• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 31, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Christian Felber: “Economía y Capitalismo son conceptos opuestos”

Experto austríaco dicto la conferencia “La Economía del Bien Común: un modelo económico con futuro”, gracias a las gestiones del proyecto Maule Investments que ejecuta la Universidad Santo Tomás Talca.

por Redacción El Maule Informa
30/10/2020
en Educación
Christian Felber: “Economía y Capitalismo son conceptos opuestos”
10
SHARES
93
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Presentar una visión holística de la economía y entregar herramientas para implementar un modelo económico alternativo que deje de lado el lucro y la competencia y ponga énfasis en la contribución al bien común y la cooperación, fue parte de la Conferencia dictada el día viernes 16 de octubre por el experto austríaco, Christian Felber, gracias a la invitación realizada por el proyecto Maule Investment que ejecuta la Universidad Santo Tomás Talca.

La actividad realizada a través de la plataforma Zoom, contó con la presencia del Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UST, Enrique Paris; el director del Centro de Modelación y Negocios (CIMON) de la UST, Marcelo Chacana; el investigador asociado de CIMON y coordinador de Maule Investment, Guillermo Palma; el gerente de Andes Value Research, José Luis Martínez; además de académicos, empresarios y estudiantes de todo el país.



En sus palabras de bienvenida, el decano Paris dijo que era inspirador para los académicos y la comunidad tomasina en su conjunto tener la oportunidad de contar con la presencia de un académico con el prestigio de Christian Elber.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

16/07/2024
Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

29/06/2024

“Esta conversación se da en un momento bien especial para Chile porque nos aprestamos para una conversación sobre nuestro pacto social y la economía tiene mucho que ver con eso. Este debate muchas veces entre qué bienes son privados y qué bienes son públicos y que hay bienes que son públicos y nos pertenecen a todos. Entiendo que en lo que Christian ha escrito sobre EBC hay una reflexión muy profunda sobre cómo entender nuestras relaciones y las relaciones sociales y económicas y poner la centro de las decisiones a las personas”, comentó.

Christian Felber es escritor, profesor universitario y bailarín contemporáneo en Viena. Es el iniciador de la “Economía para el Bien Común” (EBC) y de la “Cooperativa para el Bien Común”.

Algunos de sus bestsellers incluyen “Cambiar todo”; “Crear una economía para el bien común”, “Dinero” y “Las nuevas reglas del juego”, que fue galardonado con el Premio Internacional del Libro de Economía del año por getAbstract 2014.

La Economía para el Bien Común recibió el Premio ZEIT-Wissen en 2017 y fue catalogado entre los 100 Changemakers Business de The Big Issue en 2019, entre otros reconocimientos internacionales.

El modelo de la Economía del Bien Común está basado en valores como la dignidad humana, solidaridad, justicia social, sostenibilidad ecológica, transparencia y participación democrática, y busca resignificar el éxito económico mediante indicadores que midan la contribución al bien común a través de un instrumento denominado Balance del Bien Común.

En este sentido aspiran a promover cambios en el marco legal y generar políticas públicas en los distintos países, que fomenten el desarrollo de una EBC en el plano legislativo, y al mismo tiempo en el ámbito social esperan aportar a la formación de seres humanos que vivan en función del bien común y que premien la contribución a este de las organizaciones públicas y privadas.

Escenario actual y sus proyecciones

Felber señaló que la EBC es un modelo económico con futuro y sostenible tal como “lo ha reconocido la Unión Europea donde ha recomendado su inclusión en el marco legal de la UE y sus países miembros”.

“El punto de partida es una crisis sistémica global que ya se constataba antes de la llegada del coronavirus y es un panorama de crisis mutlifacético y no todos los economistas neoclásicos tienen este tipo de crisis en sus pantallas principales. En la corriente principal de las ciencias económicas se está observando en primer lugar la renta per cápita o el balance comercial que sí son indicadores macroeconómicos, pero que igual no son los indicadores más relevantes para el alcance del objetivo de la economía que nosotros proponemos debería componerse de una manera más holística incluyendo la solución de todo este tipo de crisis”, explicó.

