• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Expertos adelantan cómo será la participación electoral de jóvenes en el plebiscito

por Redacción El Maule Informa
30/08/2022
en Destacados, Política
Expertos adelantan cómo será la participación electoral de jóvenes en el plebiscito
11
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025


A menos de una semana del plebiscito de salida, este 4 de septiembre, especialistas de la Universidad de Talca analizaron el efecto de los jóvenes en esta votación, considerando que en procesos anteriores su participación fue baja y que hoy existe la obligación de asistir a las urnas.

Mario Herrera, académico del Centro de Análisis Político (CAP) del Campus Santiago de esta Institución, señaló que, en general, los aspectos que caracterizan la participación electoral de los jóvenes es que tienden a sufragar menos en votaciones de tipo municipal y más en elecciones presidenciales o que involucran asuntos nacionales.

“En este plebiscito, lo relevante será ver si su participación se parecerá a una elección nacional o a otra de nivel local.  Ahí es donde se produce una especie de paradoja política, porque los jóvenes participan más en elecciones donde tienen mayor desafección.  Están más distanciados con las autoridades de nivel nacional que con las figuras y autoridades locales, donde la relación debería ser más cercana y pertinente a su cotidiano”, explicó.

Otro aspecto relevante, según señaló el profesor, tiene que ver con la asistencia de los jóvenes en el plebiscito de entrada. “Normalmente los jóvenes participaban en torno al 22% en elecciones municipales y cercano al 29% en elecciones de tipo nacional, pero en el plebiscito de entrada aumentaron de manera significativa su peso electoral.  De alguna manera, ellos fueron los que empujaron el resultado”, aseveró.

En cifras, Herrera recordó que, cerca de un 56% de las personas más jóvenes, entre 18 y 19 años, votaron en estos comicios, y ese porcentaje de participación se mantuvo estable hasta el rango de los 30 años.  “Esto quiere decir que, cerca de un millón de nuevos votantes aparecieron por primera vez en esa votación. Entonces, lo relevante será ver si esa misma proporción se replicará en el plebiscito de salida”, estimó.

Como contraparte, el académico de la UTalca precisó que, en el plebiscito de entrada hubo una baja en el porcentaje de personas mayores de 70 años que asistieron a votar y “que tradicionalmente empujaban los resultados”. Por ello, la pregunta que se mantiene, según el experto, será “si los jóvenes participarán masivamente en la elección de septiembre, y si los adultos mayores recuperarán su histórica participación en este tipo de sufragios”.

Intereses de los jóvenes

De acuerdo al especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Emilio Moyano, si bien ninguna disciplina de las ciencias sociales podría vaticinar por cuál opción votará el segmento juvenil del padrón electoral, existen algunas pistas al respecto. “Si tomamos como referencia la última elección presidencial que tantos votantes atrajo, básicamente podríamos decir que las mujeres jóvenes fueron las que decidieron la elección”, indicó.

“Si consideramos desde el punto de vista de los valores y las creencias de la juventud actual, me inclinaría a decir que los jóvenes tienen una sensibilidad y una conciencia ambiental incrementada, y la propuesta de la nueva Constitución tiene un eje ambiental fuerte, así también sobre paridad de género, que son cuestiones que les hacen mucho sentido a los jóvenes”, planteó.

Por su parte, Marianella Flores, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, aseveró que, los jóvenes están muy comprometidos con el concepto de responsabilidad país.  “Para que los cambios se puedan realizar, este grupo etario estima pertinente ejercer el derecho a voto.  Si se restan de la participación ciudadana, saben por experiencia que los cambios o mejoras no se llevarán a cabo”, indicó.

La profesora Flores realizó un focus group entre jóvenes para determinar los temas que más les interesan, concluyendo que “se sienten muy comprometidos con cambiar el tema previsional, así como el acceso universal a la salud y la educación como derecho social”.

“Para los jóvenes que participaron en este focus group, resulta relevante votar en este plebiscito”, puntualizó.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Rating promedio de Franja Electoral llega a 35,5 puntos en horario de 20.45 horas

Next Post

Investigadores desarrollan sistema que permite remover metales pesados del agua para riego de cultivos en base al uso de microalgas

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Investigadores desarrollan sistema que permite remover metales pesados del agua para riego de cultivos en base al uso de microalgas

Investigadores desarrollan sistema que permite remover metales pesados del agua para riego de cultivos en base al uso de microalgas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In