• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Presidente Gabriel Boric anuncia el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales 2022-2023

por Redacción El Maule Informa
07/10/2022
en Destacados, Nacional
Presidente Gabriel Boric anuncia el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales 2022-2023
10
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

25/08/2025
Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

25/08/2025


El Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Aeródromo de Rodelillo en la región de Valparaíso, para presentar el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales del período 2022-2023, aplicable a todas las zonas de nuestro país, en el cual el 70% del territorio es considerado de riesgo. 

“Más de 7 millones y medio de personas son susceptibles de verse afectadas por alguno de estos tipos de desastres”, dijo el Mandatario.

En la actividad, también participó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Subsecretario del interior, Manuel Monsalve; autoridades locales de la región de Valparaíso y representantes de Conaf y Onemi.

Tras las palabras de Carolyn Aranda, directora del jardín infantil Luna, afectado por el megaincendio de Valparaíso durante el año 2014, el Presidente presentó la batería de medidas que buscan estar preparados para cualquier siniestro. “Tenemos que hacernos cargo de las emergencias y por eso el presupuesto del año 2023 para CONAF cuenta con un aumento del 22%, quedando, esperamos, en situación de anticipar y planificar la temporada de incendios y no actuar sólo de manera reactiva”, agregó.

De esta manera, el Gobierno inyectará 83 mil millones de pesos en la temporada que más afectan los desastres de este tipo, buscando como primer objetivo la protección de las personas y de nuestro ecosistema. “700 nuevos técnicos y profesionales para el combate de incendios forestales; hemos aumentado de 12 a 24 unidades de análisis y diagnóstico para investigar las causas de los incendios y en la compra de la primera aeronave de control de incendios para la Región de Coquimbo“, afirmó el Mandatario, agregando que “agilizamos asignación de presupuestos de CONAF para el 2023, de manera que los recursos para prevenir y combatir los incendios forestales estén asegurados por ley y no dependan de la declaración del Estado Preventivo de Emergencia”.

Finalmente, el Presidente Boric agradeció a todas y todos quienes se desempeñan en la labor de prevención y acción frente a incendios, “muchos de ellos aquí presentes o en su nombre se representan, de brigadistas, cuerpos de Bomberos, el personal de Carabineros y de las Fuerzas Armadas que se ponen al servicio de nuestro país y están dispuestos, incluso, como decía antes, a arriesgar su vida”, finalizó.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Próxima semana se inicia vacunación anual contra COVID-19 en personal de salud y personas inmunocomprometidas

Next Post

Rusia y EEUU: La Bomba atómica y la Paz perpetua

Artículos Relacionados

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

25/08/2025
Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

25/08/2025
Más de 88 mil Maulinas ya tienen la PGU

Más de 88 mil Maulinas ya tienen la PGU

25/08/2025
Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

25/08/2025
Next Post
USA: Un cambio de mando inédito

Rusia y EEUU: La Bomba atómica y la Paz perpetua

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 

25/08/2025
Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente

25/08/2025
Más de 88 mil Maulinas ya tienen la PGU

Más de 88 mil Maulinas ya tienen la PGU

25/08/2025
Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

25/08/2025
Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

25/08/2025
Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro 
  • Municipalidad de Talca presentó querella por el delito de maltrato animal en caso de muerte de perros en sector suroriente
  • Más de 88 mil Maulinas ya tienen la PGU
  • Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In