• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Camote más austral del mundo se estudia en Chile: la nueva alternativa para la agricultura familiar campesina

El proyecto ejecutado por Iansagro, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, lograría la adaptación de nuevas líneas varietales de camote de alto rendimiento como alternativa de diversificación productiva a la remolacha azucarera en la Región del Maule.

por Redacción El Maule Informa
02/11/2022
en Destacados, Economía
Camote más austral del mundo se estudia en Chile: la nueva alternativa para la agricultura familiar campesina
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Iansagro, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), desarrolla pruebas para la primera producción de camote agroindustrial más austral del mundo ubicado en la comuna de Parral, región del Maule. Propuesta que tiene como objetivo la diversificación productiva y ser una alternativa a la remolacha azucarera, uno de los principales cultivos de la Agricultura Familiar Campesina en el territorio. Se espera, con esta iniciativa, tener 500 hectáreas de camote en alianzas productivas y los usuarios de la agricultura familiar campesina de las comunidades rurales.

En Chile no se produce camote de forma masiva, solo existen algunos cultivos a pequeña escala en el secano costero e importaciones desde Perú. Por este motivo, la empresa Iansagro ha desarrollado diversas pruebas para adaptar algunas variedades a la realidad y condiciones climáticas de nuestro país, lo que permitiría abrir paso a una alternativa para los agricultores remolacheros de la Región del Maule.



El coordinador del proyecto, Gustavo Gómez, destacó que “estamos probando la condición más austral para la adaptación del camote, ya que es un cultivo que se da en suelos más cálidos como los de Perú y la zona de Entre Ríos, Argentina. Inicialmente hicimos la internación a través del Vivero a Los Olmos del material genético de las plantas, las multiplicamos in vitro y ahora estamos en fase de engorda. Lo probaremos con distintos métodos de riego tecnificado, aplicación de fertilizantes nitrogenado y formas de cultivo acorde a las zonas productivas, para identificar la variedad que mejor se adapte al territorio, tenga mayor rendimiento y mejores resultados como producto”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

09/07/2025
Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

09/07/2025

En esa línea, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, relevó que “se trata de producción a nivel industrial y el desarrollo de un paquete tecnológico completo, con mayor mecanización y de alto rendimiento de manera que sea una alternativa interesante de exportar y rentable para los agricultores de las AFC, quienes producían remolacha en la zona. Además, es una planta que puede resistir los efectos del cambio climático, agregando valor al cultivo y siendo un aporte a la seguridad alimentaria”.

Diversificación productiva

Una de las producciones principales de la Región de Maule es la remolacha, debido a su importancia para la zona, son cientos los agricultores ligados al rubro. Sin embargo, las proyecciones que presenta el camote son prometedoras y por sus características se considera una opción real de diversificación productiva.

“La idea es primero obtener un alto rendimiento para que sea atractivo para el agricultor y también debemos producir pulpas de exportación, para lo cual la agroindustria requiere grandes volúmenes de materia prima. A nivel de ensayos hemos alcanzado alrededor de 40 toneladas por hectárea.  Por este motivo, en condiciones de campo, aspiramos a rendimientos superiores a 20 toneladas por hectárea”, mencionó el coordinador del proyecto, Gustavo Gómez.

Los resultados actuales son alentadores, siendo una excelente alternativa a los cultivos tradicionales, debido a que Iansagro ha trabajado a nivel de campo con nueve variedades cuya producción es factible en la zona norte y sur de la región del Maule. Además, se puede producir camote de forma orgánica porque sus requerimientos hídricos, de fertilización y presencia de plagas son bajos. Sumado a esto, cabe añadir que permite la mecanización pudiendo adaptar todo lo que se ha hecho en otros cultivos industriales. Respecto a la época de cosecha se encuentra entre los 120 y 150 días después de trasplante.

Alimento saludable

Para finalizar, debemos destacar que el camote no solo presenta características favorables para su producción. También, es considerado un superalimento que, por su alto valor nutricional, ofrece muchos beneficios a la salud del ser humano, siendo ideal para la alimentación infantil y de adultos mayores.

En esta línea, es un alimento rico en carbohidratos, proteínas, lípidos, antioxidantes, aminoácidos y vitaminas (A, B6, C), propiedades que previenen el envejecimiento, mejoran la vista, mantienen la integridad de la piel y aumentan la leche materna en las mujeres que están en etapa de lactancia. Además, ayudan a combatir distintas enfermedades como estrés, hipertensión, diabetes, cardiovasculares, incluso algunos tipos de cáncer.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Solicitan firmas para rechazar termoeléctrica de biomasa en Parral

Next Post

Comenzaron obras de Parque Camino El Real de Cauquenes

Artículos Relacionados

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

09/07/2025
Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

09/07/2025
CORE aprueba recursos para potenciar el deporte sin exclusiones

CORE aprueba recursos para potenciar el deporte sin exclusiones

09/07/2025
Existencias de vinos caen casi un 14% en 2024

El valor de las exportaciones de vino, con denominación de origen, se incrementaron en 3%

09/07/2025
Next Post
Comenzaron obras de Parque Camino El Real de Cauquenes

Comenzaron obras de Parque Camino El Real de Cauquenes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza

09/07/2025
Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer

09/07/2025
CORE aprueba recursos para potenciar el deporte sin exclusiones

CORE aprueba recursos para potenciar el deporte sin exclusiones

09/07/2025
Existencias de vinos caen casi un 14% en 2024

El valor de las exportaciones de vino, con denominación de origen, se incrementaron en 3%

09/07/2025
Nestlé Purina inaugura en Teno el centro de distribución de alimentos para mascotas más moderno de Purina Latinoamérica

Nestlé Purina inaugura en Teno el centro de distribución de alimentos para mascotas más moderno de Purina Latinoamérica

09/07/2025
¿Sientes que te estás resfriando? Atento a los síntomas de virus respiratorios

Día Mundial de la Alergia: descubre los alérgenos ocultos que amenazan tu hogar

09/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seminario analizó los desafíos comerciales de la cereza
  • Curicó E-Sports realizará Torneo de Super Smash Bros y regala $200.000 a quien supere su desafío Gamer
  • CORE aprueba recursos para potenciar el deporte sin exclusiones
  • El valor de las exportaciones de vino, con denominación de origen, se incrementaron en 3%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In