• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Consejos para resguardarse de las alergias primaverales

por Redacción El Maule Informa
25/08/2022
en Destacados, Nacional
Especialista llama a poner atención en síntomas para no confundir alergias con COVID-19
11
SHARES
97
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La prevalencia de las alergias en sus distintas presentaciones, respiratorias, alimentarias y cutáneas, entre otras, han tenido un aumento progresivo en todo el mundo durante las últimas décadas y esto obedece a distintos factores relacionados, por ejemplo, con estilos de vida, la exposición a ciertos alérgenos y la alimentación.

En este contexto, Beatriz Arteaga, Directora de la Escuela TENS en Enfermería de Universidad de Las Américas, explica que “especialmente en la estación primaveral, las alergias de índole respiratorio como la rinitis y el asma bronquial provocan un gran impacto personal, familiar y económico para la población. Estas alergias producen una reacción de hipersensibilidad a un determinado alérgeno o elemento como el polvo, el polen, los ácaros o los pelos de animales, por lo tanto, la mucosa de la vía respiratoria se inflama y se vuelve hipersecretora, lo que favorece la invasión de virus o bacterias provocando enfermedades. Por lo mismo, es muy importante tratarlas y actuar de manera preventiva”.



La profesional añade que “aquellas personas que tienen antecedentes de alergias deben acudir al menos una vez al año a control de salud con su médico tratante o con un especialista en inmunología y alergias para recibir las indicaciones y medidas precisas para cada caso. Recomendaciones médicas adecuadas sobre alimentación, realización de exámenes y la ingesta de fármacos deben ser entregadas por un médico y las personas nunca deben automedicarse, dado que como toda terapia farmacológica, estos poseen efectos secundarios y adversos, por lo que requieren de supervisión y control médico”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

07/07/2025
Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025

Asimismo, recomienda que las personas alérgicas eviten el contacto directo con todo tipo de alérgenos o elementos como el polen o el polvo.

En esta línea, la experta de Universidad de Las Américas, entrega algunas recomendaciones no farmacológicas que permiten evitar las crisis alérgicas:

  1. No se debe salir de paseo o a caminar en los horarios en que hay mayor liberación de polen al ambiente o mayor viento. Esto es a primera hora y al anochecer, debido que durante el día y sobre todo al medio día y de tarde se produce mayor liberación de polen al ambiente, aunque esto es relativo de acuerdo con las condiciones del clima, la temperatura y los vientos de cada día.
  2. Utilizar anteojos de sol y mascarilla en caso de salir al aire libre, lugares asoleados, con tierra y áreas verdes.
  3. Evitar el contacto directo con el pasto o la tierra.
  4. Evitar la presencia de peluches, alfombras y todos los elementos de casa que pueden acumular polvo y/o ácaros.
  5. Realizar aseo o limpieza de las superficies de la casa con paño húmedo, sin utilizar plumeros o elementos que levanten polvo. Se debe idealmente ocupar una aspiradora o mopa húmeda y no se recomienda barrer en seco.
  6. En lo posible no es recomendable barrer la calle y si esto no se puede evadir, se debe utilizar mascarilla y mojar la tierra o el piso antes de barrer.
  7. Propiciar la ventilación de los hogares y recintos cerrados en los horarios de menor polinización.
  8. Si se utilizan aerosoles desinfectantes para el aseo del hogar, se deben aplicar idealmente cuando se ventila la casa y cautelando que las personas alérgicas no estén presentes para evitar que el producto irrite la vía respiratoria.
  9. Evitar secar la ropa al aire libre, para lo cual se recomienda usar tendederos al interior de la casa o la secadora.
  10. Las personas que son alérgicas al pelo de los animales, no deben tener contacto directo con mascotas como perros o gatos.
  11. No se debe tener contacto con elementos irritantes como el humo del cigarro u otros contaminantes ambientales.
  12. Finalmente, solo hay que utilizar productos hipoalergénicos que hayan sido indicados por el médico para el contacto directo de la piel de la persona alérgica, dado que estos son elaborados y han sido sometidos a pruebas de laboratorios que disminuyen la probabilidad de producir alergias, ya que no contienen los elementos causantes de ellas tales como fragancias o colorantes que irritan la piel o las mucosas.
Share4Tweet3Send
Previous Post

Municipalidad de Curicó realiza hoy remate para ramadas de Fiesta Patrias año 2022

Next Post

Aumentan los problemas de refracción en la región del Maule, especialmente la miopía

Artículos Relacionados

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

07/07/2025
Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Next Post
Teletrabajo, estudios y entretención aumentan problemas a la vista producto de la pandemia

Aumentan los problemas de refracción en la región del Maule, especialmente la miopía

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto

07/07/2025
Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Invierno Market Maule Curepto
  • Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”
  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In