por la montaña. Hice bastante montañismo en un tiempo y vi la carencia de mucha gente y la falta de conocimiento de las indumentarias que se requerían. Y me fui metiendo en esto hasta llegar a productos de buena terminación y factura”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

Empezó hace 22 años tras “trabajar en una fábrica de plumones, cojines y almohadas de unos brasileños, donde diseñé diversos productos. Ahí vi la oportunidad de elaborar mis chaquetas con plumas y traté de convencer a los dueños de la empresa, pero no les gustó la idea. Al final decidieron cerrar la fábrica y tuve la oportunidad de contactarme con potenciales clientes y empecé a interesarlos en el tema de las chaquetas y empecé a hacerlas”.

Agrega que luego debido a que ya no se pudieron seguir usando plumas de ganso, “debí buscar sustitutos que son bastante buenos como el Thermalof, que es liviano y de gran calidad”.

“Esta ropa no es barata porque no es común y silvestre y requiere de elementos técnicos para fabricarlas, con telas de características diferentes dependiendo del tipo de deporte, de los factores climáticos, de los lugares geográficos, de la tracción que se requiera. Es un traje a la medida para cada deporte”, indica.

Este tipo de ropa debe ser liviana, fácil de comprimir, impermeable y térmica.

Fernando apunta que “en el concepto de la ropa de montaña se trabajan tres capas: la primera va directamente a la piel, como poleras y camisetas que tienen que ser respirables, antitranspirantes, térmicas, ligeras, absorbentes. La segunda, es la capa térmica, las chaquetas de pluma, los polar, las telas corderito, que se trabajan en el concepto de dúctiles y livianas. Y la tercera es la capa impermeable. Todo, tanto para la parte superior como inferior. Además, debe llevar filtro UV”.

Entre sus clientes se cuentan empresas, instituciones, clubes, grupos de montaña, de escalada y trekking, surf y standup paddle, entre otros que llegan por datos o comentarios de amigos.

Para el futuro, tiene proyectado establecerse con una tienda en la zona céntrica de Talca, ya que en la actualidad trabaja con una colaboradora en un taller instalado en su casa. “La idea es tener un local donde los clientes puedan elegir e informarse de lo que requieren. Ello nos permitiría estar más centrales y cerca del público, ya que ahora estoy en el sector sur poniente de Talca”.

Por último, recalca que “el concepto es brindar un servicio adecuado a los clientes. Como todo trabajo, nuestro rubro requiere de bastante dedicación y esfuerzo. Estamos dispuestos a entregar lo que se requiera e ir diversificando los productos para servir de mejor forma a nuestros clientes”.

Instagram: @quizapu_extreme

Whattsapp: +5699 3297 9520

Ladrillos ecológicos

Pamela Osses está orgullosa de su trabajo, al cual le entrega dedicación, esfuerzo y amor. “Arcillas del Maule es un emprendimiento que empecé hace tres años. Fabricamos ladrillos, tejas coloniales, pastelones y productos derivados de la arcilla. Estamos ubicados en Las Obras, a 10 minutos de Linares”.

Se trata de un trabajo que es tradición familiar ya que “mi esposo es productor de ladrillos, oficio que se ha transmitido de generación en generación, de sus abuelos, a sus padres”.

“Yo veía que faltaban algunas cosas y mi sueño fue hacer una máquina para fabricar ladrillos más ecológicos. Por intermedio de Sercotec viajé a Lima y conocí las máquinas que allá tienen, pero como están muy caras compré solamente los planos y me traje un ingeniero peruano que ha estado trabajando en ello, pero ha tenido retrasos debido al estallido social y luego por la pandemia”.

En la actualidad, el proceso comienza con los caballos que amasan la arcilla pisándola por unas seis horas, luego se corta, se deja secar al sol y se mete al horno a leña para que se cueza unos dos días.

En cambio, con la máquina la arcilla se humedece e ingresa al equipo donde la procesa, la muele y elabora el ladrillo prensado. Requiere de menos tiempo de secado porque sale tan firme que requiere menos horas de sol.

Pamela agrega que “también quiero hacer un horno ecológico porque estamos cociendo con leña pero eso contamina. Allá en Lima, en San Jerónimo, tienen otro tipo de hornos más convencionales. Eso también lo quiero implementar acá”.

“Debido al cuidado del medioambiente dentro de poco van a prohibir las quemas, por lo que nosotros queremos adelantarnos y ser pioneros en la innovación con la máquina y el horno”, expresa.

Añade que “mi idea es hacer el mismo ladrillo fiscal más ecológico y es un sueño que voy a cumplir. Ya estamos a un paso. Los ladrillos que hemos hecho en modo experimental han pasado todas las pruebas de laboratorio como calidad, impermeabilidad, durabilidad, resistencia y muchas otras cualidades”.

Asimismo, tiene una fábrica de tejas en Cauquenes porque la arcilla de allá es de mejor calidad. Ahí fabrican pastelones, enchapes y tinajas.

La producción de ambas fábricas la distribuyen en diversas ferreterías y empresas del país. Destaca un pedido que recibió del Observatorio Alma, el más grande del mundo. Estamos llevando los ladrillos a San Pedro de Atacama, más de 2 mil 300 kilómetros para allá. Muy orgullosa por este desafío”.

Destaca que “Sercotec nos ha apoyado mucho y siempre estoy en charlas y capacitaciones para ir aprendiendo, para innovar”.

Concluye manifestando que “este es un trabajo muy lindo. Amo mi pega y le dedico mucho sacrificio, esfuerzo y sueños. Tenemos que pensar en el futuro, tengo cuatro hijos y el cambio climático avanza por lo que tenemos que pensar en el medioambiente y legar un mundo mejor”.

Instagram: @arcillasdelmaule

Facebook: @arcillasdelmaule

 

 

Share20Tweet13Send
Previous Post

¿Trampa, estafa o asalto?

Next Post

Campamento de verano para niños entre 4 y 14 años en Talca

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
Campamento de verano para niños entre 4 y 14 años en Talca

Campamento de verano para niños entre 4 y 14 años en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In