• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Quinta dosis incluiría variante Ómicron y podría estar en octubre o noviembre

por Redacción El Maule Informa
02/08/2022
en Destacados, Nacional
Quinta dosis incluiría variante Ómicron y podría estar en octubre o noviembre
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025


Poco más de tres horas duró el proceso de preguntas realizadas a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, en lo que vino a constituirse como la segunda interpelación efectuada por la Sala de la Cámara en el actual periodo legislativo, tras la concretada, en julio recién pasado, al ministro de Educación.

La jornada se inició con un minuto de silencio en honor a los 59 mil 622 personas fallecidas durante la pandemia de Covid. Luego, comenzó el desarrollo de las preguntas a cargo de la diputada Ximena Ossandón (RN). El primer tema apuntó a la decisión de sacar los escáneres corporales del sistema de detección de drogas en las cárceles y en el Sename.

Al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que hubo una mala interpretación con el instructivo inicial. Acotó que, frente a ese hecho, se concitó la constitución de una mesa de trabajo interministerial para consensuar nuevas tecnologías que reemplazaran ese mecanismo.

Afirmó que la idea nunca fue dejar sin control a dichos recintos ni que se volviera a la tocación corporal. Por el contrario, dijo que se aspira a tener tecnología que puede hacer lo mismo que los escáneres, pero sin radiaciones. Agregó que el resultado de la mesa pronto verá la luz con su propuesta.

Terapia electroconvulsiva

Luego, la diputada Ossandón consultó sobre la denuncia que hizo la ministra respecto a supuestas torturas en el Hospital Siquiátrico El Salvador (Valparaíso), debido a tratamientos electroconvulsivos sin anestesia ni relajante muscular.  La parlamentaria recordó las críticas ante este hecho y preguntó si había habido error en denunciarlos y de quién.

Al respecto, Yarza afirmó que fue una decisión del ministerio recorrer los recintos psiquiátricos. En ese marco, se conoció la terapia de El Salvador en esas condiciones. Precisó que es deber de las autoridades denunciar hechos irregulares. También mencionó que, en 2017, una comisión de la ONU ya había señalado esta situación.

La secretaria de Estado se mantuvo firme en que era su deber desde el punto de vista de la responsabilidad administrativa y de los derechos humanos entregar estos antecedentes. Además, informó que se está haciendo un sumario y una auditoría para analizar qué procesos se han ido saltando para llegar a este punto.

Vacunación

La diputada Ossandón hizo un amplio cuestionario de preguntas en torno al Plan Nacional de Vacunación (PNV) y decisiones políticas vinculadas a este. Entre ellas pidió aclarar la salida de la doctora Cecilia Gonzales y dichos del subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. También, sobre la necesidad de una quinta dosis.

Sobre el primer punto, Yarza reconoció el trabajo de la profesional y el rol que le tocó desempeñar en el PNV. Afirmó que su salida no fue política. Dijo que obedeció a una decisión propia, ya que, en noviembre de 2021, habría solicitado pasar a jubilación a partir de julio de 2022.

Remarcó, igualmente, que el PNV es un trabajo colectivo sustentado en consideraciones técnicas. En todo cas, no se pronunció en forma directa sobre eventuales errores en los intervalos en el calendario de vacunación. Ello fue cuestionado por la diputada en reiteradas consultas, acusando, incluso, adulteración de documentos.

La ministra enfocó sus respuestas en el éxito del PNV. Informó que, desde abril, hubo un ascenso sostenido con las vacunas de refuerzo, por sobre países europeos. “Lo más relevante son los resultados que tenemos: más del 90% de cobertura con la tercera dosis y 77% de cobertura con la cuarta dosis, en mayores de 18 años”, detalló.

Además, defendió que los estándares de vacunación son los mejores. Explicó que se da seguimiento a 9 millones de vacunados para ver su evolución y eso permitirá, por ejemplo, determinar la oportunidad de una quinta dosis. En todo caso, señaló que existe “una excelente respuesta inmunológica” y que “no es necesario vacunar ahora”. Agregó que la idea es que las nuevas dosis incluyan la cepa Ómicron.

Medicamentos antivirales

En materia de manejo de pandemia, la diputada Ossandón consultó sobre la adquisición de medicamentos antivirales para evitar el agravamiento de enfermos de Covid. La ministra Yarza lo descartó, señalando que los beneficios eran muy pequeños versus el valor de los productos.

Recalcó que el Consejo Asesor ha mirado dos veces la evidencia existente y señaló que no recomendaba el uso de estos antivirales en Chile, debido a eventos adversos y efectividad.

Consultada sobre los contratos con laboratorios para conseguir nuevas vacunas, Yarza dio “la más entera seguridad que esos contratos están vigentes”. Asimismo, aseguró que “las conversaciones están realizadas”. Junto a ello, reiteró que esperan que las nuevas inoculaciones incorporen la variante clásica y  la Ómicron. Ello podría ocurrir en octubre o noviembre, según informó.

