• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Septiembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Aulas sin mascarillas: Beneficios y temores para los estudiantes y sus profesores

por Redacción El Maule Informa
03/10/2022
en Destacados, Nacional
Aulas sin mascarillas: Beneficios y temores para los estudiantes y sus profesores
8
SHARES
69
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

12/09/2025
UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025


Tras más de dos años de uso obligatorio de mascarillas en Chile, a partir del 1 de octubre el cambio en las restricciones sanitarias se observará también en los establecimientos educacionales.  Es así como, los profesores y estudiantes volverán a verse las caras descubiertas, un aspecto que los especialistas en educación señalan como positivo, considerando que con esto se mejora la enseñanza en las aulas. 

“Claramente, el logro de los aprendizajes requiere, por un lado, una interacción social y emocional entre los pares y con los profesores. Por lo tanto, el fin de la mascarilla viene a mejorar el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la parte social y emocional”, explicó Nibaldo Benavides, doctor en Educación y director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE) de la Universidad de Talca.

De acuerdo con el especialista, este cambio permitirá potenciar la comunicación no verbal, de gran relevancia para el vínculo socioemocional que se ha visto dificultado al requerir cubrirse gran parte del rostro. “Es imposible ver detrás de una mascarilla los gestos de un estudiante que se encuentra triste, asustado o alegre. Por lo que la eliminación de este elemento vuelve a potenciar ese lenguaje que estaba disminuido”, aseguró.

Además, beneficiará a los profesores, para quienes las mascarillas significaron un gran desgaste, al tener que incrementar el volumen de voz para contrarrestar esta barrera, y en material emocional tener que transmitir correctamente las expresiones no verbales, sin poder utilizar completamente su rostro.

Se espera que el cambio permita mejorar el desarrollo de las relaciones educativas, teniendo un efecto positivo en la adquisición de los conocimientos académicos. “Este es un componente más para ayudar a disminuir las brechas de los aprendizajes que se perdieron, sin embargo, se necesita mucho más”, aseguró el especialista, quien recalcó que el proceso de recuperación será de largo aliento.

Efectos psicológicos

Junto con estos aspectos positivos, también se pueden generar algunos casos complejos, desde la perspectiva psicológica. Uno de los problemas que se pueden producir se denomina Síndrome de la Cara Vacía, que consiste en la sensación de inseguridad que se genera en una persona cuando se quita la mascarilla frente a otras personas.

La psicóloga del Programa PACE de la Universidad de Talca, Clara Lorca, explicó que se trata de un síndrome relacionado al miedo a presentarse frente a los demás y una posible fobia a contagiarse de Coronavirus. “Está asociado con una sintomatología ansiosa, que afecta en mayor medida a los adolescentes, que por encontrarse en una etapa de crecimiento personal, físico y de desarrollo de la identidad, tienden a sentirse más inseguros al momento de mostrarse a los demás. Sin embargo, eso no excluye a que los adultos también puedan sufrirlo”, sostuvo.

El prolongado uso de la mascarilla y la disminución de las habilidades sociales durante la pandemia generó que los jóvenes perciban al cubrebocas como una barrera protectora no solo del virus, sino también de las críticas y del rechazo por su aspecto físico, detalló la profesional.

Esta situación se suma a que en esta etapa se realiza el proceso de formar su identidad y de aceptación de sus cambios físicos. “Es normal que tengan temor a defraudar a los demás, el problema es cuando ese miedo se transforma en una fobia. Eso es lo que debemos evitar”, precisó Lorca.

Manejo de los miedos

Para enfrentar esta situación, la psicóloga resaltó que es necesario que los apoderados, docentes y familiares puedan tomarse el tiempo para escuchar a los jóvenes, validar su temor y entablar una conversación que les permita conocer cuál es el miedo real a quitarse la mascarilla, para poder dilucidar si se trata del Síndrome de la Cara Vacía.

Por su parte, el psicólogo del Programa PACE de la UTalca, Felipe Figueroa, recomendó a los estudiantes que la exposición sin mascarilla sea gradual para evitar episodios de ansiedad, recurriendo a su uso cuando se sientan desprotegidos.

“Se debe trabajar para romper la idea que existe de mascarilla-seguridad, para ello es necesario que el adolescente vaya de a poco afrontando situaciones sencillas, como salir a pasear en algún parque o plaza. Pero si este proceso no funciona y por el contrario aumenta la ansiedad al quitarse este accesorio, afectando las rutinas diarias, se debe solicitar ayuda psicológica”, resaltó.

Share3Tweet2Send
Previous Post

En Constitución se realizó jornada de limpieza de playa para combatir la contaminación por residuos marinos

Next Post

Noche de bingo en beneficio de joven que resultó con graves heridas en accidente

Artículos Relacionados

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

12/09/2025
UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Next Post
Noche de bingo en beneficio de joven que resultó con graves heridas en accidente

Noche de bingo en beneficio de joven que resultó con graves heridas en accidente

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante

12/09/2025
UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

12/09/2025
Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

12/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Aumentan Homicidios en el Maule: Una Tendencia Preocupante
  • UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales
  • Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población
  • Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In