• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Septiembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Chile festeja el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe  

por Redacción El Maule Informa
17/10/2022
en Destacados, Nacional
Chile festeja el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe   

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

10
SHARES
87
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con el compromiso de resaltar la gran labor en conservación de la biodiversidad, pero también del patrimonio cultural que en ellas se resguardan, Chile, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), celebra el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe.

Cabe destacar que esta conmemoración se oficializó el 2019 durante el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe, realizado en Lima, Perú, quedando el 17 de octubre como fecha para relevar la importancia de estas unidades en las acciones de conservación que realizan los países de esta parte del mundo, y fue impulsada por representantes chilenos.



Por ello, CONAF tiene previsto para el mismo 17 de octubre y durante esa semana, efectuar diferentes actividades, como senderos interpretativos para estudiantes, baños de naturaleza, enseñanza a escolares de cómo se instalan cámaras trampas, valoración de las bellezas escénicas, bosque con lupa y talleres de gobernanza, entre otros.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025

Uno de los aspectos que más destacó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, es que “en el marco de esta celebración del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe, que Chile impulsó y suscribimos, junto con valorar la labor de conservación de la biodiversidad en estas unidades, se busca relevar también el gran trabajo que realizan las y los guardaparques, y por ello la mayor parte de las actividades de este festejo están centradas en niñas y niños para que conozcan y se encanten con las áreas protegidas”.

En esta misma línea, Little resaltó que CONAF continuará por la senda de promover en torno a los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, además de dos santuarios de la naturaleza que también administra, la vinculación comunitaria, especialmente con las comunidades portales o aledañas, como también el seguir mejorando las condiciones de accesibilidad universal en estas unidades.

En la declaración de este día, se estableció que se busca reconocer el aporte de las áreas protegidas como una solución basada en la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas y al desarrollo sostenible; destacar el aporte fundamental de estos espacios para la protección de la biodiversidad, el bienestar humano, el respeto por los pueblos originarios y la inclusión de diversos segmentos de la sociedad; y posicionar a las áreas protegidas como un eje de integración social, salud, inclusión y bienestar.

Actualmente, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado y gestionado por CONAF, cuenta con 106 unidades, que se desglosan en 42 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales.

CELEBRACIÓN REGIONAL A LOS GUARDAPARQUES
Cabe indicar que en esta misma línea, hace pocos días se celebró en la región del Maule, en Vichuquén, el Día Nacional de las y los guardaparques. La conmemoración se realiza todos los 30 de septiembre recordando la creación de la primera área silvestre protegida de Chile, la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía, en 1907.

El encuentro regional se llevó a efeto en la Reserva Nacional Laguna Torca donde el Director Regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, resaltó la labor de protección y de educación ambiental que cumplen estos trabajadores: “Las y los guardaparques no sólo protegen la naturaleza, sino que también buscan que los visitantes se conecten y cuiden la naturaleza y el medio ambiente. En ese sentido, son fundamentales para socializar las políticas públicas del Estado de Chile, en materia de flora y fauna con las personas que visitan nuestros parques, reservas o áreas protegidas”.

Por su parte, Daniel Medel, guardaparque del Parque Nacional Radal Siete Tazas y representante regional y nacional del Consejo Nacional de Guardaparques de Chile, indicó que: “los guardaparques, somos hombres y mujeres que entregamos nuestro quehacer a la conservación de nuestro país. Trabajamos los 365 días del año y nuestra labor de conservación y preservación al interior de las áreas silvestres protegidas no la hace cualquier persona. Sin guardaparques no hay conservación”.

En el Maule, las 8 unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) son protegidas y atendidas por una dotación de guardaparques conformada por 28 personas, entre ellos 4 mujeres.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Cambio tecnológico: La incertidumbre como oportunidad para la adaptación

Next Post

¿Qué bienes son embargables y cuáles no?

Artículos Relacionados

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

12/09/2025
Next Post
Vivienda digna versus mercado inmobiliario

¿Qué bienes son embargables y cuáles no?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

12/09/2025
Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

12/09/2025
Municipalidad de Talca inaugura primer torneo nacional de Newcom para personas mayores de 60 años

Municipalidad de Talca inaugura primer torneo nacional de Newcom para personas mayores de 60 años

12/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales
  • Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población
  • Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025
  • Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In