En este sentido el académico dijo que se deben considerar los límites ecológicos del planeta, donde de acuerdo a los postulados de la comunidad científica internacional los problemas ecológicos más graves son el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

“Las consecuencias de la progresiva pérdida de especies no son previsibles y pueden ser consecuencias para las cuales no tenemos respuesta y pueden poner en peligro la supervivencia de la humanidad”.

Para conectar este escenario con la actual crisis del coronavirus, Christian Felber recordó que esta es una enfermedad zoonótica que ocurre debido a la presión medio ambiental de los seres humanos en los ecosistemas de los animales y las plantas, ya que “si nosotros redujéramos la presión mediambiental y practicáramos una economía más sostenible, no habríamos tenido ni el SIDA ni el Ébola ni el SARS-1, ni el MERS ni el COVID-19, porque son enfermedades evitables pero la condición para evitarlas sería una economía más sostenible de equilibrio ecológico”.

A su juicio hay conciencia en la población de que estamos frente a una crisis y en todos los países muchas personas opinan que el modelo capitalista actual “no sirve ni a la mitad ni a la mayoría de las personas ni mucho menos a la conservación de los ecosistemas planetarios”.

“En Austria entre el 80 y 90% de la población demanda un cambio profundo del sistema económico.  Hay alternativas porque la economía no obedece a leyes naturales ya que se basa en un 100% en leyes sociales, políticas y democráticas con excepción de los límites planetarios. Las leyes de los mercados se pueden cambiar e incluso decidir que los mercados no formen parte de la economía”, puntualizó.

Respecto al dinero, señaló que éste debería jugar el papel del medio para alcanzar el bien común “y si el dinero se convirtiera en el fin esto ya no sería economía sino que se convertiría en su contrario que hoy llamamos capitalismo. Este es un mensaje importantísimo porque capitalismo y economía son contrarios, son conceptos opuestos”.

“Las Constituciones contemporáneas al tomar la decisión de si apoyar una EBC o el capitalismo, se decidieron a favor de la economía y en contra del capitalismo. Si las Constituciones están claras sobre cuál es el objetivo de la economía, nosotros nos preguntamos por qué no medimos el éxito

 

económico de acuerdo con el alcance de este fin”, indicó.

A nivel internacional más de dos mil empresas EBC y casi 400 han elaborado el Balance del Bien Común y en Chile cuatro lo han realizado. Tres bancos se han sumado, tres escuelas superiores y la primera universidad en Barcelona se encuentra trabajando en ello.

En el mundo existen 150 grupos locales distribuidos en Europa, América, África y Asia y se han fundado 19 asociaciones desde Austria hasta Chile.

Tags: Christian Felber en USTEconomía del Bien ComúnMaule Investments U. Santo Tomás
Share4Tweet3Send
Previous Post

Gobierno presenta plan de prevención y combate contra incendios forestales en el Maule

Next Post

Impacto y condena por muerte de carabinero en emboscada en Metrenco

Artículos Relacionados

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

16/07/2024
Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

29/06/2024
Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

19/07/2022
Editorial UTalca presenta nueva versión gratuita de libro académico sobre hematología

Editorial UTalca presenta nueva versión gratuita de libro académico sobre hematología

10/07/2022
Next Post
Impacto y condena por muerte de carabinero en emboscada en Metrenco

Impacto y condena por muerte de carabinero en emboscada en Metrenco

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros

Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros

30/07/2025
¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas

¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas

30/07/2025
57% de los chilenos paga habitualmente sin contacto con su tarjeta

Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias

30/07/2025
Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

30/07/2025
Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

30/07/2025
Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

30/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros
  • ¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas
  • Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias
  • Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In