Otro punto que se abordó fue la estrategia frente a los problemas respiratorios, principalmente infantiles. Ello, frente al bajo porcentaje de vacunación Covid a menores. Al respecto, la ministra adujo que se han hecho campañas tanto en colegios como en centros de medicina familiar. No obstante, recordó que el virus principal que circuló fue el Sincicial, para el cual no hay vacuna.

En otro tema, la diputada Ossandón consultó por actos de campaña en el hospital Barros Luco. La ministra detalló que se enviaron circulares que enfatizan a los servicios de salud para que eso no ocurra.

En las preguntas finales, la parlamentaria cuestionó si la ministra estaba capacitada para dirigir la cartera de Salud. Lo mismo su equipo. La ministra dio a conocer su trayectoria en el sector público y, además, entregó su respaldo a su equipo.

Comités Republicanos, PPD, DC y PC

En representación de los republicanos, Agustín Romero efectuó una dura crítica a la gestión. Lamentó que no se respondieran algunas preguntas y refutó políticas como el adelanto de las vacaciones y la extensión de la exigencia del pase de movilidad. También que no se autoricen algunas celebraciones tradicionales por razones sanitarias, pero sí se permitan reuniones políticas.

Helia Molina, por la bancada PPD, valoró el éxito del PNV y defendió la decisión de adelantar las vacaciones de invierno. Remarcó que los problemas que hoy enfrenta el sistema de salud son heredados y que no se puede esperar que en cuatro meses de administración estos se resuelvan. Además, destacó la eliminación del copago para tramos C y D de Fonasa.

Por la DC, Eric Aedo reconoció el valor del proceso de vacunación, así como la eliminación del copago en Fonasa. Sostuvo que esperan un mejor país, pero que ello no se quede solo en voluntades. Planteó que el mayor desafío es que el nuevo modelo entregue beneficios concretos y se aborde con urgencia el tema de las listas de espera.

Hernán Palma intervino en representación del comité PC, FRVS e independientes. Remarcó que la eliminación del copago en Fonasa es un largo anhelo que beneficiará a cerca de 5 millones de personas. Sostuvo que el adelanto de las vacaciones de invierno fue la decisión correcta y resaltó el acercamiento con los gremios de la salud.

PDG, Frente Amplio, UDI y PS

Por el PDG e independientes, Yovana Ahumada llamó a dar cobertura en atención a enfermedades inflamatorias. Igualmente, que se escuche a los trabajadores del Hospital de Antofagasta y se adopten medidas sobre la salud mental.

Patricio Rosas, por el Frente Amplio, dijo que en cuatro meses el gobierno ha tenido que explicar lo que no se ha hecho en gobiernos anteriores. Además, la actual administración tuvo que enfrentar la pandemia, junto a su propio plan de trabajo. Por otra parte, valoró las acciones para enfrentar la crisis de virus respiratorios que afectó a niños, niñas y adolescentes. ​

Daniel Lilayu, por la UDI, cuestionó la comunicación de la cartera de Salud con otros ministerios. Por ejemplo, en el adelanto de las vacaciones de invierno y la descoordinación con el Ministerio de Educación. Lo mismo con Justicia y la decisión de no usar los bodyscan en las cárceles chilenas.

En tanto, Danisa Astudillo, de la bancada PS, criticó que se distorsione el sentido de la interpelación, para entorpecer la gestión del Gobierno. De igual modo, lamentó que se haya cuestionado a la ministra por adelantar las vacaciones de escolares para proteger a niñas, niños y adolescentes.

Evópoli, PR y RN

A su turno, Francisco Undurraga (Evópoli) estimó que esta interpelación no es una pérdida de tiempo. Es un derecho y un deber consultar a la autoridad por dudas, temores y anhelos en relación a las materias tratadas, precisó. Al mismo tiempo, consultó por la dictación del reglamento de la ley sobre cuidadores y cuidadoras. Pidió, asimismo, un giro radical en cuanto al manejo de la pandemia. ​

Desde la bancada de radicales e independientes, Tomás Lagomarsino señaló que para ser ministra de Salud hay que tener gran valentía y empuje. Pero, también, hay que ser capaces de reconocer cuando se han conocido errores. En este caso, manifestó que la interpelación ha permitido que la cartera se refuerce y mejore sus equipos, desplegándose por todo el territorio.

Finalmente, la doctora María Luisa Cordero, por la bancada RN, criticó el uso del término “discapacitado psicosocial”. Igualmente, consultó por los recursos para financiar el copago cero en el último anuncio sobre cotizantes de Fonasa y pidió que asistiera periódicamente a entregar información a la Cámara.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Trump en el banquillo

Next Post

Partió programa social “San Clemente gasta lo justo”

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Partió programa social “San Clemente gasta lo justo”

Partió programa social "San Clemente gasta lo justo"

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In