• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Aprueban ley que busca proteger y resguardar la actividad apícola

Chile se suma al listado de los pocos países que hoy cuentan con una regulación y protección al rubro apícola y el próximo año será sede para el evento mundial más importante del sector: APIMONDIA 2023

por Redacción El Maule Informa
01/09/2022
en Destacados, Nacional
Aprueban ley que busca proteger y resguardar la actividad apícola
8
SHARES
71
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

25/09/2025
Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

25/09/2025


La iniciativa legal que regula la actividad apícola llegó a su última tramitación en el Congreso y fue aprobada por unanimidad. El proyecto de ley establece que el Estado reconoce la importancia que tiene la apicultura como generadora de productos apícolas, factor polinizador y su rol como factor productivo estratégico para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria. Reconoce, además, su importancia para la conservación de la biodiversidad y mantenimiento del equilibrio ecosistémico.

“Este es un tremendo paso para nuestros apicultores, es un proyecto que desde el Ministerio de Agricultura priorizamos y facilitamos todos los antecedentes técnicos para robustecer la iniciativa y hoy por primera vez nuestro país reconoce la importancia que se merece la actividad apícola para el mundo agrícola”, comentó el subsecretario de agricultura, José Guajardo Reyes.

El proyecto hace un reconocimiento estatal a la importancia del mundo apícola y se establece como objeto de la ley la promoción, protección y fomento del desarrollo sustentable de la apicultura como actividad silvoagropecuaria, mediante la regulación de la producción y extracción de productos apícolas; la comercialización de material biológico apícola; y los servicios de polinización provenientes de toda colmena de abejas en el territorio nacional, sin perjuicio de las demás disposiciones legales y reglamentarias que sean aplicables a dichas actividades.

La senadora por la región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda señaló que: “Este día hemos tenido una gran noticia en el Congreso Nacional, donde se ha aprobado por unanimidad la nueva ley apícola. Este proyecto crea por primera vez el Registro Nacional de Apicultores y además, algo muy importante, regula el uso de los pesticidas, que sabemos que es uno de los elementos que más complica y perjudica a las abejas. Esta es una gran noticia para el sector productivo, para la fruticultura, para la biodiversidad, pero en general para el país.”, indicó.

Efectivamente esta nueva ley establece los principios rectores de la regulación: sustentabilidad, participación, gradualismo, sanidad apícola, bienestar apícola, fomento de la actividad apícola y factor productivo estratégico. También se incluyen definiciones como abeja, actividad apícola, apiario o colmenar, apicultor, carga apícola, colmena, miel, miel alterada y apicultura urbana.

Además, crea el registro nacional de apicultores y el de estampadores de cera; se le otorgan facultades al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para declarar zonas de control sanitario zonas libres, cuarentenas, barreras sanitarias y aislamiento de colmena.

Se otorgan facultades al SAG en relación al control de plaguicidas que puedan tener efectos sobre la actividad apícola, asignando la obligación de dar aviso de la aplicación de uso agrícola a los apicultores que se encuentren dentro del área de influencia de la aplicación, en la forma y oportunidad que el SAG establezca. También se regulará el movimiento y trashumancia de las colmenas.

APIMONDIA 2023

 El evento apícola más grande del mundo que reúne a apicultores, fabricantes de equipos apícolas y una amplia variedad de científicos involucrados en apicultura, apiterapia, polinización, desarrollo y economía se desarrolló este año en Turquía y el 2023 será Chile el organizador de este encuentro.

“Ser los organizadores de este evento mundial tan importante nos llena de orgullo y más aún poder mostrarle al mundo que nuestro país es uno de los pocos que cuentan con una ley apícola. Esto reafirma el compromiso del Gobierno de Chile con la apicultura nacional”, señaló el subsecretario de agricultura, José Guajardo Reyes.

APIMONDIA se realizará en septiembre de 2023 en Espacio Riesco y se espera que asistan miles de personas provenientes de más de cien países de todo el mundo.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Banco Central: Imacec de julio de 2022 creció 1,0%

Next Post

Recuerdan uso obligatorio de botiquín en vehículos; podrían sacarle un parte si no lo lleva

Artículos Relacionados

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

25/09/2025
Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

25/09/2025
La mascota Armin se presentó en Curicó y activa la cuenta regresiva del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025

La mascota Armin se presentó en Curicó y activa la cuenta regresiva del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025

25/09/2025
CGR fiscaliza recuperación de fondos por mal uso de licencias médicas

CGR fiscaliza recuperación de fondos por mal uso de licencias médicas

25/09/2025
Next Post
Recuerdan uso obligatorio de botiquín en vehículos; podrían sacarle un parte si no lo lleva

Recuerdan uso obligatorio de botiquín en vehículos; podrían sacarle un parte si no lo lleva

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales

25/09/2025
Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca

25/09/2025
La mascota Armin se presentó en Curicó y activa la cuenta regresiva del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025

La mascota Armin se presentó en Curicó y activa la cuenta regresiva del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025

25/09/2025
CGR fiscaliza recuperación de fondos por mal uso de licencias médicas

CGR fiscaliza recuperación de fondos por mal uso de licencias médicas

25/09/2025
La tasa de desocupación nacional fue 8,9% en el trimestre junio-agosto de 2024

Trabajadores invisibles: la deuda de Chile con la salud laboral informal

25/09/2025
¡Maule y Mendoza vuelven a estrechar lazos!: Autoridades valoran reactivación del Comité Paso Pehuenche encabezada por el gobernador Álvarez-Salamanca

¡Maule y Mendoza vuelven a estrechar lazos!: Autoridades valoran reactivación del Comité Paso Pehuenche encabezada por el gobernador Álvarez-Salamanca

25/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Desperdiciar alimentos en casa podría costarles a las familias chilenas hasta $300.000 anuales
  • Ministra de las Culturas encabeza operativos de activación de Pase Cultural en Linares y Talca
  • La mascota Armin se presentó en Curicó y activa la cuenta regresiva del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025
  • CGR fiscaliza recuperación de fondos por mal uso de licencias médicas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In