• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Solo el 60% de los hipertensos sabe que lo son

por Redacción El Maule Informa
30/08/2022
en Destacados, Nacional
Solo el 60% de los hipertensos sabe que lo son
9
SHARES
83
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Está más que comprobado, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte no sólo en el país, sino que en el mundo ¿Y esto a qué se debe? ¿Cómo podemos disminuir esta cifra? ¿Habrá influido en algo la pandemia?

Toda esta temática surge porque en agosto es el “Mes del Corazón” y la idea es generar conciencia sobre un tema no sólo importante, sino que además urgente.



Conversamos con el Dr. Patricio Maragaño, cardiólogo, integrante del Colegio Médico (Colmed) del Maule, quien nos respondió cada una de nuestras preguntas, en una conversación que fácilmente pudo haber sido eterna, ya que el tema está golpeando la actualidad, y va a golpear más aún el futuro, si no tomamos las medidas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025

Lo primero que nos aclara el profesional es que la expectativa de vida se ha prolongado, y ese es un importante factor ( entre otros) del porqué las enfermedades cardiovasculares han aumentado.
“Cada vez tenemos gente más grande, y obviamente la gente mayor es la que concentra las enfermedades cardiovasculares, segundo porque lo que más influye en las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión arterial, cuya prevalencia en Chile es de alrededor de un 27 por ciento”, indica Patricio Maragaño.

Pero esto no queda aquí, nos advierte, lo más destacable relata es que, “sólo un 60 por ciento de los hipertensos saben que lo son, y de todos los que están en tratamiento por hipertensión, solo un 17 por ciento está bien controlado”.

Y agrega que “el descontrol de la hipertensión, es lo que explicaría el aumento de las enfermedades cardiovasculares, o el que se mantengan con un prevalencia tan alta”.

Ahora la pandemia también ha hecho un favor en el crecimiento de los factores de riesgo por estas enfermedades cardiacas precisa, y tiene básicamente que ver con el sedentarismo, entre otros factores.

“Producto de la pandemia ha aumentado el consumo de alcohol, cigarrillo y también el sobrepeso. Por otro lado, ha habido menos controles preventivos, ya que los pacientes en plena pandemia se reusaban a acercarse a los centros de salud. También ha habido una menor taza de cumplimientos de los tratamientos crónicos ( hipertensos, diabéticos) y no acuden a los centros de salud por temor a contagiarse. Esto ha influido negativamente en cuanto a los factores de riesgo”, apuntó.

Por otra parte, a su juicio se están dando políticas municipales en parte de la región que apuntan a mitigar todo esto, sobre todo recalca en grupos preventivos de la atención primaria, “pero todo estos esfuerzos se pierden dado que, en mi opinión, no hay un control eficiente de los factores de riesgo, debieran haber cambios a nivel de la educación, es lo primero (…) A nuestros niños le enseñamos contenidos que tienen que ver con su formación en educación, pero no le enseñamos contenidos que tienen que ver con su propia salud o la de su entorno”.

Lo que pasa es que las repercusiones de un mal cuidado en la salud no se ven cuando uno es menor, salvo el sobrepeso y la obesidad, que ha aumentado increíblemente.

Los factores de riesgo como la hipertensión se presentan generalmente, cuando las personas tienen 30 ó 40 años. Es decir un pequeño que se come una paquete de papas fritas cada día en la mañana, el efecto negativo lo sufrirá muchos años después.

“También hay que aumentar los controles preventivos desde más joven, que no sean a los 40 años o los 50, sino que a los 20 años, a partir de ahí la persona tiene que saber qué colesterol tiene, qué presión arterial tiene, qué índice de masa corporal tiene, o sea tener una evaluación respecto a su estado de salud y riesgo potencial”, recomienda el experto.

Y lo último, es vital potenciar los espacios para desarrollar actividad física, obligarnos a caminar más, tener mayores posibilidades de usar bicicleta, versus el automóvil.

“Un ejercicio importante y práctico, es caminar 150 minutos semanales, 30 minutos, 5 veces a la semana, pero además que la actividad sea de distinto tipo no siempre lo mismo, porque nuestro sistema cardiovascular se acomoda, intentar subir escaleras, ir cambiando el sistema de la caminata, ver ejercicios en el YouTube que se pueden hacer en el hogar, con elementos tan simples como una silla, y practicarlos. Todo esto ayuda a que le ganemos al sedentarismo y así evitar factores de riesgo”, finalizó.

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Autoridades del agro se reúnen con frutilleros de Pelluhue para abordar nueva plaga

Next Post

Soñadores Rojinegros lanzó en sociedad libro de la historia de Rangers de Talca

Artículos Relacionados

Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025
Next Post
Soñadores Rojinegros lanzó en sociedad libro de la historia de Rangers de Talca

Soñadores Rojinegros lanzó en sociedad libro de la historia de Rangers de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025
Dirección Comunal de Salud de Talca presentó ambicioso Plan de Salud 2026

Dirección Comunal de Salud de Talca presentó ambicioso Plan de Salud 2026

04/11/2025
La soledad y el caminante: Nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

La soledad y el caminante: Nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas
  • Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda
  • Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In