• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Encuesta revela que alumnos quieren clases más cortas y más tiempo en familia

El 50% de los niños, niñas y jóvenes encuestados quieren mantener su autonomía, un aprendizaje más activo y tener más tiempo para estar con sus seres queridos al retornar a la presencialidad.

por Redacción El Maule Informa
10/11/2020
en Destacados, Nacional
Encuesta revela que alumnos quieren clases más cortas y más tiempo en familia
10
SHARES
88
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Educación 2020, en alianza con Ipsos, dio a conocer los resultados de la segunda versión de la encuesta #EstamosConectados, sobre factores que impactan el aprendizaje y herramientas pedagógicas más efectivas en el contexto de educación a distancia, en la que participaron 3.488 personas entre docentes, estudiantes, apoderados (a) y directivos de todo el país.

La consulta revela que al volver a clases presenciales, a las y los estudiantes les gustaría mantener elementos que favorecen su autonomía. Así, ante la pregunta de respuesta múltiple ¿Cuáles de los siguientes son aspectos de la educación a distancia que te gustaría que se mantuvieran cuando vuelvas a clases presenciales? el 50% indicó que le gustaría continuar organizando su tiempo; un 47% quisiera que la duración de las clases sean más cortas y un 45% quisiera poder estar más tiempo con su familia o seres queridos.



En relación a los factores que impactan el aprendizaje, y al igual que en la primera entrega, esta segunda ronda de resultados confirmó que existe una diversidad de percepciones en cuanto a las experiencias de aprendizaje y al año escolar. En base a la pregunta ¿Qué tanto has aprendido este último tiempo? el 40% de las y los estudiantes de establecimientos particulares pagados señaló que han aprendido “mucho o “bastante”, seguidos por establecimientos públicos con un 30% y finalmente los particulares subvencionados con solo un 16%.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fuerte sismo afectó a la zona central del país

Amenaza de tsunami para costas de Chile tras terremoto en Rusia

29/07/2025
Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

29/07/2025

Por otro lado, el 58% de los y las estudiantes reconoció que la situación sanitaria lo tiene “preocupado/a” y que se le hace difícil concentrarse, mientras que un 64% considera que las clases a distancia son “aburridas”, lo que se relaciona directamente con una menor percepción de aprendizaje. Asimismo, quienes sienten estar aprendiendo, no creen que el año escolar está perdido; es decir, a mayor nivel de aprendizaje reportado, menor es el acuerdo con la idea de perder el año escolar.

Para Alejandra Arratia, directora ejecutiva de Educación 2020, “los datos ratifican la importancia de repensar la educación, en pos de estrategias que permitan involucrar a los y las estudiantes en su proceso de aprendizaje:  estudiantes que están motivados y tienen expectativas respecto a su aprendizaje, efectivamente sienten que están aprendiendo más. En este sentido, y asumiendo que el 2021 va a ser un año en que lo más probable es que tengamos una modalidad híbrida para el sistema educativo, la pregunta es qué aprendemos de lo que está pasando este año, para así generar las condiciones para que cada niño, niña y jóven pueda acceder a oportunidades de aprendizaje pertinentes y de calidad”.

“Los datos son relevantes en cuanto a que ellos y ellas valoran características de una educación más humana, que considere sus tiempos y desarrollo de otros espacios, por lo que la invitación es a pensar más allá de lo que hemos conocido hasta ahora y ser creativos para llegar a todos y todas con experiencias formativas significativas”, enfatizó.

Herramientas pedagógicas más efectivas

En cuanto a las herramientas pedagógicas más efectivas en el contexto de clases a distancia, tanto estudiantes como docentes valoran el desarrollo de estrategias pedagógicas personalizadas y el uso de medios audiovisuales como recurso educativo, el 77% de las y los profesores reconoce que utiliza las tutorías personalizadas por teléfono o videollamadas y el 31% de las y los estudiantes prefieren los videos realizados por sus profesores o por algún otro docente del establecimiento.

Mientras que para las y los docentes, el uso de plataformas virtuales interactivas y los proyectos grupales son herramientas que les gustaría continuar utilizando ante un posible retorno a clases presenciales (68% y 64% respectivamente).

Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, señaló que “la pandemia nos ha exigido implementar estrategias innovadoras en diversos ámbitos de la vida. En educación, la innovación ha quedado en manos de los equipos directivos y el profesorado, quienes con sus recursos disponibles, y una buena cuota de voluntarismo, han logrado avanzar en el año educativo más atípico probablemente en las últimas décadas. Pero, también se han visibilizado las brechas e inequidades existentes entre los diversos tipos de establecimientos escolares”.

En la misma línea, añadió que “este año genera una oportunidad única de investigar en materia innovativa en educación, pero también en avanzar en disminuir brechas que evidencian impacto en el nivel de aprendizaje del estudiantado”.

Puedes revisar el informe de resultados en:

www.educacion2020.cl/estamosconectados

Tags: Encuesta Educación 2020Regreso a clases presenciales
Share4Tweet3Send
Previous Post

¿Qué nos dijo la derrota de Trump?

Next Post

Cuadrillas sanitarias promoverán el autocuidado por COVID-19

Artículos Relacionados

Fuerte sismo afectó a la zona central del país

Amenaza de tsunami para costas de Chile tras terremoto en Rusia

29/07/2025
Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

29/07/2025
SOAP: qué es, qué cubre y cuáles son las fechas clave

Robo de vehículos: Los delitos más comunes en el sur de Chile

29/07/2025
Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

29/07/2025
Next Post
Cuadrillas sanitarias promoverán el autocuidado por COVID-19

Cuadrillas sanitarias promoverán el autocuidado por COVID-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Fuerte sismo afectó a la zona central del país

Amenaza de tsunami para costas de Chile tras terremoto en Rusia

29/07/2025
Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

29/07/2025
SOAP: qué es, qué cubre y cuáles son las fechas clave

Robo de vehículos: Los delitos más comunes en el sur de Chile

29/07/2025
Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

29/07/2025
Emprendimiento de maulina incubado por Hub UNAB gana primer lugar en Desafío Emprendedor de Banco de Chile

Emprendimiento de maulina incubado por Hub UNAB gana primer lugar en Desafío Emprendedor de Banco de Chile

29/07/2025
SMA Investiga Construcción de Casino Dreams en Talca por Cercanía a Humedal Urbano Protegido

SMA Investiga Construcción de Casino Dreams en Talca por Cercanía a Humedal Urbano Protegido

29/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Amenaza de tsunami para costas de Chile tras terremoto en Rusia
  • Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando
  • Robo de vehículos: Los delitos más comunes en el sur de Chile
  • Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In