• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Dr. René Meza: Tener una enfermedad cerebrovascular es llegar tarde a algo que pudo haber sido prevenible

por Redacción El Maule Informa
28/10/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Dr. René Meza: Tener una enfermedad cerebrovascular es llegar tarde a algo que pudo haber sido prevenible
12
SHARES
113
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Un ataque cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro.

Existen dos tipos de ACV:



-Ataque cerebral isquémico, que es el más frecuente y se produce por un bloqueo del flujo normal de sangre hacia el cerebro.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

08/11/2025
Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

08/11/2025

-Ataque cerebral hemorrágico, que es menos frecuente pero más letal y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro originando un derrame.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Dr. René Meza, neurólogo coordinador del Servicio de Neurología del Hospital Regional de Talca (HRT) y encargado del Programa GES de Enfermedad Cerebrovascular, explicó que “las enfermedades cerebrovasculares forman parte de la primera causa de discapacidad en el mundo. Además es la segunda causa de demencias luego del Alzheimer y es la tercera causa de muerte en general”.

Añadió que por ello es importante conmemorar esta importante fecha, ya que uno de los grandes desafíos que existen es el reconocimiento precoz de los síntomas que acompañan a esta enfermedad.

Señales de alerta

“Una de las grandes dificultades o el error que se produce a veces, es cómo interpretar síntomas precoces, que se acompañan de pérdida de funciones en el cuerpo, como: pérdida de la fuerza de una extremidad, alteraciones en el habla y asimetría facial.

Esos son los tres síntomas más constantes y son los que deben hacer reconocer, ya sea en el familiar o en el paciente este tipo de cuadros”, indicó el especialista miembro del Comité Asesor del Grupo de Neurología del Ministerio de Salud.

¿Qué hacer?

Si la persona está presentando estos síntomas, la recomendación principal es notificar llamando al centro regulador SAMU 131.

“Siempre los médicos reguladores tienen la experticia para lograr reconocer vía telefónica, la pertinencia o no pertinencia a un traslado oportuno a nuestro hospital y no solo a nuestro hospital. En nuestra red tenemos estructurado un traslado precoz hacia el Hospital de Curicó o hacia el Hospital de Linares. De hecho, en nuestro HRT tenemos neurólogos de turno que dan cobertura a la atención presencial en Talca, pero también por vía remota a Curicó y a Linares”, informó el especialista.

Así la región está cubierta para esta prestación. “Eso nos da la posibilidad de atender a estos pacientes llamando (ellos) al 131. No obstante, los pacientes también tienen la posibilidad de concurrir de forma directa. Puede llegar a la urgencia de la atención primaria u hospitalaria”, indicó el Dr. Meza.

Minutos valiosos

El médico del HRT explicó que en términos generales, cada miembro de los triage (sistema de selección y clasificación de pacientes del servicio de urgencia) cuentan con la experticia para el reconocimiento de este tipo de enfermedades.

“La patología es prevalente en la región, sobre todo en la zona central. No está estimado el total de prevalencia a nivel nacional, no tan actualizada como uno quisiera, pero actualmente es de 117 por cada 100 mil habitantes, nosotros tenemos más o menos las mismas cifras en la región”, sostuvo el facultativo.

Sin embargo enfatizó que “tanto o más importante que las cifras netas, es más relevante que hay pacientes que están llegando 24 horas después del inicio de síntomas y nuestro objetivo principal es que esta consulta sea lo más precoz posible.

Nosotros somos tiempo-dependientes, porque en la medida que el paciente llega de la forma más precoz posible, podemos implementar tratamientos directos para –en el caso de ser un infarto cerebral- lograr disolver esa arteria que se está tapando, pero tenemos tiempo de acción y esos tiempos de acción van en directa relación a cuan precoz los pacientes consulten”.

Es decir, mientras más precozmente consulten, la posibilidad de resultado exitoso es mayor en cuanto al acceso oportuno para tratamientos que se llaman trombolíticos endovenosos.

Realidad del  ACV
Indicó el coordinador del Servicio de Neurología del HRT que en proporción, del 100% de pacientes que sufren un infarto cerebral, el 50% va a quedar con secuelas significativas, es decir, va haber un antes y un después en esta enfermedad.

Un 25% va a recuperarse de manera satisfactoria y el otro 25% refleja la letalidad en forma inmediata o a mediano plazo por causas directamente relacionadas al ACV.
“Tener una enfermedad cerebrovascular es llegar tarde a algo que pudo haber sido prevenible. No olvidar que estas enfermedades están directamente relacionadas a factores de riesgo, de los cuales principalmente se descuidaron en alguna etapa de atención, ya sea por el paciente o por nuestra estructura de salud en Chile y éstos son: hipertensión, diabetes, tabaco, obesidad y sedentarismo principalmente. Ese tipo de acciones en algún momento fallaron. El llamado es a informarse, a educarse sobre esta enfermedad”, finalizó el Dr. René Meza.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Más de 600 productores en día de campo de INIA en Cauquenes

Next Post

Otras cinco empresas del Maule son certificadas con el Sello 40 Horas

Artículos Relacionados

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

08/11/2025
Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

08/11/2025
Con valores hasta un 70% más bajos que el mercado, el Centro Oftalmológico UCM ofrece atención de calidad

Con valores hasta un 70% más bajos que el mercado, el Centro Oftalmológico UCM ofrece atención de calidad

08/11/2025
Ciclismo de los Juegos Binacionales Maule 2025 pedalea rumbo al éxito

Ciclismo de los Juegos Binacionales Maule 2025 pedalea rumbo al éxito

08/11/2025
Next Post
Otras cinco empresas del Maule son certificadas con el Sello 40 Horas

Otras cinco empresas del Maule son certificadas con el Sello 40 Horas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

“El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr

08/11/2025
Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca

08/11/2025
Con valores hasta un 70% más bajos que el mercado, el Centro Oftalmológico UCM ofrece atención de calidad

Con valores hasta un 70% más bajos que el mercado, el Centro Oftalmológico UCM ofrece atención de calidad

08/11/2025
Ciclismo de los Juegos Binacionales Maule 2025 pedalea rumbo al éxito

Ciclismo de los Juegos Binacionales Maule 2025 pedalea rumbo al éxito

08/11/2025
Seremi de Salud del Maule difunde serie animada que promueve hábitos de vida saludables

Seremi de Salud del Maule difunde serie animada que promueve hábitos de vida saludables

08/11/2025
Colegio de Profesores critica despido de más de 400 docentes por parte del municipio de Talca

Colegio de Profesores critica despido de más de 400 docentes por parte del municipio de Talca

07/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “El tintero prodigioso”: Universidad de Tarapacá y Fundación Roberto Hernández celebran en Arica legado del gran bibliófilo con nuevo libr
  • Municipalidad en terreno entregó orientación y servicio en sector Valles de Talca
  • Con valores hasta un 70% más bajos que el mercado, el Centro Oftalmológico UCM ofrece atención de calidad
  • Ciclismo de los Juegos Binacionales Maule 2025 pedalea rumbo al éxito

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In