• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio revela por qué Chile está dejando atrás el uso de efectivo

Según el informe “Latinoamérica Digitalizada”, desarrollado por la paytech Kushki y Americas Market Intelligence, el país lidera en la región en el área de industria de pagos digitales.

por Redacción El Maule Informa
15/09/2022
en Destacados, Economía
Estudio revela por qué Chile está dejando atrás el uso de efectivo
20
SHARES
179
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

16/08/2025
Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

16/08/2025


Chile es líder en penetración bancaria y de smartphones; las tarjetas de débito están disponibles de forma universal y es el primer mercado de la región en penetración de pagos sin contacto. El uso de efectivo es bajo, con un 27% del volumen minorista en 2021. Según el estudio “Latinoamérica Digitalizada”, el consumidor chileno está educado, digitalizado y bien preparado para participar en la economía digital.

Actualmente en Chile, un 97% de las personas están bancarizadas y 3 de cada 10 utiliza billeteras digitales. Una alta bancarización y un alto nivel de acceso a internet en el país (90%) deriva en que el uso de e-commerce o comercio electrónico en Chile sea considerado alto en comparación a otros países de la región. En 2021 acumuló 16 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil millones (79%) representaron transacciones domésticas, y 21% transacciones transfronterizas. Este tipo de transacciones aumentaron un 19% respecto al año anterior, gracias a que las tarjetas de débito están casi universalmente habilitadas para compras internacionales, y el mayor uso de tarjetas prepago que también permiten esta opción. 

Muchos consideran que Chile es el mercado más avanzado de América Latina en términos de desarrollo general. Con unos 15.000 dólares, su PIB per cápita es casi el doble del de Brasil, y su moneda estable y su entorno macroeconómico lo hacen atractivo para los inversores. Sin embargo, el sector de las tecnologías financieras se había quedado ligeramente rezagado en Chile, dada la falta de competencia en el mercado. Esto había frenado ligeramente la innovación y había mantenido los costes elevados.

Esto cambió desde que en 2019 la industria pasó a un modelo de cuatro partes, dando la bienvenida a nuevos actores. Por otro lado, las billeteras digitales en Chile se han centrado principalmente en los pagos P2P, con MACH del Banco BCI a la cabeza, con unos cinco millones de usuarios. Fpay, el monedero del minorista líder Falabella intenta ir más allá del P2P para permitir a los comerciantes realizar pagos mediante QR. En el primer trimestre de 2022, Fpay contaba con 2,4 millones de descargas de monederos y 24.000 comercios.

“Chile está viviendo un proceso de legislación en la industria de medios de pago a través de una Ley Fintech. Esta ley es considerada una razón más para ver a Chile como un buen mercado según los actores del mercado, ya que terminará con vacíos e incertidumbres existentes debido a la no regulación, sin limitar la libre competencia y fomentando la entrada de nuevos actores y a su vez, la implementación de mayor tecnología”, comenta Rodrigo Quijada, VP Market Development de Kushki.

Share8Tweet5Send
Previous Post

El rol de las marcas después del Rechazo

Next Post

Entregan área verde a vecinos de Santa Olga

Artículos Relacionados

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

16/08/2025
Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

16/08/2025
Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes

Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes

16/08/2025
El coaching ontológico se fortalece en Chile bajo el liderazgo de ACCOP

El coaching ontológico se fortalece en Chile bajo el liderazgo de ACCOP

16/08/2025
Next Post
Entregan área verde a vecinos de Santa Olga

Entregan área verde a vecinos de Santa Olga

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido

16/08/2025
FERFUMAPS conmemora once años en defensa de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de la región del Maule

FERFUMAPS conmemora once años en defensa de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de la región del Maule

16/08/2025
Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca

16/08/2025
Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes

Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes

16/08/2025
El coaching ontológico se fortalece en Chile bajo el liderazgo de ACCOP

El coaching ontológico se fortalece en Chile bajo el liderazgo de ACCOP

16/08/2025
Más de 70 mujeres emprendedoras de todo Chile y del Maule participarán en la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas

Más de 70 mujeres emprendedoras de todo Chile y del Maule participarán en la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas

16/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Rangers ganó el clásico del Maule ante Curicó Unido
  • FERFUMAPS conmemora once años en defensa de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de la región del Maule
  • Colegio San Esteban se coronó campeón regional de la 20ª Copa PFalimentos en Talca
  • Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In