• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Virus respiratorios: ¿Cuáles son los más frecuentes hoy en el país?

Especialistas de la Universidad de Talca destacan la importancia de la prevención y llaman al autocuidado, debido al alto número de contagios por diversos virus que ha llevado a un aumento en la demanda de camas críticas.

por Redacción El Maule Informa
26/06/2022
en Destacados, Nacional
Virus respiratorios: ¿Cuáles son los más frecuentes hoy en el país?
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Una reactivación en la circulación de los virus respiratorios existentes, especialmente entre los niños y niñas que estuvieron en sus hogares debido a la pandemia, se observa desde hace algunas semanas en el país, a lo que se suma el aumento de casos de Coronavirus, una situación que preocupa debido a un posible colapso en las camas críticas del sistema de salud.

En este contexto, la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la UTalca, Érika Retamal, explicó que son seis los virus respiratorios más importantes que hoy circulan: Sincicial, Influenza, Parainfluenza, Metapneumovirus, nuevas cepas de Coronavirus y Adenovirus. Estas partículas infecciosas, además, pueden producir coinfecciones.



“Todos ellos tienen el mismo mecanismo de transmisión: gotitas y aerosoles.  Por tanto, las precauciones que tomamos para Covid-19, también nos sirven para no contagiarnos con estos otros virus”, indicó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

10/09/2025
Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025

Por ello, la académica de la Escuela de Enfermería de la misma Institución, María Ester Muñoz, llamó a estar atentos frente a la transmisibilidad de los virus respiratorios, sobre todo en el ámbito pediátrico.  “Hay una gran carga viral, una alta cantidad de virus circulantes.  Según datos del MINSAL, el país registra un 48% de personas positivas a algún determinado virus de invierno.  Y de este total, un 30% son niños menores de 4 años”, advirtió la experta.

“Debemos estar muy atentos a la sintomatología, en especial, respecto al virus que más circula este invierno, que es el respiratorio sincicial”, precisó.

De acuerdo con la profesora, la población más afectada por esta infección es la que pertenece a niños de hasta 2 años, y de este grupo, los menores de 3 meses son aquellos que pueden tener mayores complicaciones y llegar a generar una emergencia médica.

La sintomatología es similar entre el Sincicial y el SARS-CoV-2, indicó la especialista.  “Afectan las zonas altas y bajas de la vía respiratoria, donde generan abundante mucosidad, estrechamiento de los conductos y, eventualmente, dificultad para inhalar y expirar.  En los más pequeños se produce un ruido o silbido, que en Medicina se llama sibilancia”, precisó Muñoz. Otra característica de este tipo de afecciones entre los lactantes es que, aparece la utilización de musculatura accesoria para poder respirar. “Se usan los músculos intercostales o del pecho, que normalmente no se utilizan.  Lo que pasa es que el niño tiene sed para respirar, y eso provoca que emplee todas sus posibilidades físicas para lograr ventilar mejor”, puntualizó.

Un aspecto a considerar es que, “para detectar Coronavirus entre niños, hay que estar alerta frente a los mismos síntomas del virus respiratorio sincicial, a lo que se puede sumar una inyección conjuntival, es decir, ojos enrojecidos sin secreción; fiebre que se mantiene por más de 48 horas y de difícil manejo; dolor abdominal; y si aparecen algunas erupciones en la piel”, alertó la académica.

Muñoz expresó que cualquiera sea el virus, lo importante es seguir manteniendo las medidas de prevención. “Ambientes libres de tabaco en la casa, visitas en la casa que mantengan sus mascarillas puestas, lavado frecuente de manos e higienización de espacios compartidos”, recomendó.

 Camas críticas

En relación a la disponibilidad de camas críticas en el sistema de salud, la profesora Érika Retamal señaló que este año se vuelve a observar una constante que se veía previo a la pandemia, pero que de todas maneras resulta preocupante. “Siempre había colapso el sistema durante las temporadas invernales. En ese sentido, este año no es la excepción, salvo que en los dos años anteriores no habíamos notado ese problema, porque al estar en sus casas, nuestros niños no estuvieron expuestos a virus respiratorios”, expresó.

Por su parte, Gonzalo Gutiérrez, pediatra y académico de la Escuela de Medicina de la UTalca, coincidió en que la situación actual “es muy compleja por la pandemia que estamos viviendo todavía, a lo que se suma este incremento de casos y de infecciones respiratorias pediátricas”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Una tejedora de crin orgullosa de su tradición y un artesano en lana que usa un antiguo telar mapuche: Historias de emprendedores maulinos

Next Post

Autónoma lanza proyecto que busca reconvertir desechos de la industria ganadera

Artículos Relacionados

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

10/09/2025
Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
Next Post
Autónoma lanza proyecto que busca reconvertir desechos de la industria ganadera

Autónoma lanza proyecto que busca reconvertir desechos de la industria ganadera

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

San Javier inaugura nueva bodega comunitaria

10/09/2025
Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025
Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • San Javier inaugura nueva bodega comunitaria
  • Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares
  • Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas
  • Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In