• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Agosto 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Los principales mitos en torno a la lactancia materna y qué es lo real

El Hospital Regional de Talca desarrolló una Feria Informativa para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna

por Redacción El Maule Informa
04/08/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Los principales mitos en torno a la lactancia materna y qué es lo real
9
SHARES
84
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Desde el 1 al 7 de agosto de cada año se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, siendo este 2022 el slogan: “Impulsemos la Lactancia Materna: educando y apoyando”.

Es en ese contexto que el Comité de Lactancia Materna del Hospital Regional de Talca (HRT) realizó una Feria Informativa durante tres días, con la finalidad de difundir los beneficios, técnicas, recomendaciones y también los mitos en torno a esta forma de alimentación.



Respecto a este último punto, Daniela Núñez, nutricionista de la UPC Neonatal del HRT, explicó que “cualquier mujer que quiera tener una lactancia materna exitosa puede consumir todo tipo de alimentos. Uno de los principales mitos es que las madres no pueden consumir alimentos meteorizantes como brócoli, coliflor o cebolla. Pero lo único que hará es cambiar el sabor de la leche, sabor que a nuestro bebé le va a gustar”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

07/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

Postergada en un año la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas

07/08/2025

De hecho, la profesional señaló que los “gases” que generan estas verduras -repollo, coliflor, brócoli, cebolla, pimentón, ajo, cilantro, pepino, choclo, espárrago, alcachofa- van a quedar en el tránsito de la madre, jamás pasarán a la leche materna.

Otro de los supuestos es que la madre debe consumir mucho líquido para generar leche, sin embargo, lo único que provoca un aumento en la producción, es la succión y estimulación del pecho.

“La madre debe consumir agua en la medida que necesite, siendo el promedio recomendado 2 litros al día. Otro de los mitos es que consuman infusiones, cerveza o malta para tener más leche materna, pero es al contrario, el alcohol está estrictamente prohibido y hace que disminuya la producción”, indicó la nutricionista.

El otro mito es que la madre debe consumir leche para producir más leche.

Lo que es importante es que las madres consuman alimentos o suplementos que contengan Calcio, el cual está disponible no solo en la leche, también está presente en: yogurt, mantequilla, queso, sardinas, salmón, almejas, espinacas, garbanzos, berros, almendras e higos secos, entre otros.

“Las madres deben tener especial cuidado mientras estén en proceso de lactancia con el exceso de café, el consumo de tabaco, hierba mate o cualquier producto que contenga cafeína y está prohibido el alcohol, el tabaco y las drogas”, sostuvo Daniela Núñez.

Beneficios y técnicas

Claudia Bravo, Jefe del Departamento Gestión de Matronería y Coordinadora del Comité de Lactancia Materna integrado por: SEDILE (Servicio Dietético de Leche), UPC Neonatal, UPC Pediátrica, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Pensionado Gineco-Obstétrico, Medicina Física y Rehabilitación, Pediatría y Equipo Chile Crece Contigo, explicó que la feria informativa permitió entregar información a los usuarios y funcionarios del hospital sobre los beneficios de esta forma de alimentación, la cual  contribuye al desarrollo físico y mental del niño o niña.

Se puede mencionar además que: protege contra las enfermedades, reduce los costos asociados con el cuidado de la salud, ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños, promueve el vínculo, protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama, es buena para el medioambiente, entre otros beneficios socioeconómicos para las familias.

“Hace un tiempo retomamos nuestro comité institucional y se ha realizado un trabajo conjunto con los distintos profesionales que lo conforman, para aplicar métodos más a la vanguardia y más modernos para poder relevar la importancia que tiene la alimentación con leche materna en los niños”, sostuvo la matrona Jefe.

Añadió que “se está impulsando en los distintos servicios la alimentación de los lactantes con métodos suplementarios, como por ejemplo: sonda al pecho, sonda al dedo, cuchara y vasito, con la finalidad de evitar el efecto nocivo para el desarrollo de las estructuras orofaciales que tiene el chupete en los recién nacidos, así como también para evitar problemas en el acople   al pecho materno. Esto nos permite también apoyar a las madres que aún tienen dificultad en el proceso que se está instaurando para reforzar sus competencias a la hora de alimentar a sus hijos”.

Por último finalizó diciendo que “la lactancia materna previene millones de muertes en el mundo al año y enfermedades por mal nutrición en los niños, por lo tanto el rol de nosotros como agentes de salud es importante, el potenciar la alimentación con lactancia materna como aporte e inversión en la prevención de enfermedades futuras”.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Gasco firmó convenio con San Javier para ofrecer gas solidario: Sepa cómo acceder al beneficio

Next Post

Publican bases para competencias del Festival de Viña 2023

Artículos Relacionados

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

07/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

Postergada en un año la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas

07/08/2025

Alerta Amarilla para el Complejo Volcánico Laguna del Maule: Senapred y Sernageomin Monitorean la Situación

07/08/2025
Talca: Programa Liberando Talento abre caminos de reinserción social a jóvenes que cumplen sanciones en centro privativo

Talca: Programa Liberando Talento abre caminos de reinserción social a jóvenes que cumplen sanciones en centro privativo

07/08/2025
Next Post
Publican bases para competencias del Festival de Viña 2023

Publican bases para competencias del Festival de Viña 2023

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos

07/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

Postergada en un año la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas

07/08/2025

Alerta Amarilla para el Complejo Volcánico Laguna del Maule: Senapred y Sernageomin Monitorean la Situación

07/08/2025
Talca: Programa Liberando Talento abre caminos de reinserción social a jóvenes que cumplen sanciones en centro privativo

Talca: Programa Liberando Talento abre caminos de reinserción social a jóvenes que cumplen sanciones en centro privativo

07/08/2025
Comienza recuperación de piscina del Estadio Municipal de Villa Alegre

Comienza recuperación de piscina del Estadio Municipal de Villa Alegre

07/08/2025
Diversas empresas participan de visita técnica por licitación proyecto de conservación ex Daem Cauquenes

Diversas empresas participan de visita técnica por licitación proyecto de conservación ex Daem Cauquenes

06/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca da el puntapié inicial a la 20va edición del torneo de fútbol escolar Copa PFalimentos
  • Postergada en un año la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas
  • Alerta Amarilla para el Complejo Volcánico Laguna del Maule: Senapred y Sernageomin Monitorean la Situación
  • Talca: Programa Liberando Talento abre caminos de reinserción social a jóvenes que cumplen sanciones en centro privativo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In